Categoría: Salud

  • Coronavirus: Un fallecimiento y 58 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Un fallecimiento y 58 casos nuevos en Paysandú

    El Sinae informó hoy sábado el fallecimiento en Paysandú de una mujer de 86 años con diagnóstico de SARS-CoV-2.
    En esta jornada se diagnosticaron 58 casos nuevos de Covid-19 en el departamento. Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 3.836 casos, de los cuales 3.082 se recuperaron, 41 fallecieron y 713 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió hoy a 57.44, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este sábado se realizaron 12.162 análisis y se detectaron 2.483 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1.139 son de Montevideo, 430 de Canelones, 143 de Maldonado, 102 de Tacuarembó, 76 de San José, 68 de Artigas, 65 de Salto, 61 de Soriano, 59 de Cerro Largo, 58 de Paysandú, 54 de Colonia, 49 de Rivera, 44 de Río Negro, 38 de Durazno, 35 de Florida, 21 de Rocha, 20 de Treinta y Tres, 12 de Lavalleja y 9 de Flores.

    Hoy se confirmaron 53 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 3 de Artigas, 7 de Canelones, 2 de Colonia, 1 de Florida, 2 de Maldonado, 27 de Montevideo, 1 de Paysandú, 1 de Río Negro, 1 de Rivera, 3 de Salto, 2 de San José y 3 de Soriano. Hasta el momento son 2.669 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 27.489 personas que están cursando la enfermedad, 559 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 780 camas de CTI de 1010 operativas. La ocupación total asciende a 77,2%, y la ocupación con pacientes COVID es de 57,7%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.699 corresponden a personal de la salud. 6.324 de ellos ya se recuperaron, 360 están cursando la enfermedad y 15 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.814.302 tests y se han registrado 200.908 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 170.750 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 198.428. Hoy se reportan 2.483 casos nuevos y un total de 200.908 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 3 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: Dos fallecimientos y 81 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Dos fallecimientos y 81 casos nuevos en Paysandú

    El Sinae informó hoy viernes el fallecimiento de dos personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú: Un hombre de 69 años que estaba internado en el CTI de Comepa y una mujer de 60 años que estaba internada en sala Covid del Hospital Escuela del Litoral (HEL).

    Hoy viernes se diagnosticaron 81 casos nuevos de Covid-19 en el departamento. Hay casos nuevos en Quebracho y en Paysandú. El Director Departamental de Salud, Dr. Carlos Leoni, dijo que están siguiendo de cerca brotes en la ciudad de Quebracho que involucran a dos familias numerosas y a un establecimiento rural de la zona de influencia.

    Al día de hoy se registran 20 personas internadas en CTI en Paysandú: 15 en Comepa y 5 en el HEL.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 3.773 casos, de los cuales 3.003 se recuperaron, 40 fallecieron y 730 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió hoy a 62.23, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 12.812 análisis y se detectaron 2.702 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1.216 son de Montevideo, 353 de Canelones, 131 de Tacuarembó, 120 de Colonia, 115 de Soriano, 104 de Salto, 103 de Maldonado, 86 de Artigas, 84 de San José, 81 de Paysandú, 71 de Rivera, 44 de Río Negro, 43 de Cerro Largo, 43 de Durazno, 30 de Florida, 24 de Treinta y Tres, 22 de Rocha, 21 de Lavalleja y 11 de Flores.

    Hoy se confirmaron 53 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Artigas, 8 de Canelones, 1 de Cerro Largo, 1 de Colonia, 2 de Maldonado, 23 de Montevideo, 2 de Paysandú, 3 de Río Negro, 2 de Rivera, 1 de Rocha, 3 de Salto, 2 de San José, 2 de Soriano y 2 de Tacuarembó. Hasta el momento son 2.616 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 27.989 personas que están cursando la enfermedad, 548 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 781 camas de CTI de 1013 operativas. La ocupación total asciende a 77%, y la ocupación con pacientes COVID es de 57%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.667 corresponden a personal de la salud. 6.282 de ellos ya se recuperaron, 370 están cursando la enfermedad y 15 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.802.140 tests y se han registrado 198.428 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 167.823 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

  • La Policía debió actuar en comercio que tenía a una persona Covid-19 positiva trabajando

    El director Departamental de Salud, Dr. Carlos Leoni, lamentó el hecho de que la Policía tuvo que actuar para cerrar un comercio que tenía a una trabajadora Covid positivo realizando sus tareas habituales.

