Categoría: Salud

  • Dispusieron el cierre de bares, cantinas y clubes deportivos en Quebracho por el avance de la pandemia

    Dispusieron el cierre de bares, cantinas y clubes deportivos en Quebracho por el avance de la pandemia

    Ante el aumento de casos positivos de Covid-19 en la ciudad de Quebracho, el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) determinó el cierre de bares, cantinas y clubes deportivos. También se cierran las plazas. Estas medidas rigen para la ciudad de Quebracho desde la hora cero del viernes 28 de mayo y por 14 días.

    El comunicado oficial del Cecoed indica:

    La actual situación que vive la ciudad de Quebracho lleva a tomar medidas en post de bajar el aumento exponencial de casos que llevarían a una situación sanitaria grave.

    Dichas medidas rigen a partir de las 0 horas del día viernes 28 de mayo de 2021 y permanecerán vigentes durante 14 días:
    – Cierre de bares y cantinas de clubes deportivos.
    – Cierre de paseos públicos (plazas).
    – Plan de desinfectación de los espacios públicos.

    Asimismo, se continuará intensificando: controles de movilidad ciudadana y de aforos establecidos, así como el seguimiento de personas en cuarentena.

    [document url=»http://www.paysandu.tv/s/wp-content/uploads/2021/05/Comunicado-Cecoed-27-mayo-2021.pdf» width=»700″ height=»600″]

  • Coronavirus: Tres fallecimientos y 205 casos nuevos en Paysandú. Hay 1.456 casos activos en el departamento

    Coronavirus: Tres fallecimientos y 205 casos nuevos en Paysandú. Hay 1.456 casos activos en el departamento

    El Sinae reporta hoy el fallecimiento de tres personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de un hombre de 57 que estaba internado en CTI del Hospital, un hombre de 77 años, y una mujer de 100 años.

    Hoy jueves se diagnosticaron 205 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú, de los cuales 21 son de la ciudad de Quebracho, 1 de Casa Blanca, 1 de Tambores, 2 de Chapicuy y el resto de la ciudad de Paysandú.

    Ante el aumento de casos positivos de Covid-19 en la ciudad de Quebracho, el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) determinó el cierre de bares, cantinas y clubes deportivos. También se cierran las plazas. Estas medidas rigen para la ciudad de Quebracho desde la hora cero del viernes 28 de mayo y por 14 días.

    Hoy se registran 20 internaciones en CTI de personas con Covid-19: 15 en Comepa y 5 en el Hospital.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 6.828 casos, de los cuales 5.286 se recuperaron, 86 fallecieron y 1.456 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 128.53.

    A nivel nacional, este jueves se realizaron 20.597 análisis y se detectaron 3.942 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1654 son de Montevideo, 429 de Canelones, 295 de Salto, 246 de Maldonado, 205 de Paysandú, 176 de Colonia, 169 de Tacuarembó, 149 de San José, 138 de Artigas, 76 de Soriano, 73 de Florida, 64 de Cerro Largo, 60 de Río Negro, 55 de Rocha, 45 de Rivera, 43 de Lavalleja, 28 de Durazno, 21 de Flores y 16 de Treinta y Tres.

    Hoy se confirmaron 44 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 9 de Canelones, 2 de Cerro Largo, 1 de Maldonado, 25 de Montevideo, 3 de Paysandú, 1 de Rivera, 2 de San José y 1 de Tacuarembó. Hasta el momento son 4.066 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 36.997 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 523 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 793 camas de CTI de 1035 operativas. La ocupación total asciende a 76.6%, y la ocupación con pacientes COVID es de 53.8%.

    Del total de casos positivos confirmados, 7.644 corresponden a personal de la salud. 7.185 de ellos ya se recuperaron, 440 están cursando la enfermedad y 19 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.185.936 test y se han registrado 280.372 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 239.309 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 276.435. Hoy se reportan 3.942 casos nuevos y un total de 280.372 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 5 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: Tres fallecimientos y 158 casos nuevos en Paysandú. Hay 1.368 casos activos en el departamento

    Coronavirus: Tres fallecimientos y 158 casos nuevos en Paysandú. Hay 1.368 casos activos en el departamento

    El Sinae reporta hoy el fallecimiento de tres personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de una mujer de 57 años que estaba internada en CTI del Hospital, un hombre de 81 años y una mujer de 88 años.

