Categoría: Salud

  • Confirman la presencia en Paysandú de la variante P1 del Coronavirus

    La variante P1 del Coronavirus fue confirmada en Paysandú. Así surge del análisis realizado en el Instituto Pasteur a muestras enviadas desde nuestro departamento.

    En conferencia de prensa en la mañana de este lunes 26, el Director Departamental de Salud, Dr. Carlos Leoni, indicó que ante la alta transmisibilidad del Coronavirus en Paysandú ya se suponía que se estaba ante esta nueva variante. Otro indicador que hacía suponer la presencia de esta cepa es que se han detectado casos en población joven y algunos de ellos requieren internación en CTI. Al día de hoy se registran 18 personas internadas en CTI en Paysandú, y ocho de los pacientes internados son menores de 50 años.

    El Dr. Ricardo Diez indicó que se está ante un cambio total de paradigma en la pandemia. Dejó de ser una enfermedad que afectaba a personas mayores, y ahora hay una mayor afectación en personas menores de 50 años.

    La cepa P1 es una variante que es más transmisible y se sabe que puede afectar la evolución de los pacientes, en el sentido que pueden inducirlo en una mayor gravedad, agregó Diez. No se ha comprobado en el país que la variante P1 impacte en la mortalidad de los pacientes.
    Se informó que de acuerdo a la opinión de los especialistas, en Uruguay no se ha constatado que en pacientes vacunados, la variante P1 impacte en la mortalidad de los mismos.

  • Coronavirus: 55 casos nuevos en Paysandú y 2.549 a nivel nacional

    Coronavirus: 55 casos nuevos en Paysandú y 2.549 a nivel nacional

    Desde la Dirección Departamental de Salud se informó que ha aumentado la cantidad de pacientes con diagnóstico de Covid-19 internados en los CTI sanduceros, totalizando este domingo 18 personas: 13 en Comepa y 5 en el Hospital Escuela del Litoral, de los cuales 2 son de otros departamentos.

    También se indicó que del total de personas internadas en CTI, 8 son menores de 50 años. Este lunes se brindará en horas de la mañana una conferencia de prensa para profundizar en detalles sobre la situación relacionada a la pandemia en el departamento.

    Hoy domingo se confirmaron 55 casos nuevos de Covid-19 en el departamento. Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 3.397 casos, de los cuales 2.696 se recuperaron, 33 fallecieron y 668 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió hoy a 53.37, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este domingo se realizaron 13.912 análisis y se detectaron 2.549 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1175 son de Montevideo, 403 de Canelones, 115 de Cerro Largo, 107 de Maldonado, 97 de Tacuarembó, 80 de Florida, 69 de San José, 65 de Río Negro, 65 de Soriano, 62 de Colonia, 60 de Rivera, 56 de Artigas, 55 de Paysandú, 52 de Salto, 23 de Treinta y Tres, 20 de Durazno, 20 de Lavalleja, 16 de Rocha y 9 de Flores.

    Hoy se confirmaron 43 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 2 de Canelones, 1 de Cerro Largo, 1 de Durazno, 2 de Florida, 2 de Maldonado, 25 de Montevideo, 2 de Río Negro, 4 de Rivera, 1 de Salto, 1 de Soriano, 1 de Tacuarembó y 1 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 2.326 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 28.050 personas que están cursando la enfermedad, 531 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 735 camas de CTI de 988 operativas. La ocupación total asciende a 74,4%, y la ocupación con pacientes COVID es de 56,3%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.457 corresponden a personal de la salud. 6.042 de ellos ya se recuperaron, 401 están cursando la enfermedad y 14 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.734.515 tests y se han registrado 184.865 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 154.489 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 182.326. Hoy se reportan 2.549 casos nuevos y un total de 184.865 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 10 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 91 casos nuevos en Paysandú y 3.658 a nivel nacional

    Coronavirus: 91 casos nuevos en Paysandú y 3.658 a nivel nacional

    Hoy viernes se confirmaron 91 casos nuevos de Covid-19 en el departamento. Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 3.253 casos, de los cuales 2.561 se recuperaron, 33 fallecieron y 659 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió a 56.37, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 14.281 análisis y se detectaron 3.658 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1675 son de Montevideo, 592 de Canelones, 133 de Colonia, 133 de Salto, 123 de Tacuarembó, 117 de Artigas, 116 de Maldonado, 114 de Rivera, 108 de San José, 98 de Soriano, 91 de Paysandú, 90 de Cerro Largo, 78 de Río Negro, 40 de Lavalleja, 37 de Florida, 36 de Durazno, 35 de Rocha, 31 de Treinta y Tres y 11 de Flores.