    Leoni responsabilizó a la trabajadora así como también al dueño del supermercado por la falta de compromiso ante un hecho tan importante como es la salud de las personas.

  • Coronavirus: Dos fallecimientos y 91 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Dos fallecimientos y 91 casos nuevos en Paysandú

    El Sinae informó hoy el fallecimiento de dos personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de una mujer de 63 años que estaba internada en el CTI de Comepa y falleció el pasado lunes pero aún no había sido incorporada por el Sinae en el reporte oficial. El otro fallecimiento corresponde a un hombre de 85 años que falleció en su domicilio esta semana, pero que tampoco fue reportada oportunamente por el Sinae.

    Hoy se diagnosticaron 91 casos nuevos de Covid-19 en el departamento. Dos casos son de la ciudad de Quebracho y el resto de la ciudad de Paysandú, donde se está trabajando en el seguimiento de dos focos en lugares de trabajo. En uno de los casos, aplicando test rápidos, se diagnosticó con Covid-19 a varios trabajadores asintomáticos. Esta metodología se aplicará en casos de focos en lugares de trabajo donde haya muchas personas involucradas, como forma de evitar los contagios masivos.

    Las autoridades constataron en esta jornada que una persona que tenía diagnóstico positivo estaba trabajando en un comercio de expendio de alimentos. Ante la inspección correspondiente y la constatación del hecho por parte de la policía, se dispuso el cierre del local, la aplicación de las medidas dispuestas en los protocolos para estos casos, y de acuerdo a lo indicado por las autoridades sanitarias, el tema fue puesto a disposición de Fiscalía.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 3.691 casos, de los cuales 2.947 se recuperaron, 38 fallecieron y 706 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió hoy a 63.31, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este jueves se realizaron 14.347 análisis y se detectaron 2.716 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1.209 son de Montevideo, 348 de Canelones, 171 de Tacuarembó, 103 de Artigas, 92 de Maldonado, 91 de Paysandú, 86 de Rivera, 81 de Soriano, 80 de Durazno, 78 de Colonia, 74 de San José, 59 de Río Negro, 54 de Cerro Largo, 47 de Salto, 42 de Florida, 36 de Rocha, 31 de Treinta y Tres, 24 de Lavalleja, y 10 de Flores.

    Hoy se confirmaron 66 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 4 de Artigas, 9 de Canelones, 1 de Cerro Largo, 1 de Florida, 1 de Maldonado, 27 de Montevideo, 2 de Paysandú, 1 de Río Negro, 5 de Rivera, 2 de Rocha, 4 de Salto, 1 de San José, 1 de Soriano, 4 de Tacuarembó y 3 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 2.563 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 28.206 personas que están cursando la enfermedad, 549 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 775 camas de CTI de 1007 operativas. La ocupación total asciende a 77%, y la ocupación con pacientes COVID es de 56,7%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.628 corresponden a personal de la salud. 6.232 de ellos ya se recuperaron, 381 están cursando la enfermedad y 15 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.789.328 tests y se han registrado 195.734 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 164.965 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 193.027. Hoy se reportan 2.716 casos nuevos y un total de 195.734 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 9 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: Dos fallecimientos y 57 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Dos fallecimientos y 57 casos nuevos en Paysandú

    El Sinae informó este miércoles el fallecimiento de dos personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de un hombre de 61 años que estaba internado en el CTI del Hospital Escuela del Litoral, y una mujer de 70 años que estaba internada en el CTI de Comepa.

    Hoy miércoles se diagnosticaron 57 casos nuevos de Covid-19 en el departamento. Se registraron nuevos casos en la ciudad de Quebracho y su zona rural de influencia, y en la ciudad de Paysandú.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 3.598 casos, de los cuales 2.898 se recuperaron, 36 fallecieron y 664 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió hoy a 57.08, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este miércoles se realizaron 15.171 análisis y se detectaron 2.939 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1280 son de Montevideo, 387 de Canelones, 197 de Tacuarembó, 167 de Salto, 117 de Colonia, 104 de Soriano, 91 de Maldonado, 84 de San José, 83 de Rivera, 74 de Florida, 59 de Cerro Largo, 57 de Paysandú, 55 de Artigas, 49 de Río Negro, 39 de Treinta y Tres, 34 de Durazno, 30 de Lavalleja, 24 de Rocha, y 8 de Flores.

