Categoría: Salud

  • Continúan detectado casos de personas con diagnósticos Covid-19 positivo que concurren a trabajar

    El Director Departamental de Salud, Dr. Calor Leoni, indicó que en los últimos días se constató nuevamente que personas con diagnóstico de Covid-19 positivo o en cuarentena estaban trabajando. Leoni se mostró sorprendido y alarmado por la falta de responsabilidad y solidaridad ante este comportamiento.
    En conferencia de prensa, Leoni detalló la situación actual de la pandemia en Paysandú y la incidencia que está teniendo en personas jóvenes.

  • Coronavirus: Dos fallecimientos y 92 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Dos fallecimientos y 92 casos nuevos en Paysandú

    El Sinae informó hoy el fallecimiento de dos personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de dos hombres de 61 años que estaban internados en CTI, uno en Comepa y uno en el Hospital Escuela del Litoral.

    Hoy jueves se diagnosticaron 92 casos nuevos de Covid-19 en el departamento. La Dirección Departamental de Salud informó que sobre los casos registrados en la jornada anterior, tres fueron de la ciudad de Guichón,uno de Cerro Chato, uno de Porvenir, dos de Casa Blanca y el resto de la ciudad de Paysandú.
    Con respecto a las edades, el 14% son menores de 14 años, 32% entre 15 y 30 años, 44% entre 31 y 60 años, y el 10% son mayores de 60 años.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 4.223 casos, de los cuales 3.420 se recuperaron, 50 fallecieron y 753 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió hoy a 63.67, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este jueves se realizaron 15.979 análisis y se detectaron 3.592 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1.396 son de Montevideo, 475 de Artigas, 423 de Canelones, 190 de Salto, 178 de Tacuarembó, 144 de Maldonado, 141 de San José, 108 de Colonia, 92 de Paysandú, 74 de Soriano, 62 de Cerro Largo, 70 de Florida, 56 de Río Negro, 42 de Durazno, 40 de Rivera, 36 de Treinta y Tres, 34 de Rocha, 20 de Lavalleja y 11 de Flores.

    Hoy se confirmaron 54 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 2 de Artigas, 6 de Canelones, 2 de Cerro Largo, 3 de Colonia, 1 de Flores, 3 de Florida, 26 de Montevideo, 2 de Paysandú, 1 de Rivera, 2 de Salto, 2 de San José, 2 de Soriano, y 2 de Tacuarembó. Hasta el momento son 2.972 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 25.971 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 539 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 785 camas de CTI de 1017 operativas. La ocupación total asciende a 77,2%, y la ocupación con pacientes COVID es de 55,9%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.845 corresponden a personal de la salud. 6.509 de ellos ya se recuperaron, 318 están cursando la enfermedad y 18 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.873.060 test y se han registrado 213.449 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 184.506 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 209.867. Hoy se reportan 3.592 casos nuevos y un total de 213.449 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 10 casos fueron eliminados.

  • Comepa retomará la atención presencial a partir del 18 de mayo

    La directora técnica de Comepa, Dra. Carla Belotti, mostró preocupación por la situación que se tiene en el CTI de la institución dado que hasta hace algunos días estaba prácticamente colmado pero poco a poco se fue liberando aunque están atentos ante esta grave situación.

    Además, anunció que se hará un retorno progresivo a la atención presencial a partir del 18 de mayo, a la vez que indicó que se continuarán realizando los estudios preventivos. Las cirugías en tanto, vienen a un ritmo lento aunque aclaró que nunca se dejaron de hacer.

  • Coronavirus: Tres fallecimientos y 87 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Tres fallecimientos y 87 casos nuevos en Paysandú

    El Sinae informó hoy el fallecimiento de tres personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú: un hombre de 70 años que estaba internado en el CTI de Comepa, un hombre de 91 años que permanecía en su domicilio, y una mujer de 80 años que también estaba en domicilio.

