Categoría: Salud

  • Coronavirus: 71 casos nuevos en Paysandú y 3.274 a nivel nacional

    Coronavirus: 71 casos nuevos en Paysandú y 3.274 a nivel nacional

    Hoy domingo se registraron 71 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. La Dirección Departamental de Salud brindará los detalles de los casos en conferencia de prensa este lunes en horas de la tarde.

    En esta jornada se habilitó el local que el Cecoed tiene a su disposición para entender casos puntuales, y allí se alojó una de las personas diagnosticadas en el día de hoy, ya que estaba en situación de calle, y no requería internación. En el lugar la persona recibirá asistencia sanitaria, alimentación y apoyo general por parte de los organismos que integran el Cecoed.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 2.439 casos, de los cuales 1.788 se recuperaron, 19 fallecieron y 632 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 64.62, manteniéndose el departamento en nivel rojo, como todos los departamentos del país.

    A nivel nacional, este domingo se realizaron 12.990 análisis y se detectaron 3.274 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1599 son de Montevideo, 394 de Canelones, 189 de San José, 147 de Maldonado, 143 de Cerro Largo, 104 de Rivera, 96 de Soriano, 94 de Artigas, 86 de Salto, 78 de Colonia, 71 de Paysandú, 54 de Florida, 53 de Tacuarembó, 41 de Río Negro, 38 de Lavalleja, 36 de Durazno, 32 de Treinta y Tres, 16 de Rocha y 3 de Flores.

    Hoy se confirmaron 48 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 2 de Artigas, 7 de Canelones, 1 de Cerro Largo, 1 Colonia, 1 de Florida, 1 de Maldonado, 21 de Montevideo, 3 de Río Negro, 3 de Rivera, 1 de Salto, 1 de San José, 4 de Soriano, 1 de Tacuarembó y 1 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 1.462 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 32.903 personas que están cursando la enfermedad, 485 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 740 camas de CTI ocupadas de 937 operativas. La ocupación total asciende a 79,1%, y la ocupación con pacientes COVID es de 52,5%.

    Del total de casos positivos confirmados, 5.761 corresponden a personal de la salud. 5.049 de ellos ya se recuperaron, 704 están cursando la enfermedad y 8 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.532.512 tests y se han registrado 144.642 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 110.277 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    ACLARACIÓN SE SINAE:
    • El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 141.380. Hoy se reportan 3.274 casos nuevos y un total de 144.642 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 12 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 75 casos nuevos y dos fallecimientos en Paysandú

    Coronavirus: 75 casos nuevos y dos fallecimientos en Paysandú

    El Sinae reporta hoy sábado dos fallecimientos de personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de una persona de 67 años que falleció ayer en el Hospital Escuela del Litoral y una persona que estaba internada en el CTI de Comepa de 73 años oriunda de la ciudad de Guichón que falleció este sábado.

    Hoy sábado se diagnosticaron 75 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. La Dirección Departamental de Salud trabaja en la determinación del nexo epidemiológico de cada caso.

    Se informó que al día de hoy hay cinco pacientes internados en CTI Comepa y seis en el CTI del Hospital, de los cuales uno es de Fray bentos y uno es de Rivera.
    Además, hay 11 paciente internados en sala Covid: seis en Comepa y cinco en el Hospital

    Desde la Dirección de Salud también se informó que este sábado se cumplió la primera jornada de vacunación en el interior, en este caso en la ciudad de Guichón. Hoy se vacunaron 897 personas de 960 agendadas.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 2.370 casos, de los cuales 1.679 se recuperaron, 19 fallecieron y 672 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 63.19, manteniéndose el departamento en nivel rojo, como todos los departamentos del país.

    A nivel nacional, este sábado se realizaron 15.345 análisis y se detectaron 3.470 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1826 son de Montevideo, 441 de Canelones, 138 de Maldonado, 130 de Rivera, 96 de Colonia, 87 de Salto, 83 de Soriano, 82 de Tacuarembó, 78 de Artigas, 77 de San José, 76 de Florida, 75 de Paysandú, 64 de Treinta y Tres, 56 de Cerro Largo, 54 de Río Negro, 46 de Lavalleja, 29 de Rocha, 23 de Durazno y 9 de Flores.