    Hoy miércoles se diagnosticaron 158 casos nuevos de Covid-19 en el departamento, de los cuales 1 es de Casa Blanca, 8 son de la ciudad de Guichón, 1 de la ciudad de Quebracho, 1 de Paso de los Carros, 2 de Chapicuy, 1 de Arbolito, 2 de Tambores, 3 de Orgoroso y el resto son de la ciudad de Paysandú.

    Con respecto a las edades de los casos registrados hoy, el 17% son menores de 14 años, el 31% tienen entre 15 y 30 años, 42% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 10% son mayores de 60 años.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 6.620 casos, de los cuales 5.169 se recuperaron, 83 fallecieron y 1.368 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió a 125.18.

    Este miércoles se realizaron 21.368 análisis y se detectaron 4.586 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 2120 son de Montevideo, 685 de Canelones, 266 de Salto, 253 de Tacuarembó, 221 de Maldonado, 168 de San José, 158 de Paysandú, 123 de Colonia, 120 de Artigas, 92 de Florida, 88 de Soriano, 63 de Cerro Largo, 49 de Lavalleja, 45 de Rocha, 40 de Río Negro, 37 de Durazno, 32 de Rivera, 18 de Treinta y Tres y 8 de Flores.

    Hoy se confirmaron 49 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 2 de Artigas, 3 de Canelones, 2 de Cerro Largo, 4 de Colonia, 1 de Durazno, 2 de Florida, 23 de Montevideo, 3 de Paysandú, 2 de Salto, 5 de San José, 1 de Soriano y 1 de Tacuarembó. Hasta el momento son 4.022 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 36.121 personas que están cursando la enfermedad, 507 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 787 camas de CTI de 1029 operativas. La ocupación total asciende a 76.5%, y la ocupación con pacientes COVID es de 53.2%.

    Del total de casos positivos confirmados, 7.602 corresponden a personal de la salud. 7.153 de ellos ya se recuperaron, 430 están cursando la enfermedad y 19 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.165.339 test y se han registrado 276.435 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 236.292 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 271.859. Hoy se reportan 4.586 casos nuevos y un total de 276.435 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 10 casos fueron eliminados.

  • Cecoed solicita suspender las clases presenciales en Paysandú; hay 40 escuelas con casos positivos

    Paysandú está atravesando una situación gravísima y lo que se busca es que la gente entienda y perciba el riesgo que genera la alta circulación del virus Covid-19 en el departamento, dijo el intendente Dr. Nicolás Olivera en conferencia de prensa este martes, al término de una reunión de Cecoed.

    Olivera indicó que hay números que marcan la realidad actual como por ejemplo que en Paysandú, en los últimos 10 días, fallecieron 30 personas con diagnóstico de Covid-19. También informó que el 80 % de las personas internadas en CTI son menores de 60 años.

    El intendente agregó que la situación se revierte con medidas que debe adoptar la gente, como la reducción drástica de la movilidad y suspendiendo las reuniones sociales por el momento.

    El Cecoed solicitó a las autoridades del Codicen que se suspenda la presencialidad de la educación en todo el departamento, ya que hay 40 escuelas con casos positivos. También se solicitó a autoridades del INAU la suspensión de la presencialidad en los Centros CAIF

    En otro orden, se pidió al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que disponga con urgencia un cuerpo inspectivo a los efectos de controlar en comercios el estricto cumplimiento de las normas dispuestas por la emergencia sanitaria.

    Finalmente se informó que si la exhortación de reducir la movilidad no da los resultados, se solicitarán otras medidas más estrictas relacionadas.

    El Director Departamental de Salud, Dr. Carlos Leoni, agregó que suspender las clases permitirá que no haya movilidad de docentes desde la ciudad a las escuelas rurales, ya que el interior del departamento está registrando un aumento notorio de casos.

    Leoni también informó que en los últimos días falleció con diagnóstico de Covid-19, una mujer joven que cursaba un embarazo de casi ocho meses, en tanto su bebé se encuentra en buen estado, ya que se le practicó una cesárea.

    En la conferencia de prensa, el Dr. Gustavo Curbelo y el Dr. Ricardo Pedoja, indicaron que tanto en el Hospital Escuela del Litoral como en Comepa se dispondrá de líneas telefónicas especiales de atención específicamente para el tema Covid.