    Hoy se confirmaron 46 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 12 de Canelones, 2 de Florida, 2 de Maldonado, 19 de Montevideo, 2 de Paysandú, 2 de Río Negro, 1 de Rivera, 1 de Rocha, 2 de Salto y 3 de San José. Hasta el momento son 2.497 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 28.123 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 535 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 755 camas de CTI de 999 operativas. La ocupación total asciende a 75,6%, y la ocupación con pacientes COVID es de 56,6%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.582 corresponden a personal de la salud. 6.193 de ellos ya se recuperaron, 374 están cursando la enfermedad y 15 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.774.981 tests y se han registrado 193.027 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 162.407 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaraciones del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 190.096. Hoy se reportan 2.939 casos nuevos y un total de 193.027 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 8 casos fueron eliminados.

    El total de personas fallecidas con diagnóstico de COVID-19 hasta ayer era de 2.452. Hoy se reportan 46 nuevos fallecimientos y un total de 2.497. La diferencia se explica porque, según consigna MSP, un caso reportado en el informe de ayer fue notificado por error por parte de un prestador de salud, por lo que se resta del total.

  • Coronavirus: 101 casos nuevos en Paysandú y 2.769 a nivel nacional

    Coronavirus: 101 casos nuevos en Paysandú y 2.769 a nivel nacional

    Hoy martes se diagnosticaron 101 casos nuevos de Covid-19 en el departamento. Los casos se registraron en Chapicuy, ciudad de Quebracho y ciudad de Paysandú.

    Al día de hoy se registran 19 personas internadas en los CTI de Paysandú: 14 en Comepa y 5 en el Hospital Escuela del Litoral. El 40% son menores de 50 años. El último ingreso a CTI es una persona de 32 años, indicó el Director Departamental de Salud.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 3.540 casos, de los cuales 2.842 se recuperaron, 34 fallecieron y 664 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió hoy a 61.27, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este martes se realizaron 14.368 análisis y se detectaron 2.769 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1214 son de Montevideo, 403 de Canelones, 129 de Salto, 108 de Maldonado, 101 de Paysandú, 94 de Colonia, 91 de Artigas, 87 de Soriano, 85 de San José, 81 de Tacuarembó, 74 de Rivera, 66 de Cerro Largo, 49 de Río Negro, 47 de Durazno, 45 de Florida, 40 de Rocha, 35 de Lavalleja, 13 de Treinta y Tres y 7 de Flores.

    Hoy se confirmaron 62 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 2 de Artigas, 9 de Canelones, 2 de Colonia, 1 de Florida, 1 de Maldonado, 29 de Montevideo, 7 de Río Negro, 3 de Rivera, 1 de Rocha, 3 de Salto, 1 de San José, 2 de Soriano y 1 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 2.452 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 27.282 personas que están cursando la enfermedad, 534 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 747 camas de CTI de 990 operativas. La ocupación total asciende a 75,5%, y la ocupación con pacientes COVID es de 57,1%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.530 corresponden a personal de la salud. 6.145 de ellos ya se recuperaron, 370 están cursando la enfermedad y 15 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.759.810 tests y se han registrado 190.096 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 160.362 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 187.349. Hoy se reportan 2.769 casos nuevos y un total de 190.096 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 22 casos fueron eliminados.
    El total de personas fallecidas con diagnóstico de COVID-19 hasta ayer era de 2.391. Hoy se reportan 62 nuevos fallecimientos y un total de 2.452. La diferencia se explica porque, según consigna MSP, un caso reportado en el informe de ayer fue notificado por error desde nivel local de Rivera, por lo que se resta del total.

  • Paysandú tenía pronto el cronograma de vacunación en el interior departamental desde hace un mes

    La Dra. Rossana Pezzati explicó cómo se viene trabajando en cuanto al plan de vacunación contra el Covid-19 en el interior departamental. Desde hace más de un mes se envió a las autoridades del Ministerio de Salud Pública el programa para inocular en el interior, en donde se incluyó a Guichón y a Quebracho con fecha y cantidad de personas a inocular.