    Hoy se confirmaron 52 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 3 de Canelones, 1 de Cerro Largo, 1 de Colonia, 2 de Maldonado, 31 de Montevideo, 2 de Paysandú, 4 de Río Negro, 2 de Rivera, 2 de Salto, 2 de San José, 1 de Soriano y 1 de Tacuarembó. Hasta el momento son 1.414 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 35.532 personas que están cursando la enfermedad, 471 de ellas se encuentra en cuidados intensivos.

    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 725 camas de CTI ocupadas de 932 operativas. La ocupación total asciende a 77,8%, y la ocupación con pacientes COVID es de 51,8%.

    Del total de casos positivos confirmados, 5.142 corresponden a personal de la salud. 5.686 de ellos ya se recuperaron, 759 están cursando la enfermedad y 8 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.519.522 tests y se han registrado 141.380 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 104.434 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    ACLARACIONES:
    • El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 137.946. Hoy se reportan 3.470 casos nuevos y un total de 141.380 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 36 casos fueron eliminados.
    • El total de personas fallecidas con diagnóstico de COVID-19 hasta ayer era 1363. Hoy se reportan 52 defunciones y un total de 1414 personas fallecidas con diagnóstico de COVID-19. La diferencia se explica porque según consigna el MSP, un caso fue informado erróneamente como positivo por el laboratorio.

    El Sinae emitió el siguiente informe sobre actualización de información de casos y datos en general.

    [document url=»http://www.paysandu.tv/s/wp-content/uploads/2021/04/Actualización-de-casos-y-test-9-de-abril.pdf» width=»700″ height=»600″]

  • Coronavirus: 80 casos y un nuevo fallecimiento en Paysandú

    Coronavirus: 80 casos y un nuevo fallecimiento en Paysandú

    Hoy se registró un nuevo fallecimiento en Paysandú: una persona de 83 años con diagnóstico de SARS-CoV-2, que estaba internada en el CTI de Comepa.

    Hoy viernes se diagnosticaron 80 casos nuevos de Covid-19 en el departamento. Se trata de casos detectados en Guichón, Quebracho, Lorenzo Geyres, Orgoroso, Porvenir, Merinos y Paysandú, y la mayoría están asociados a contactos intrafamiliares.

    La Dirección Departamental de Salud monitorea además los casos que surgieron días anteriores en dos residenciales de adultos mayores. En uno hay un interno y un acompañante, y en el otro se registró un caso positivo en un acompañante. En ambos hogares se realizaron hisopados.

    El Dr. Carlos Leoni indicó que el 30% de los diagnósticos de hoy corresponde a personas menores de 30 años, el 50% a personas de entre 30 y 60 años, y el 20% son mayores de 60 años.

    Al día de hoy hay 12 pacientes con diagnóstico de Covid-19 internados en los CTI sanduceros. Nueve son de Paysandú, dos de Fray Bentos y uno de Rivera.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 2.297 casos, de los cuales 1.662 se recuperaron, 17 fallecieron y 618 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 60.08, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 15.815 análisis y se detectaron 3.786 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1919 son de Montevideo, 609 de Canelones, 147 de Rivera, 145 de Cerro Largo, 121 de Salto, 115 de Maldonado, 107 de Artigas, 114 de Tacuarembó, 85 de San José, 80 de Paysandú, 56 de Colonia, 56 de Soriano, 53 de Florida, 43 de Durazno, 34 de Lavalleja, 30 de Treinta y Tres, 29 de Río Negro, 23 de Rocha y 20 de Flores.

    Hoy se confirmaron 52 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Artigas, 6 de Canelones, 2 de Cerro Largo, 1 de Colonia, 1 de Durazno, 26 de Montevideo, 1 de Paysandú, 4 de Rivera, 1 Rocha, 2 de Salto, 1 de Soriano, 2 de Tacuarembó y 4 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 1.363 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 32.342 personas que están cursando la enfermedad, 453 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.