    Hoy se confirmaron 67 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 11 de Canelones, 2 de Cerro Largo, 2 de Colonia, 1 de Durazno, 4 de Maldonado, 39 de Montevideo (un bebé de 14 días), 3 de Rivera, 2 de Salto, 1 de San José y 2 de Tacuarembó. Hasta el momento son 2.227 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 28.749 personas que están cursando la enfermedad, 512 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 738 camas de CTI de 986 operativas. La ocupación total asciende a 74,8%, y la ocupación con pacientes COVID es de 54%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.386 corresponden a personal de la salud. 5.931 de ellos ya se recuperaron, 442 están cursando la enfermedad y 13 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.707.496 tests y se han registrado 179.537 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 148.561 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 175.891. Hoy se reportan 3.658 casos nuevos y un total de 179.537 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 12 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 45 casos nuevos en Paysandú y 3.303 a nivel nacional

    Coronavirus: 45 casos nuevos en Paysandú y 3.303 a nivel nacional

    Hoy jueves se confirmaron 45 casos nuevos de Covid-19 en el departamento. Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 3.162 casos, de los cuales 2.484 se recuperaron, 33 fallecieron y 645 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió a 58.28, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    Al día de hoy permanecen 14 personas internadas en los CTI de Paysandú: 11 pacientes en Comepa y 3 pacientes en el Hospital Escuela del Litoral.

    A nivel nacional, este jueves se realizaron 17.638 análisis y se detectaron 3.303 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1354 son de Montevideo, 568 de Canelones, 173 de Artigas, 145 de Colonia, 132 de Maldonado, 130 de Salto, 116 de Tacuarembó, 115 de Rivera, 106 de San José, 80 de Florida, 75 de Río Negro, 71 de Cerro Largo, 66 de Soriano, 45 de Paysandú, 41 de Rocha, 34 de Lavalleja, 27 de Treinta y Tres, 13 de Durazno, y 12 de Flores.

    Hoy se confirmaron 77 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 5 de Artigas, 11 de Canelones, 3 de Cerro Largo, 1 de Colonia, 4 de Maldonado, 36 de Montevideo, 2 de Río Negro, 4 de Rivera, 1 de Rocha, 2 de Salto, 1 de San José, 3 de Soriano, 3 de Tacuarembó y 1 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 2.160 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 28.267 personas que están cursando la enfermedad, 514 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 732 camas de CTI de 983 operativas. La ocupación total asciende a 74,5%, y la ocupación con pacientes COVID es de 54,2%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.320 corresponden a personal de la salud. 5.855 de ellos ya se recuperaron, 452 están cursando la enfermedad y 13 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.693.215 tests y se han registrado 175.891 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 145.464 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 172.601. Hoy se reportan 3.303 casos nuevos y un total de 175.891 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 13 casos fueron eliminados.

  • Paysandú cuenta con voluntarios para la donación de plasmas

    La encargada del banco de sangre de Paysandú, Dra. Sandra Pías, indicó que ya hay algunos voluntarios para la donación de plasma, campaña que se realiza a nivel nacional para ayudar en la recuperación de los pacientes que tienen Covid-19.

    Pías indicó además que ha bajado la cantidad de donantes de sangre a nivel país en un 50 por ciento, pero en Paysandú el descenso llega a un 30% por lo que se trabaja en diferentes estrategias para poder aumentar el número de donantes de sangre en el departamento.

  • Coronavirus: Un fallecimiento y 94 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Un fallecimiento y 94 casos nuevos en Paysandú

    El Sinae informó hoy el fallecimiento de un hombre de 48 años con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú.
    Hoy miércoles se confirmaron 94 casos nuevos de Covid-19 en el departamento. Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 3.121 casos, de los cuales 2.431 se recuperaron, 33 fallecieron y 657 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 63.91, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este miércoles se realizaron 17.646 análisis y se detectaron 3.284 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1287 son de Montevideo, 503 de Canelones, 210 de Salto, 200 de Colonia, 153 de Tacuarembó, 142 de Soriano, 105 de San José, 94 de Artigas, 94 de Paysandú, 86 de Rivera, 82 de Maldonado, 79 de Cerro Largo, 56 de Río Negro, 51 de Florida, 46 de Durazno, 40 de Treinta y Tres, 30 de Rocha, 17 de Lavalleja y 9 de Flores.