    Hoy miércoles se diagnosticaron 87 casos nuevos de Covid-19 en el departamento.
    La Dirección Departamental de Salud procesó la información referida a los 113 casos diagnosticados en la jornada anterior, donde surgieron nuevos contagios en Porvenir, Guichón, Quebracho, Casa Blanca, Lorenzo Geyres y Paysandú. En cuanto a las edades se indicó que el 19% son menores de 14 años, el 35% tienen entre 15 y 30 años, el 31% se ubica entre 31 y 60 años y el 15% son mayores de 60 años.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 4.132 casos, de los cuales 3.345 se recuperaron, 48 fallecieron y 739 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió hoy a 63.91, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este miércoles se realizaron 14.230 análisis y se detectaron 2.930 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1.312 son de Montevideo, 448 de Canelones, 151 de Tacuarembó, 125 de San José, 121 de Maldonado, 87 de Paysandú, 85 de Salto, 83 de Colonia, 81 de Florida, 84 de Rivera, 83 de Soriano, 55 de Artigas, 44 de Río Negro, 39 de Cerro Largo, 39 de Treinta y Tres, 38 de Durazno, 31 de Rocha, 18 de Lavalleja y 6 de Flores.

    Hoy se confirmaron 57 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 14 de Canelones, 1 de Cerro Largo, 1 de Durazno, 2 de Florida, 3 de Maldonado, 23 de Montevideo, 3 de Paysandú, 1 de Río Negro, 2 de Rivera, 2 de Salto, 1 de San José, 2 de Soriano, 1 de Tacuarembó y 1 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 2.918 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 25.230 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 541 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 791 camas de CTI de 1021 operativas. La ocupación total asciende a 77,5%, y la ocupación con pacientes COVID es de 55,9%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.803 corresponden a personal de la salud. 6.461 de ellos ya se recuperaron, 326 están cursando la enfermedad y 16 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.857.081 tests y se han registrado 209.867 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 181.719 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    ACLARACIÓN:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 206.946. Hoy se reportan 2.930 casos nuevos y un total de 209.867 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 9 casos fueron eliminados.

  • MSP anunció el retorno de las consultas médicas presenciales y cirugías de coordinación a partir del 17 de mayo

    El Ministerio de Salud Pública (MSP) determinó que los prestadores deberán retomar el 17 de mayo las consultas presenciales y cirugías de coordinación, y presentar el plan de trabajo para el resto del año.

    “Esto se va a realizar de manera progresiva, ordenada, para darle continuidad a la atención de todas las personas que necesiten tener consulta presencial con el médico”, informó el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, en conferencia de prensa, en la sede ministerial, acompañado por el director general de Salud, Miguel Asqueta.

    La medida vigente desde el 17 de mayo abarca a las consultas presenciales en todas las especialidades de todos los prestadores de salud, de los sectores público y privado de Uruguay. El MSP también emitirá una resolución que establecerá la obligatoriedad de la realización de estudios diagnósticos invasivos, como la endoscopia digestiva o cistoscopia, entre otros procedimientos.

    Asimismo, será obligatoria la realización de cirugías de coordinación ambulatorias, cirugías del día y aquellas que se realizan con técnicas mínimamente invasivas o de coordinación general, así como las que a juicio de la dirección técnica de cada prestador no revistan un riesgo alto para la salud de los pacientes. Los protocolos de vuelta a la presencialidad determinarán un aforo de, por ejemplo, dos pacientes por hora en las especialidades médico quirúrgicas.

    Además, según lo dispuesto por la autoridad sanitaria, todos los prestadores de salud deberán presentar el 15 de mayo un plan de normalización en la atención sanitaria para el resto del año.

    “Debemos retornar progresivamente a la atención presencial y a las operaciones que hayan quedado postergadas”, dijo Satdjian, quien añadió que servicios como las operaciones de urgencia u oncológicas no se discontinuaron a causa de la pandemia por COVID-19. En el caso de las consultas presenciales, durante su suspensión, se apostó por la telemedicina y la atención telefónica en el primer nivel de atención en salud.