    «Desde hace más de un mes venimos reclamando que Quebracho esté incluido en el programa», aseguró Pezzati, quien además indicó que les habían asegurado que en la primera jornada se contaría con unas mil dosis, entre vacunas de Pfizer y Sinovac.

    En la noche antes del viaje se enteraron que solamente vacunarían a 147 personas con dosis de Sinovac y a 86 con dosis de Pfizer, lo que causó sorpresa en el equipo de vacunadoras, por lo que rápidamente se comunicaron con las autoridades centrales para buscar una respuesta que nunca lograron tener.

  • La vacunación contra la gripe será por etapas

    La Dra. Rossana Pezzatti detalló el plan de vacunación que se llevará a cabo a partir de la próxima semana. Desde el 3 de mayo se comenzará a inocular a las embarazadas, a los niños entre 6 meses y 4 años y 11 meses.
    A partir de la cuarta semana se vacunará a personal de riesgo, es decir todo el personal de la educación, bomberos, policías y militares.
    El cronograma continuará continuará por etapas y en diferentes grupos hasta llegar a la vacunación masiva de la población.

  • Comenzó la campaña de vacunación contra la gripe

    Comenzó hoy la campaña de vacunación contra la gripe tanto en Comepa como en ASSE, según indicaron las doctoras Carla Belotti y Rossana Pezzati, en conjunto con la Lic. Paola Cicardini.

    En esta oportunidad será inoculado todo el personal de salud, cada uno en su prestador. Será escalonado y por etapas para evitar las aglomeraciones, por lo que en cada etapa se inoculará a las personas que correspondan en dicha etapa.

    Los profesionales remarcaron la importancia de concurrir a vacunarse teniendo en cuenta que se debe esperar 14 días después de la primera o segunda dosis de la vacuna del Covid19.

  • Coronavirus: Un fallecimiento y 48 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Un fallecimiento y 48 casos nuevos en Paysandú

    El Sinae confirmó este lunes el fallecimiento de una mujer de 82 años con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. La persona no estaba hospitalizada y pertenecía al residencial de adultos mayores donde se registró un foco en los últimos días.

    Hoy lunes se confirmaron 48 casos nuevos de Covid-19 en el departamento. Los diagnósticos corresponden a Chapicuy y las ciudades de Quebracho y Paysandú. La Dirección Departamental de Salud se encuentra monitoreando por lo menos dos lugares de trabajo en Paysandú donde se registran sucesivos contagios. También se realiza este monitoreo en la unidad local del Instituto Nacional de Rehabilitación donde se diagnosticaron dos casos. Estos monitoreos se cumplen realizando numerosos análisis utilizando test rápidos en los mencionados lugares. La tarea es llevada adelante por el prestador de salud correspondiente bajo los lineamientos del MSP.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 3.441 casos, de los cuales 2.773 se recuperaron, 34 fallecieron y 634 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió hoy a 55.89, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este lunes se realizaron 10.927 análisis y se detectaron 2.489 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1132 son de Montevideo, 346 de Canelones, 138 de Colonia, 113 de Cerro Largo, 85 de Soriano, 84 de Maldonado, 78 de Rivera, 76 de Salto, 74 de Florida, 63 de San José, 53 de Tacuarembó, 51 de Artigas, 48 de Paysandú, 41 de Lavalleja, 35 de Río Negro, 32 de Treinta y Tres, 15 de Durazno, 14 de Rocha y 11 de Flores.

    Hoy se confirmaron 65 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Artigas, 6 se Canelones, 1 de Cerro Largo, 3 de Colonia, 3 de Maldonado, 37 de Montevideo, 1 de Paysandú, 3 de Río Negro, 5 de Rivera, 2 de Salto, 1 de Soriano y 2 de Tacuarembó. Hasta el momento son 2.391 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 27.398 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 535 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 752 camas de CTI de 989 operativas. La ocupación total asciende a 76%, y la ocupación con pacientes COVID es de 58%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.496 corresponden a personal de la salud. 6.093 de ellos ya se recuperaron, 388 están cursando la enfermedad y 15 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.745.442 tests y se han registrado 187.349 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 157.560 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 184.865. Hoy se reportan 2.489 casos nuevos y un total de 187.349 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 5 casos fueron eliminados.