    Los profesionales también remarcaron la importancia de la vacunación contra la gripe, exhortando a la población a vacunarse.

  • Coronavirus: 136 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Hay 1.326 casos activos en el departamento

    Coronavirus: 136 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Hay 1.326 casos activos en el departamento

    Hoy martes se diagnosticaron 136 casos nuevos de Covid-19 en el departamento.
    El Cecoed se reunió este martes y calificó la situación de Paysandú como “gravísima”, ya que se han registrado 30 fallecimientos en los últimos 10 días y hay 40 escuelas con casos de Covid-19.
    Por este motivo se solicitó a las autoridades de la educación la suspensión total de la presencialidad en primaria en el departamento, y se espera para las próximas horas una resolución al respecto. También se solicitó igual medida a las autoridades del INAU para suspender presencialidad en centros CAIF.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 6.466 casos, de los cuales 5.060 se recuperaron, 80 fallecieron y 1.326 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 131.04.

    A nivel nacional, este martes se realizaron 19.179 análisis y se detectaron 3.979 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1856 son de Montevideo, 474 de Canelones, 265 de Salto, 258 de Maldonado, 166 de San José, 136 de Paysandú, 134 de Colonia, 100 de Tacuarembó, 98 de Artigas, 75 de Soriano, 65 de Rocha, 64 de Río Negro, 56 de Florida, 53 de Rivera, 50 de Durazno, 41 de Lavalleja, 38 de Cerro Largo, 25 de Treinta y Tres y 25 de Flores.

    Hoy se confirmaron 51 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 3 de Artigas, 8 de Canelones, 2 de Cerro Largo, 1 de Colonia, 1 de Durazno, 1 de Florida, 2 de Maldonado, 23 de Montevideo, 3 de Salto, 2 de San José, 1 de Soriano, 3 de Tacuarembó y 1 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 3.973 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 34.257 personas que están cursando la enfermedad, 504 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 785 camas de CTI de 1022 operativas. La ocupación total asciende a 76.8%, y la ocupación con pacientes COVID es de 52.6%.

    Del total de casos positivos confirmados, 7.550 corresponden a personal de la salud. 7.119 de ellos ya se recuperaron, 412 están cursando la enfermedad y 19 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.143.971 test y se han registrado 271.859 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 233.629 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 267.888. Hoy se reportan 3.979 casos nuevos y un total de 271.859 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 8 casos fueron eliminados.

  • Primera jornada de vacunación Pueblo a Pueblo: Se aplicaron 1.104 vacunas en Paysandú

    Comenzó este lunes la vacunación “Pueblo a Pueblo” en el interior del departamento de Paysandú donde se aplicaron 1.104 vacunas de Pfizer. La jornada abarcó Quebracho, Lorenzo Geyres, Queguayar y Constancia.

    Mañana miércoles se cumple la segunda jornada del programa, concurriendo a Cerro Chato, Gallinal y atendiendo la demanda de zonas aledañas.

    El requisito es ser mayores de 18 años y concurrir con la Cédula de Identidad sin necesidad de agenda previa, indicó la licenciada Andrea Alekna, de la Dirección Departamental de Salud.

    La vacunación se cumple con Pfizer y se indicó que a medida que se apliquen las primeras dosis, ya se agenda la segunda, para 49 días después.

  • Un fallecimiento y 111 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Hay 1.304 casos activos en el departamento

    Un fallecimiento y 111 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Hay 1.304 casos activos en el departamento

    El Sinae reporta hoy el fallecimiento de una persona con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de un hombre de 74 años que estaba internado en Sala Covid de Comepa

    Hoy lunes se diagnosticaron 111 casos nuevos de Covid-19 en el departamento.
    Con respecto a las edades de los casos registrados hoy, el 24% son menores de 14 años, el 33% tienen entre 15 y 30 años, 38% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 5% son mayores de 60 años.

    Al día de hoy se registran 16 personas internadas en CTI (10 en Comepa y 6 en el Hospital) y 28 personas internadas en Salas Covid (13 en Comepa y 15 en el Hospital).

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 6.331 casos, de los cuales 4.947 se recuperaron, 80 fallecieron y 1.304 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 126.85.

