Categoría: Salud

  • Comepa modifica sus servicios ante la emergencia sanitaria

    La atención en Comepa también se ha visto modificada debido a la emergencia sanitaria. Se canceló la atención presencial de consultas médicas pero sostuvo que los estudios ya coordinados se realizarán así como también los controles de embarazo y los controles a los niños de menos de un año.

    La directora técnica, Dra. Carla Belotti, indicó que hay atrasos tanto en la toma de muestras como en los resultados de los test PCR debido a que existe un desborde en el sistema de salud.

  • Comisión de Fomento de Termas de Guaviyú afirma que la medida del Gobierno no corta la movilidad

    Integrantes de la Comisión de Fomento de Termas de Guaviyú se reunieron con el intendente Nicolás Olivera para pedirle la reapertura de los centros termales, al entenderlos como un lugar seguro para pasar las vacaciones.

    Oldemar Tolosa, integrante de la comisión, indicó estar a favor de cortar la movilidad debido a la situación sanitaria del país, pero no está de acuerdo a que «sea direccionada únicamente para mil personas que es el aforo de Termas de Guaviyú, más otro tanto de Almirón».

    «Nos parece una medida ridícula porque no corta la modalidad» dado que las personas se pueden movilizar hacia Colonia, el sur o el este del país, afirmó.

  • Coronavirus: 76 casos en Paysandú y 1.796 a nivel nacional

    Coronavirus: 76 casos en Paysandú y 1.796 a nivel nacional

    Hoy miércoles se diagnosticaron 76 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. El Director Departamental de salud, Dr. Carlos Leoni, indicó que comenzaron a llegar los resultados de los hisopados del fin de semana, análisis que nos se habían realizado en su momento y por eso se constató el lunes solamente ocho casos. Se explicó que entre hoy y mañana estas cifran pueden ser altas, pero en el promedio se mantendría la cifra.

    Al momento no se tiene la información de cada uno de los casos que ingresaron hoy al sistema, ya que los recursos humanos para atender esta parte administrativa están llegando a un punto crítico en cuanto a capacidad de respuesta, ante la gran cantidad de contactos que genera cada uno de los diagnósticos.

    Leoni agregó que la situación hospitalaria y de atención en internación no está para nada resentida y se trabaja normalmente, pero en la operativa extra hospitalaria y administrativa se está en una etapa crítica. Estas áreas comprenden la logística de realización de hisopados y también el seguimiento de cada uno de los casos positivos.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 1.309 casos, de los cuales 966 se recuperaron, 8 fallecieron y 335 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 34.47, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este miércoles se realizaron 10.038 análisis y se detectaron 1796 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1019 son de Montevideo, 198 de Canelones, 85 de Rivera, 76 de Paysandú, 54 de Tacuarembó, 46 de Maldonado, 40 de Río Negro, 38 de Artigas, 36 de Cerro Largo, 33 de Florida, 29 de Salto, 28 de Soriano, 23 de Durazno, 21 de Treinta y Tres, 19 de Colonia, 18 de San José, 17 de Rocha, 8 de Flores y 8 de Lavalleja.

    Hoy se confirmaron 16 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Se trata de 1 paciente de Canelones de 70 años, 1 paciente de Cerro Largo de 52 años, 1 paciente de Durazno de 84 años, 1 paciente de Soriano de 66 años, 3 pacientes de Tacuarembó de 71, 72 y 84 años, 4 pacientes de Rivera de 58, 67, 71 y 82 años y 5 pacientes de Montevideo de 63, 77, 80, 80 y 86 años. Hasta el momento son 843 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 15.381 personas que están cursando la enfermedad, 225 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.

    Del total de casos positivos confirmados, 4270 corresponden a personal de la salud. 3830 de ellos ya se recuperaron, 433 están cursando la enfermedad y 7 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.264.894 y se han registrado 87.812 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 71.588 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    El Sinae aclara que el total de casos positivos confirmados hasta ayer era 86.007, y hoy se reportan 1796 casos nuevos y un total de 87.812 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque debido a mejoras en la calidad de los datos, se constataron 9 casos que no habían sido incluidos.

  • Hospital Escuela del Litoral cuenta con 15 camas de CTI

    El Director del Hospital Escuela «Galán y Rocha» Gustavo Curbelo anunció la instalación de la Unidad para Respiratorios Agudos Graves que cuenta con seis camas nuevas de CTI, de estas seis camas disponible para Paysandú serán habilitadas cinco completando así un total de 15 camas de CTI. Para éste aumento de servicio se debió realizar un llamado para dotar de recursos humanos éste servicio. Fueron contratados un médico intensivista coordinador, siete médicos, cinco licenciadas en enfermería y diez auxiliares de enfermería.