    Hoy se confirmaron 61 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 3 de Artigas, 8 de Canelones, 2 de Cerro Largo, 3 de Colonia, 33 de Montevideo, 1 de Paysandú, 3 de Río Negro, 1 de Rivera, 3 de Salto, 1 de San José, 2 de Soriano y 1 de Tacuarembó. Hasta el momento son 2.083 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 27.969 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 523 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 727 camas de CTI de 982 operativas. La ocupación total asciende a 74%, y la ocupación con pacientes COVID es de 56%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.277 corresponden a personal de la salud. 5.793 de ellos ya se recuperaron, 472 están cursando la enfermedad y 12 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.675.577 tests y se han registrado 172.601 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 142.549 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 169.327. Hoy se reportan 3.284 casos nuevos y un total de 172.601 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 10 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: Un fallecimiento y 57 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Un fallecimiento y 57 casos nuevos en Paysandú

    Hoy se confirmó el fallecimiento de una persona con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de un hombre de 69 años, de acuerdo a lo informado por el Sinae.

    Hoy martes se diagnosticaron 57 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú, uno de ellos de Lorenzo Geyres y el resto de la ciudad de Paysandú.
    Se detectaron cuatro casos más en el residencial de adultos mayores donde ayer se habían diagnosticado cinco casos. Además, hay dos casos positivos asociados a una fábrica y dos internos de dependencias del INAU. El resto corresponde a contactos intrafamiliares.

    Actualmente hay 13 personas internadas en CTI de ambos prestadores de salud: cinco en el Hospital y ocho en Comepa. De los internados de la mutualista, cuatro son menores de 40 años.

    En cuanto a las edades de los diagnósticos diarios, la Dirección Departamental de Salud informó que el 19% son menores de 14 años, el 30% está entre 14 y 30 años, el 35% entre 30 y 60 años y el 16% son mayores de 60 años.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 3.028 casos, de los cuales 2.367 se recuperaron, 32 fallecieron y 629 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 58.28, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este martes se realizaron 16.076 análisis y se detectaron 2.300 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1053 son de Montevideo, 258 de Canelones, 123 de Río Negro, 122 de Rivera, 87 de Cerro Largo, 80 de Maldonado, 76 de San José, 74 de Artigas, 74 de Colonia, 59 de Soriano, 57 de Paysandú, 49 de Florida, 45 de Tacuarembó, 44 de Salto, 30 de Rocha, 27 de Treinta y Tres, 23 de Lavalleja, 13 de Flores y 6 de Durazno.

    Hoy se confirmaron 51 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Artigas, 10 de Canelones, 3 de Cerro Largo, 2 de Colonia, 1 de Maldonado, 23 de Montevideo, 1 de Paysandú, 4 de Río Negro, 1 de Rivera, 1 de Salto, 1 de San José, 2 de Soriano y 1 de Tacuarembó. Hasta el momento son 2.022 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 27.715 personas que están cursando la enfermedad, 522 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 729 camas de CTI de 978 operativas. La ocupación total asciende a 74,5%, y la ocupación con pacientes COVID es de 55,8%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.229 corresponden a personal de la salud. 5.719 de ellos ya se recuperaron, 501 están cursando la enfermedad y 10 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.657.931 tests y se han registrado 169.327 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 139.590 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 167.033. Hoy se reportan 2.300 casos nuevos y un total de 169.327 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 6 casos fueron eliminados.

  • Diputado Moreno pide que se reglamente la ley sobre fibromialgia

    El diputado del Partido Colorado, Juan Carlos Moreno, presentó una minuta en el Parlamento por la ley de la fibromialgia. Una ley que ya está votada pero aún no está reglamentada.
    La fibromialgia consiste en una anomalía en la percepción del dolor, de manera que se perciben como dolorosos, estímulos que habitualmente no lo son. Además de dolor, la fibromialgia puede ocasionar rigidez generalizada, sobre todo al levantarse por las mañanas, y sensación de inflamación mal delimitada en manos y pies. También pueden notarse hormigueos poco definidos que afectan de forma difusa sobre todo a las manos. Afecta a un hombre de cada nueve mujeres, por eso se la considera una enfermedad de género. En Uruguay no hay registro, pero guiándose por la estadística mundial que marca que la padece el 3% de la población general, en nuestro país habría 90 mil pacientes con fibromialgia

  • Coronavirus: Dos fallecimientos y 24 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Dos fallecimientos y 24 casos nuevos en Paysandú

    Hoy se confirmó el fallecimiento de dos personas (76 y 81 años) con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro departamento. Ambas personas estaban internadas en sala Covid de Comepa.