    A nivel nacional, este lunes se realizaron 11.723 análisis y se detectaron 2.799 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1223 son de Montevideo, 454 de Canelones, 261 de Salto, 122 de Colonia, 115 de Tacuarembó, 111 de Paysandú, 88 de San José, 78 de Soriano, 62 de Artigas, 56 de Maldonado, 49 de Cerro Largo, 40 de Rocha, 37 de Rivera, 26 de Lavalleja, 20 de Treinta y Tres, 15 de Flores, 14 de Durazno, 14 de Florida y 14 de Río Negro.

    Hoy se confirmaron 51 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 4 de Canelones, 2 de Cerro Largo, 2 de Colonia, 2 de Flores, 1 de Florida, 1 de Lavalleja, 3 de Maldonado, 25 de Montevideo, 1 de Paysandú, 1 de Rivera, 4 de Salto, 2 de San josé, 1 de Soriano, 1 de Tacuarembó y 1 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 3.922 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 33.325 personas que están cursando la enfermedad, 504 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 788 camas de CTI de 1019 operativas. La ocupación total asciende a 77.3%, y la ocupación con pacientes COVID es de 53.1%.

    Del total de casos positivos confirmados, 7.488 corresponden a personal de la salud. 7.087 de ellos ya se recuperaron, 382 están cursando la enfermedad y 19 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.124.792 test y se han registrado 267.888 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 230.641 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 265.098. Hoy se reportan 2.799 casos nuevos y un total de 267.888 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 9 casos fueron eliminados.

  • Dos fallecimientos y 111 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Hay 1.284 casos activos en el departamento

    Dos fallecimientos y 111 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Hay 1.284 casos activos en el departamento

    El Sinae reporta hoy el fallecimiento de dos personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de una mujer de 35 años CTI de Comepa y un hombre de 92 años.

    Hoy domingo se diagnosticaron 111 casos nuevos de Covid-19 en el departamento.
    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 6.220 casos, de los cuales 4.857 se recuperaron, 79 fallecieron y 1.284 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 122.19.

    A nivel nacional, este domingo se realizaron 13.177 análisis y se detectaron 3.089 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1.539 son de Montevideo, 405 de Canelones, 235 de Maldonado, 128 de Salto, 122 de Tacuarembó, 121 de San José, 111 de Paysandú, 66 de Rivera, 58 de Colonia, 48 de Soriano, 45 de Lavalleja, 43 de Río Negro, 41 de Florida, 36 de Rocha, 33 de Cerro Largo, 24 de Artigas, 18 de Durazno, 10 de Treinta y Tres y 6 de Flores.

    Hoy se confirmaron 61 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 7 de Canelones, 4 de Cerro Largo, 1 de Colonia, 2 de Durazno, 1 de Florida, 2 de Lavalleja, 3 de Maldonado, 33 de Montevideo, 2 de Paysandú, 1 de Rivera, 1 de San José, 2 de Tacuarembó y 2 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 3.871 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 33.696 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 495 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 797 camas de CTI de 1020 operativas. La ocupación total asciende a 78.1%, y la ocupación con pacientes COVID es de 52.6%.

    Del total de casos positivos confirmados, 7.456 corresponden a personal de la salud. 7.057 de ellos ya se recuperaron, 380 están cursando la enfermedad y 19 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.113.069 test y se han registrado 265.098 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 227.531 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

  • Un fallecimiento y 183 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Hay 1.233 casos activos en el departamento

    Un fallecimiento y 183 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Hay 1.233 casos activos en el departamento

    El Sinae reporta hoy el fallecimiento de una persona con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de un hombre de 65 años.

    Hoy viernes se diagnosticaron 183 casos nuevos de Covid-19 en el departamento, de los cuales 22 son de la ciudad de Quebracho, 2 de Lorenzo Geyres, 1 de Piedras Coloradas, 2 de Chapicuy, 1 de la ciudad de Guichón, 1 de Esperanza, 3 de Gallinal y el resto de Paysandú ciudad.

    Con respecto a las edades de los casos registrados hoy, el 14% son menores de 14 años, el 42% tienen entre 15 y 30 años, 38% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 6% son mayores de 60 años.

    En cuanto a las internaciones, este viernes se registran 19 personas en CTI (12 en Comepa y 7 en el Hospital), y 20 personas en Sala Covid (4 en Comepa y 16 en el Hospital).