    Del total de casos positivos confirmados, 5.619 corresponden a personal de la salud. 4.908 de ellos ya se recuperaron, 704 están cursando la enfermedad y 7 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.504.177 tests y se han registrado 137.946 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 104.241 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    El Sinae aclara que el total de casos positivos confirmado hasta ayer era de 130.657. El total de personas fallecidas confirmado hasta ayer era de 1.275. El Ministerio de Salud Pública (MSP) reporta hoy 3.786 casos nuevos, 52 fallecimientos confirmados, un total de 137.946 casos positivos confirmados y un total de 1.363 defunciones hasta el momento. Las diferencias se explican por el trabajo de actualización desarrollado por la División de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, en conjunto con el programa Salud.uy, laboratorios y prestadores de salud a nivel nacional y serán explicadas en un informe que se publicará a la brevedad.

  • El Cecoed dispuso que por las noches se cierren las plazas y se prohíba utilizar canteros centrales de avenidas

    El Cecoed dispuso que por las noches se cierren las plazas y se prohíba utilizar canteros centrales de avenidas

    El Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) se reunió en esta jornada y emitió un comunicado donde dispone que las medidas adoptadas el 26 de marzo tendrán vigencia hasta el 30 de abril.

    También se dispusieron nuevas medias que apuntan a bajar la movilidad.

    Se determinó que desde el sábado 10 hasta el viernes 30 de abril, todos los días entre la hora 22:00 y la hora 6:00 del día siguiente, se cerrarán las plazas públicas, se prohíbe utilizar los canteros centrales de todas las avenidas, y se cierra a la circulación la costanera norte desde calle Antonio Estefanell hasta CARU.

    También se dispuso que no podrán funcionar salas de slot o maquinitas de juegos en comercios o clubes.

    El comunicado del Cecoed concluye indicando que se dispondrá la fiscalización en zona por parte de las fuerzas del orden y personal de Inspectoría Municipal.

    [document url=»http://www.paysandu.tv/s/wp-content/uploads/2021/04/Resolución-Cecoed-9-abril-2021.pdf» width=»700″ height=»600″]

  • Comenzó a funcionar el tercer puesto de vacunación en el Hospital

    Comenzó a funcionar este viernes el tercer puesto de vacunación en el Hospital Escuela del Litoral. Además de los dos puestos ya existentes desde el comienzo de la campaña, ahora se agregó el tercero que funciona en el ómnibus cedido por el Club de Leones. Este tercer puesto es utilizado para suministrar la vacuna Pfizer, y en este primer día comenzaron a concurrir por la segunda dosis de esta vacuna trabajadores del sector de la salud.

    El intendente Dr. Nicolás Olivera indicó que luego de las gestiones cumplidas en Montevideo esta semana, se logró destrabar la agenda para que aumente la cantidad de dosis que se aplican cada día.

    Olivera remarcó que el problema de no aumentar la cantidad de vacunas diarias “nunca fueron los vacunadores. El recurso humano siempre estuvo”, subrayó y destacó el trabajo de los equipos de los diferentes prestadores de salud que, en un solo día, fueron capaces de generar un tercer vacunatorio a la espera del reforzamiento del stock de dosis.

    En otro orden, el intendente sanducero recordó que se sigue trabajando para reducir la movilidad y en ese sentido se analiza en el Cecoed el avance de la pandemia día a día.

    Recordó que hay sectores, como por ejemplo los feriantes, que reclaman volver a la actividad, pero si los números de contagios no cambian “sinceramente es difícil pensar abrir la canilla de la movilidad”.