  • Dispusieron cerrar zona costera las 24 horas hasta el 12 de abril y solicitan el cierre del Casino en Paysandú

    El Cecoed se reunió este miércoles y se acordaron una serie de medidas y recomendaciones de alcance departamental orientadas a minimizar la movilidad y evitar aglomeraciones. Estas medidas complementan las dispuestas por el Poder Ejecutivo y que fueran anunciadas por el presidente de la República este martes, y también se suman a las ya anunciadas el pasado 17 de marzo por el Gobierno Departamental.

    El intendente Dr. Nicolás Olivera enumeró estas disposiciones que se aplican desde ya, como por ejemplo el cierre al tránsito vehicular de la zona costera, que ahora se cumplirá todos los días las 24 horas hasta el 12 de abril. También se extendió hasta esa fecha la disposición que determina el cierre de gimnasios y clubes, y la prohibición de realizar espectáculos públicos.

    A su vez, se dispuso el cierre de las instalaciones municipales de los centros termales en Semana de Turismo.
    Olivera dijo que se exhorta a la Dirección Nacional de Casinos a disponer el cierre de su local en Paysandú, ya que “no encontramos lógica de que el Casino siga abierto”. También se recomienda la interrupción de todo tipo de culto religioso.

    En un comunicado emitido por el Cecoed se enumeran las medidas:

    • Las oficinas públicas permanecerán cerradas hasta el 12 de abril, a excepción de los servicios imprescindibles.
    • Se fortalecerá el teletrabajo en el sector público y se exhorta a extremar esta práctica en el sector privado. En el sector público, el teletrabajo para personas mayores de 65 años será obligatorio.
    • Hasta el 12 de abril, se dispondrá el cierre de clubes, gimnasios y prácticas de deporte amateur.
    • Hasta el 12 de abril, se suspenden los espectáculos públicos.
    • En el marco de la normativa vigente, se van a disolver las aglomeraciones.
    • En Semana de Turismo, permanecerán cerradas las instalaciones municipales de los centros termales.
    • En los bares y restoranes se mantiene el aforo vigente y se dispone el cierre de los locales a las 00 horas.
    • Las fiestas y eventos sociales quedan suspendidos hasta el 12 de abril.
    • Se exhorta a la Dirección Nacional de Casinos a disponer el cierre de su local en Paysandú.
    • Se recomienda la interrupción de todo tipo de culto religioso.
    • El cierre de la zona balnearia se extiende y se mantendrá en forma permanente hasta el 12 de abril.

    [document url=»http://www.paysandu.tv/s/wp-content/uploads/2021/03/Comunicado-del-Cecoed-24-marzo-2021.pdf» width=»700″ height=»600″]

  • Coronavirus: 46 casos en Paysandú y 1.801 a nivel nacional

    Coronavirus: 46 casos en Paysandú y 1.801 a nivel nacional

    Hoy martes se registraron 46 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú, de los cuales ocho no tienen nexo epidemiológico y 14 están con nexo en estudio. De los restantes casos dos pertenecen a escuelas públicas, uno es un funcionario de la salud, otro pertenece a la congregación religiosa donde hubo un foco días atrás, otra persona por viaje de Montevideo y el resto son contagios por contactos intrafamiliares. Todos pertenecen a la ciudad de Paysandú.

    El Director Departamental de Salud, Dr. Carlos Leoni, indicó que aún no han llegado los resultados de 180 hisopados que se enviaron a Montevideo el fin de semana. El hecho de procesar estas muestras en la capital del país, y no tener aún los resultados, determinó la baja cantidad de casos positivos de este lunes. Se espera que lleguen esos resultados en las próximas horas.

    Leoni también dijo que, en base a un trabajo programado desde la Dirección Departamental de Salud, se continuará este miércoles con la vacunación en los Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores (Elepem), en este caso la ciudad de Guichón. Esta tarea se cumple gracias a la programación ya establecida por parte de esta dirección y con el apoyo del Cecoed. Leoni agregó que la planificación elaborada oportunamente permitió vacunar a los residentes de los Elepem de la ciudad de Paysandú entre lunes y martes, y este miércoles se concurre a Guichón, donde se vacunará a casi 40 residentes y los funcionarios del establecimiento.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 1.233 casos, de los cuales 927 se recuperaron, 8 fallecieron y 298 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 30.04, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este martes se realizaron 11.097 análisis y se detectaron 1801 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1014 son de Montevideo, 143 de Canelones, 132 de Rivera, 70 de Cerro Largo, 69 de Rio Negro, 55 de Artigas, 51 de San José, 46 de Paysandú, 38 de Soriano, 37 de Salto, 33 de Tacuarembó, 31 de Maldonado, 23 de Colonia, 16 de Florida, 12 de Lavalleja, 11 de Treinta y Tres, 10 de Durazno, 7 de Rocha y 3 de Flores.