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 5.936 casos, de los cuales 4.627 se recuperaron, 76 fallecieron y 1.233 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 110.7.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 17.608 análisis y se detectaron 4.604 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1.965 son de Montevideo, 658 de Canelones, 358 de Salto, 253 de Maldonado, 204 de Colonia, 183 de Paysandú, 156 de San José, 139 de Tacuarembó, 138 de Florida, 115 de Artigas, 91 de Soriano, 71 de Río Negro, 53 de Lavalleja, 53 de Rivera, 46 de Durazno, 43 de Cerro Largo, 26 de Flores, 26 de Rocha y 26 de Treinta y Tres.

    Hoy se confirmaron 69 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 3 de Artigas, 6 de Canelones, 2 de Cerro Largo, 1 de Colonia, 2 de Maldonado, 32 de Montevideo, 1 de Paysandú, 1 de Río Negro, 1 de Rivera, 1 de Rocha, (se anexa tabla con detalle). Hasta el momento son 3.760 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 32.777 personas que están cursando la enfermedad, 498 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 801 camas de CTI de 1031 operativas. La ocupación total asciende a 78%, y la ocupación con pacientes COVID es de 52%.

    Del total de casos positivos confirmados, 7.391 corresponden a personal de la salud. 6.997 de ellos ya se recuperaron, 375 están cursando la enfermedad y 19 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.083.471 test y se han registrado 258.540 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 222.003 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 253.941. Hoy se reportan 4.604 casos nuevos y un total de 258.540 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 5 casos fueron eliminados.

  • Tres fallecimientos y 182 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Hay 1.150 casos activos en el departamento

    Tres fallecimientos y 182 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Hay 1.150 casos activos en el departamento

    Al día de hoy, en 21 centros educativos en el departamento de Paysandú, entre públicos y privados, hay casos confirmados de Covid-19. Los diagnósticos se han registrado en los últimos días en algunos docentes, auxiliares o alumnos. El Director Departamental de Salud, Dr. Carlos Leoni, indicó que preocupa esta situación y se sigue de cerca el tema.

    El Sinae reporta hoy el fallecimiento de tres personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de un hombre de 47 años que estaba internado en el CTI de Comepa y dos hombres de 81 y 92 años que permanecían internados en Sala Covid de Comepa.

    Hoy jueves se diagnosticaron 182 casos nuevos de Covid-19 en el departamento, confirmándose un nuevo brote en la ciudad de Quebracho con más de 10 casos confirmados.

    En cuanto a las internaciones, este jueves se registran 17 personas en CTI (13 en Comepa y 4 en el Hospital), y 22 personas en Sala Covid (7 en Comepa y 15 en el Hospital).

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 5.754 casos, de los cuales 4.529 se recuperaron, 75 fallecieron y 1.150 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 104.24.

    A nivel nacional, este jueves se realizaron 21.201 análisis y se detectaron 4.581 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1.949 son de Montevideo, 627 de Canelones, 334 de Salto, 216 de San José, 211 de Maldonado, 193 de Tacuarembó, 182 de Paysandú, 165 de Colonia, 142 de Artigas, 129 de Soriano, 69 de Rivera, 60 de Río Negro, 59 de Cerro Largo, 55 de Durazno, 46 de Florida, 45 de Lavalleja, 41 de Rocha, 37 de Treinta y Tres y 21 de Flores.

    Hoy se confirmaron 53 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 2 de Artigas, 8 de Canelones, 1 de Colonia, 1 de Durazno, 3 de Maldonado, 19 de Montevideo, 3 de Paysandú, 2 de Rocha, 5 de Salto, 4 de San José, 1 de Soriano, 3 de Tacuarembó y 1 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 3.691 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 30.973 personas que están cursando la enfermedad, 493 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 783 camas de CTI de 1020 operativas. La ocupación total asciende a 76.8%, y la ocupación con pacientes COVID es de 51.3%.

    Del total de casos positivos confirmados, 7.334 corresponden a personal de la salud. 6.971 de ellos ya se recuperaron, 344 están cursando la enfermedad y 19 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.065.863 test y se han registrado 253.941 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 219.277 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 249.365. Hoy se reportan 4.581 casos nuevos y un total de 253.941 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 5 casos fueron eliminados.