    Hoy lunes se diagnosticaron 24 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Dos pertenecen a la ciudad de Guichón, uno a la ciudad de Quebracho, cuatro a Chapicuy, uno a Piedras Coloradas, tres a El Eucalipto y el resto a la ciudad de Paysandú.

    Dentro de estos casos hay cuatro pertenecientes a un Residencial de adultos mayores, donde residen nueve personas. El resto pertenecen a vínculos laborales y contactos intrafamiliares.

    Hoy también se constató un caso en un camionero de Argentina, que fue hisopado oportunamente y al conocerse el resultado positivo, regresó a su país por el puente Gral. Artigas.

    En cuanto a las edades de los diagnósticos de esta jornada, el Director Departamental de Salud, Dr. Carlos Leoni, indicó a Canal 4 que el 41% son menores de 30 años, el 53% tienen entre 30 y 60 años, y el 6% son mayores de 60 años.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 2.974 casos, de los cuales 2.298 se recuperaron, 31 fallecieron y 645 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió a 57.68, manteniéndose el departamento en nivel rojo. Desde ayer el departamento de Durazno se encuentra en nivel naranja, el resto del país se mantiene en rojo.

    A nivel nacional, este lunes se realizaron 11.273 análisis y se detectaron 2.297 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1023 son de Montevideo, 297 de Canelones, 117 de Rivera, 106 de Maldonado, 104 de Soriano, 99 de Cerro Largo, 98 de San José, 96 de Artigas, 90 de Río Negro, 56 de Colonia, 45 de Tacuarembó, 29 de Salto, 27 de Lavalleja, 27 de Rocha, 25 de Florida, 24 de Paysandú, 23 de Treinta y Tres, 9 de Flores y 2 de Durazno.

    Hoy se confirmaron 63 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 3 de Artigas, 4 de Canelones, 3 de Cerro Largo, 2 de Colonia, 2 de Durazno, 1 de Flores, 3 de Maldonado, 23 de Montevideo, 2 de Paysandú, 4 de Río Negro, 6 de Rivera, 3 de Rocha, 1 de Salto, 2 de San José, 1 de Soriano, 2 de Tacuarembó y 1 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 1.971 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 28.758 personas que están cursando la enfermedad, 519 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 718 camas de CTI de 979 operativas. La ocupación total asciende a 73,3%, y la ocupación con pacientes COVID es de 54,6%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.198 corresponden a personal de la salud. 5.657 de ellos ya se recuperaron, 532 están cursando la enfermedad y 9 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.641.855 tests y se han registrado 167.033 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 136.304 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 164.744. Hoy se reportan 2.297 casos nuevos y un total de 167.033 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 8 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: El Sinae informa sobre un fallecimientos y 102 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: El Sinae informa sobre un fallecimientos y 102 casos nuevos en Paysandú

    En el informe del Sinae de este domingo se da cuenta del fallecimiento de una persona de 41 años con diagnóstico de SARS-CoV-2. Se trata de un fallecimiento ocurrido en la jornada anterior luego del horario de cierre del informe oficial, por lo que no fue informado ayer por el Sinae.

    Hoy domingo se diagnosticaron 102 casos nuevos de Covid-19 en el departamento.
    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 2.951 casos, de los cuales 2.210 se recuperaron, 29 fallecieron y 712 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 61.27, manteniéndose el departamento en nivel rojo. En esta jornada el departamento de Durazno descendió a nivel naranja, el resto del país se mantiene en rojo.

    A nivel nacional, este domingo se realizaron 9.765 análisis y se detectaron 2.346 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1052 son de Montevideo, 262 de Canelones, 146 de Río Negro, 105 de Rivera, 102 de Paysandú, 87 de Maldonado, 83 de Cerro Largo, 82 de Artigas, 69 de San José, 68 de Salto, 62 de Florida, 57 de Soriano, 43 de Tacuarembó, 38 de Colonia, 26 de Lavalleja, 26 de Rocha, 20 de Treinta y Tres, 11 de Durazno y 7 de Flores.

    Hoy se confirmaron 60 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Hasta el momento son 1.908 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 29.919 personas que están cursando la enfermedad, 517 de ellas se encuentra en cuidados intensivos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 731 camas de CTI de 973 operativas. La ocupación total asciende a 75,1%, y la ocupación con pacientes COVID es de 55%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.173 corresponden a personal de la salud. 5.596 de ellos ya se recuperaron, 568 están cursando la enfermedad y 9 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.630.582 tests y se han registrado 164.744 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 132.917 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 162.400. Hoy se reportan 2.346 casos nuevos y un total de 164.744 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 2 casos fueron eliminados.