    Inmunización se logrará a través del Plan Nacional de Vacunación

    “Bajar los contagios y evitarlos es la premisa desde que empezó la pandemia”, reafirmó Satdjian, quien abogó por la continuidad de las medidas de higiene, uso de tapabocas. distanciamiento social y de todos los cuidados necesarios para que desciendan los contagios.

    En igual sentido, Asqueta destacó la vacunación del personal de la salud contra el COVID-19 y recordó que la población en general también está recibiendo las vacunas. “En este momento Uruguay está en los primeros lugares del mundo en campaña de vacunación”, precisó.

    El director general de Salud manifestó que, al igual que Israel, Uruguay apuesta a la vacunación en un corto período de tiempo, para lograr la inmunización de la población en general y, en particular, de los adultos mayores y las personas con comorbilidades. “Es probable que a finales de mayo la vacunación esté en un porcentaje muy importante que asegure ciertos niveles de inmunidad”, afirmó.

    Fuente: Secretaría de Comunicación Presidencia de la República

  • Coronavirus: Dos fallecimientos y 113 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Dos fallecimientos y 113 casos nuevos en Paysandú

    El Sinae informó hoy martes el fallecimiento de dos personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de un hombre de 73 años que estaba internado en el CTI Hospital Escuela del Litoral, y un hombre de 77 años.

    Hoy martes se diagnosticaron 113 casos nuevos de Covid-19 en el departamento. Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 4.048 casos, de los cuales 3.292 se recuperaron, 45 fallecieron y 711 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió hoy a 60.79, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este martes se realizaron 13.894 análisis y se detectaron 2.842 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1.331 son de Montevideo, 494 de Canelones, 113 de Paysandú, 100 de Tacuarembó, 89 de Maldonado, 88 de San José, 83 de Rivera, 80 de Colonia, 72 de Artigas, 67 de Cerro Largo, 54 de Florida, 54 de Soriano, 50 de Salto, 46 de Durazno, 42 de Río Negro, 31 de Rocha, 24 de Treinta y Tres, 18 de Lavalleja y 6 de Flores.

    Hoy se confirmaron 65 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 2 de Artigas, 7 de Canelones, 3 de Cerro Largo, 3 de Colonia, 1 de Florida, 1 de Maldonado, 32 de Montevideo, 2 de Paysandú, 2 de Rivera, 3 de Salto, 2 de San José, 2 de Soriano y 5 de Tacuarembó. Hasta el momento son 2.861 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 24.605 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 546 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 803 camas de CTI de 1015 operativas. La ocupación total asciende a 79,1%, y la ocupación con pacientes COVID es de 56,9%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.765 corresponden a personal de la salud. 6.423 de ellos ya se recuperaron, 326 están cursando la enfermedad y 16 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.842.851 tests y se han registrado 206.946 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 179.480 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 204.120. Hoy se reportan 2.842 casos nuevos y un total de 206.946 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 16 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: Dos fallecimientos y 21 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Dos fallecimientos y 21 casos nuevos en Paysandú

    El Sinae informó hoy lunes el fallecimiento de dos personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de un hombre de 33 años que estaba internado en el CTI de Comepa y una mujer de 77 años que estaba internada en sala Covid del Hospital Escuela del Litoral.

    Hoy lunes se diagnosticaron 21 casos nuevos en el departamento, todos pertenecientes a la ciudad de Paysandú. Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 3.939 casos, de los cuales 3.230 se recuperaron, 43 fallecieron y 666 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió hoy a 59.6, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, hoy se realizaron 8.117 análisis y se detectaron 1.631 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 829 son de Montevideo, 163 de Canelones, 120 de Florida, 72 de Maldonado, 58 de Tacuarembó, 55 de Soriano, 52 de Rivera, 50 de Colonia, 44 de Salto, 39 de Artigas, 33 de Cerro Largo, 21 de Paysandú, 19 de Durazno, 19 de San José, 19 de Treinta y Tres, 15 de Lavalleja, 12 de Río Negro, 6 de Flores y 5 de Rocha.