  • Coronavirus: 82 casos nuevos en Paysandú y 3.674 a nivel nacional

    Coronavirus: 82 casos nuevos en Paysandú y 3.674 a nivel nacional

    Hoy jueves se diagnosticaron 82 casos nuevos Covid-19 en Paysandú. Se registró un nuevo caso en el residencial de adultos mayores donde ayer se había diagnosticado la primera persona con Covid. Además, en otro residencial hay una cuidadora con diagnóstico positivo. Estos dos residenciales están registrados en el MSP por lo que ya recibieron la primera dosis de vacuna, de acuerdo a lo indicado por el Director Departamental de Salud. La mayoría del resto de los casos está asociado a contactos intrafamilaires.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 2.161 casos, de los cuales 1.624 se recuperaron, 16 fallecieron y 521 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 50.98, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este jueves se realizaron 18.209 análisis y se detectaron 3.674 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1630 son de Montevideo, 659 de Canelones, 184 de Rivera, 121 de Cerro Largo, 134 de San José, 117 de Maldonado, 103 de Tacuarembó, 98 de Artigas, 91 de Soriano, 90 de Colonia, 84 de Florida, 82 de Paysandú, 53 de Treinta y Tres, 51 de Salto, 49 de Rocha, 45 de Río Negro, 32 de Lavalleja, 28 de Flores y 23 de Durazno.

    Hoy se confirmaron 44 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Artigas, 9 de Canelones, 1 de Cerro Largo, 26 de Montevideo, 3 de Río Negro, 2 de Rivera y 2 de Salto. Hasta el momento son 1.275 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 28.141 personas que están cursando la enfermedad, 437 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.
    Hoy están ocupada 710 camas de CTI ocupadas de 943 operativas. La ocupación total asciende a 75,3%, y la ocupación con pacientes COVID es de 47%.

    Del total de casos positivos confirmados, 5.486 corresponden a personal de la salud. 4.810 de ellos ya se recuperaron, 669 están cursando la enfermedad y 7 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.488.362 tests y se han registrado 130.657 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 101.241 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    El Sinae aclara que el total de casos positivos confirmados hasta ayer era 126.987, y hoy se reportan 3.674 casos nuevos y un total de 130.657 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque 4 casos fueron eliminados.

  • Desde este viernes funcionan tres vacunatorios en el Hospital Escuela del Litoral

    Con el aporte del ómnibus del Club de Leones, que funcionará como vacunatorio, desde este viernes se aplicarán 1.920 dosis de Sinovac y 480 de Pfizer en el Hospital Escuela del Litoral.

    El director del HEL, Dr. Gustavo Curbelo, destacó el gesto del Club de Leones de prestar el ómnibus para que haya un tercer vacunatorio en Paysandú.
    La licenciada Paola Cicardini, remarcó que sin el apoyo del ómnibus hubiese sido bastante complicado instalar el tercer vacunatorio. Además, resaltó el trabajo del equipo humano y el apoyo de las direcciones de todas las instituciones involucrada en el tema. Remarcó el trabajo en equipo, lo que permite que se estén logrando los objetivos.

    Los integrantes del Club de Leones Roberto Giani, Pablo Xaubet y Ana Morel, destacaron que como la meta es “donde hay una necesidad, hay un León”, decidieron aportar la unidad para que funcione como vacunatorio en el HEL y también trasladándose al interior.

  • Coronavirus: 101 casos nuevos en Paysandú y 3.935 a nivel nacional

    Coronavirus: 101 casos nuevos en Paysandú y 3.935 a nivel nacional

    Hoy miércoles se diagnosticaron 101 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Por la gran cantidad de casos para rastrear, la Dirección de Salud informará en las próximas horas sobre estos casos surgidos en el departamento. De todas formas, se sabe que la gran mayoría pertenecen a contactos intrafamiliares y hay un caso en otro residencial de adultos mayores.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 2.077 casos, de los cuales 1.565 se recuperaron, 16 fallecieron y 496 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 48.95, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este miércoles se realizaron 13.395 análisis y se detectaron 3.935 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1953 son de Montevideo, 560 de Canelones, 185 de Rivera, 108 de Cerro Largo, 183 de San José, 140 de Maldonado, 101 de Paysandú, 98 de Tacuarembó, 80 de Soriano, 81 de Florida, 77 de Salto, 69 de Colonia, 62 de Artigas, 59 de Treinta y Tres, 51 de Río Negro, 36 de Durazno, 34 de Rocha, 30 de Lavalleja y 28 de Flores.