    Hoy se confirmaron 16 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Se trata de 1 paciente de Río Negro de 72 años, 1 paciente de Rivera de 79 años, 2 pacientes de Canelones 80 y 93 años, 2 pacientes de San José de 38 y 84 años y 10 pacientes de Montevideo de 51, 55, 60, 67, 82, 84, 85, 87, 92 y 97 años. Hasta el momento son 827 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 14.826 personas que están cursando la enfermedad, 202 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.
    Del total de casos positivos confirmados, 4190 corresponden a personal de la salud. 3781 de ellos ya se recuperaron, 402 están cursando la enfermedad y 7 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.254.856 y se han registrado 86.007 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 70.372 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    El Sinae aclara que el total de casos positivos confirmados hasta ayer era 84.212, y hoy se reportan 1801 casos nuevos y un total de 86.007 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque 6 casos fueron eliminados.

  • Suspenden las clases, los espectáculos públicos y cierran las termas

    El presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou, anunció este martes una serie de medidas con el objetivo de reducir la movilidad ante el avance de la pandemia en el país.

    Dentro de las medidas anunciadas se indicó que las clases se suspenden en su totalidad hasta después de la Semana de Turismo. Luego se determinará el reinicio de la actividad en forma progresiva, comenzando por la educación inicial.

    También se anunció el cierre de las termas de Paysandú y Salto a solicitud de los intendentes de ambos departamentos. Esta medida abarca también la Semana de Turismo.

    El Ejecutivo definió también el cierre de oficinas públicas hasta el 12 de abril salvo servicios esenciales, duplicación de las Asignaciones Familiares del Plan de Equidad y de tickets alimentación, y la reinstalación del tributo COVID-19 por 2 meses.

    Otras de las medidas hacen referencia a la suspensión de espectáculos públicos, suspensión de actividad en gimnasios y clubes, y se anunció la incorporación de 129 camas de CTI.

    Lacalle Pou anunció que se disolverán las aglomeraciones en el marco de la ley vigente.

    [scribd id=500040141 key=key-u6qIHwn1zCxike0eaUit mode=scroll]

  • Intendencias de Paysandú y Salto plantean en conjunto el cierre de los centros termales

    En la reunión del Cecoed de este martes se planteó la necesidad de reducir la movilidad ante el avance de la pandemia. En este sentido se han adoptado una serie de medidas que serán ampliadas en las próximas horas. Con respecto a las termas, el intendente Nicolás Olivera indicó que se dialogó con el intendente de Salto para en conjunto solicitar que el Consejo de Ministros trate el tema y se disponga el cierre de los centros termales de ambos departamentos.

  • Comenzó la vacunación en residenciales

    Se llevó a cabo la vacunación en el hogar Enrique Chaplin, en donde se inocularon a 50 residentes y a 20 funcionarios. La encargada del hogar, Andrea Bermúdez, destacó el trabajo que se viene realizando en el lugar en donde no han tenido ni un contagio de covid-19.

  • El Cecoed se reunió nuevamente y mañana realizará anuncios

    El Cecoed se reunió nuevamente y mañana realizará anuncios

    El Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) se reunió en la mañana de hoy martes 23 de marzo para analizar la crítica situación vinculada al avance del COVID-19 en todo el país, y particularmente en Paysandú.

    En el encuentro se acordó una nueva reunión para mañana, y luego de la misma se anunciará la profundización de algunas medidas, fundamentalmente las orientadas a reducir la movilidad de personas y evitar aglomeraciones. Sobre la mesa se encuentran varias opciones y uno de los temas a analizar es si las termas permanecen abiertas o se cierran en la semana de turismo, donde ya hay una reserva muy importante para esa fecha.

    También se estudia la posibilidad de instrumentar vacunación en el interior. Este tema ya lo había adelantado el Director Departamental de Salud Dr. Carlos Leoni, pero se necesita una planificación especial, ya que la agenda la marca el MSP.

    La reunión del Cecoed estuvo encabezada por el intendente Dr. Nicolás Olivera, y los participantes coincidieron en que la situación es crítica y que seguramente será necesaria la profundización de las medidas ya instrumentadas, permaneciendo atentos a lo que surja en el ámbito del Gobierno Nacional.

    Mañana miércoles, luego de la reunión que mantendrá el Cecoed, se brindará una conferencia de prensa a la hora 10:45 con el anuncio de las nuevas medidas para el departamento.