    Hoy se confirmaron 72 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 2 de Artigas, 9 de Canelones, 1 de Cerro Largo, 1 de Colonia, 1 de Durazno, 1 de Florida, 1 de Lavalleja, 1 de Maldonado, 37 de Montevideo, 2 de Paysandú, 1 de Río Negro, 3 de Rivera, 4 de Salto, 4 de San José, 1 de Soriano, 2 de Tacuarembó y 1 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 2.796 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 24.541 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 555 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 807 camas de CTI de 1015 operativas. La ocupación total asciende a 79,5%, y la ocupación con pacientes COVID es de 57,7%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.736 corresponden a personal de la salud. 6.382 de ellos ya se recuperaron, 338 están cursando la enfermedad y 16 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.828.957 tests y se han registrado 204.120 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 176.783 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 202.492. Hoy se reportan 1.631 casos nuevos y un total de 204.120 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 3 casos fueron eliminados.

  • CTM aportó 60 mil dólares para al construcción de la Sala de Anatomía del HEL y Udelar

    La Comisión Técnica Mixta de Salto Grande realizó la donación de 60 mil dólares para las obras en las sedes Cenur Litoral Norte de Salto y de Paysandú en un aporte al desarrollo de la educación en la región

  • Vacunatorio del Hospital tiene capacidad para 2400 vacunas por día

    Tras algunos inconvenientes en cuanto a la llegada de vacunas a Paysnadú, el director del Hospital Escuela del Litoral, Dr. Gustavo Curbelo, indicó que la agenda de vacunación depende del Ministerio de Salud Pública pero se espera que en los próximos días se pueda volver a vacunar a unas 2 mil personas.

  • Coronavirus: 81 casos nuevos en Paysandú y 1.588 a nivel nacional

    Coronavirus: 81 casos nuevos en Paysandú y 1.588 a nivel nacional

    Hoy domingo se diagnosticaron 81 casos nuevos de Covid-19 en el departamento. Un caso es de Guichón, uno de Quebracho y el resto de Paysandú. Preocupa a las autoridades sanitarias que casi la mitad de los casos de hoy son menores de 30 años. La segmentación por edades indica que el 20% son menores de 14 años; el 28% tienen entre 15 y 30 años; el 43% está comprendido entre 31 y 60 años y el 9% son mayores de 60 años.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 3.918 casos, de los cuales 3.148 se recuperaron, 41 fallecieron y 729 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió hoy a 62.35, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este domingo se realizaron 6.538 análisis y se detectaron 1.588 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 767 son de Montevideo, 246 de Canelones, 117 de Maldonado, 81 de Paysandú, 56 de San José, 53 de Artigas, 48 de Colonia, 39 de Salto, 29 de Treinta y Tres, 27 de Soriano, 25 de Cerro Largo, 24 de Rivera, 20 de Durazno, 13 de Rocha, 11 de Tacuarembó, 9 de Florida, 8 de Lavalleja y 1 de Flores.

    Hoy se confirmaron 55 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 3 de Artigas, 8 de Canelones, 1 de Cerro Largo, 1 de Lavalleja, 4 de Maldonado, 32 de Montevideo, 1 de Río Negro, 1 de Rivera, 2 de Soriano, 2 de Tacuarembó y 1 de Treinta y Tres. (Aclaración: Hay una diferencia en el informe del Sinae entre el total informado y la suma del reporte por departamento). Hasta el momento son 2.724 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 25.999 personas que están cursando la enfermedad, 556 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 794 camas de CTI de 1013 operativas. La ocupación total asciende a 78,4%, y la ocupación con pacientes COVID es de 56,3%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.716 corresponden a personal de la salud. 6.347 de ellos ya se recuperaron, 356 están cursando la enfermedad y 16 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.820.840 tests y se han registrado 202.492 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 173.769 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 200.908. Hoy se reportan 1.588 casos nuevos y un total de 202.492 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 4 casos fueron eliminados.