    Hoy se confirmaron 40 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. 1 de Artigas, 7 de Canelones, 1 de Colonia, 1 de Maldonado, 18 de Montevideo, 2 de Río Negro, 1 de Rivera, 1 de Rocha, 2 de San José, 5 de Soriano y 1 de Tacuarembó. Hasta el momento son 1.231 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 26.919 personas que están cursando la enfermedad, 436 de ellas se encuentra en cuidados intensivos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) informó que hay 689 camas de CTI ocupadas de 907 operativas. La ocupación total asciende a 76%, y la ocupación con pacientes COVID es de 48%.

    Del total de casos positivos confirmados, 5.431 corresponden a personal de la salud. 4.731 de ellos ya se recuperaron, 693 están cursando la enfermedad y 7 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.470.153 tests y se han registrado 126.987 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 98.837 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    El Sinae aclara que el total de casos positivos confirmados hasta ayer era 123.063, y hoy se reportan 3.935 casos nuevos y un total de 126.987 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque 11 casos fueron eliminados.

    A raíz de los atrasos en la información sobre casos positivos y test de los últimos días, el MSP presentará un informe ordenado cronológicamente detallando el día exacto de los test, casos positivos y fallecidos en la fecha que corresponde. Si bien hubo retrasos en los casos, las cifras totales son las correctas.

  • Sin clases presenciales hasta el 3 de mayo y anunciaron que se estudiará asistencia económica para algunos sectores afectados

    El presidente Luis Lacalle Pou informó que las medidas dispuestas el 23 de marzo se extenderán hasta el 30 de abril, incluyendo la suspensión de la presencialidad en el sistema educativo por lo menos hasta el lunes 3 de mayo. Confirmó que la semana próxima se estudiará asistencia económica para algunos sectores afectados.

    Lacalle Pou resaltó la importancia de “blindar abril”, concepto manejado inicialmente por el coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), Rafael Radi.

    Sostuvo que en los primeros días de mayo se podría empezar a ver las consecuencias del plan de vacunación, proceso sobre el que manifestó “gran satisfacción” por la calidad técnica y humana de los vacunadores en todo el país.

    El mandatario informó que las medidas del 23 de marzo se continúan hasta el 30 de abril, incluyendo extender la no presencialidad hasta, por lo menos, el lunes 3 de mayo.

    Dijo que la próxima semana la ministra de Economía y su par de Trabajo se reunirán para evaluar la asistencia económica a otros sectores perjudicados, que necesitan “un empujón” del Gobierno, asistencia no solo a través de Ministerio de Desarrollo Social, sino también a mipymes.

    Sobre las unidades de cuidados intensivos, aseguró que hay 933 camas disponibles, una ocupación del 74% y un potencial de 88 camas más. A esto se suman compras de materiales realizados por el Ministerio de Salud Pública.

  • Instalarán tercer puesto de vacunación en el Hospital Escuela del Litoral

    El viernes estará operativo un tercer puesto de vacunación en el Hospital Escuela del Litoral (HEL), el que será destinado a vacunar a 480 personas con Pfizer. A esto se suma el compromiso de suministrar 1.920 dosis por día de la vacuna Sinovac.

    La subdirectora del HEL, Dra. Kalinska Crego, dijo que este miércoles se llegó a vacunar a más de 1.700 personas y se espera para el viernes llegar a la cifra comprometida.

    El director del HEL, Dr. Gustavo Curbelo, aseguró que las vacunas están, los recursos humanos también y la población está esperando que se la notifique, y lo único que faltaba era que la agenda asignara más personas por día, para agilizar la vacunación en Paysandú.

    Se recordó que hay muchas personas en espera de ser notificadas, y ya por estas horas el sistema está asignando fecha y hora a quienes están en lista de espera.