A finales de febrero o principios de marzo llegarán 2 millones de vacunas de Pfizer-BioNTech y 1,75 millones de Sinovac, informó el presidente Luis Lacalle Pou, este sábado 23. Se sumarán, en marzo, 1,5 millones de vacunas del mecanismo COVAX, de la Organización Mundial de la Salud. El personal de la salud, los adultos mayores en residenciales y el sector educativo serán los primeros en acceder a las inoculaciones.
Categoría: Salud
-
Coronavirus: Ocho casos nuevos en Paysandú y 1.186 a nivel nacional
Hoy se diagnosticaron ocho casos nuevos de Covid-19 en Paysandú, todos vinculados a grupos familiares con diagnósticos positivos de días anteriores. Uno de ellos es de la ciudad Quebracho, los otro siete son de la ciudad de Paysandú. Actualmente hay 91 personas cursando la enfermedad en el departamento.
A nivel nacional, este viernes se realizaron 9.533 análisis y se detectaron 1.186 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 718 son de Montevideo, 128 de Canelones, 66 de Maldonado, 61 de Rivera, 34 de San José, 32 de Tacuarembó, 29 de Rocha, 22 de Soriano, 21 de Salto, 21 de Durazno, 13 de Lavalleja, 9 de Artigas, 8 de Colonia, 8 de Paysandú, 6 de Cerro Largo, 5 de Treinta y Tres, 4 de Río Negro y 1 de Florida.
En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico.Hoy se confirmaron 17 nuevos fallecimientos por Coronavirus en nuestro país. Se trata de 11 pacientes de Montevideo de 94, 89, 86, 86, 85, 84, 67, 66, 64, 63 y 60 años; 2 pacientes de Cerro Largo de 80 y 68 años; 1 paciente de Salto de 92 años; 1 paciente de Soriano de 84 años; 1 paciente de Artigas de 67 años y 1 paciente de Maldonado de 62 años.
Hasta el momento son 364 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.Actualmente hay 8.091 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad y 94 de ellas se encuentra en cuidados intensivos.
Del total de casos positivos confirmados, 1.998 corresponden a personal de la salud. 1.607 de ellos ya se recuperaron, 388 están cursando la enfermedad y 3 fallecieron.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 788.660 tests y se han registrado 36.170 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 27.715 ya se recuperaron.
Al día de hoy en los 19 departamentos hay casos activos.
El Sinae aclara que 8 casos fueron eliminados por cursar su enfermedad fuera del país
-
Gobierno anunció acuerdo para compra de vacunas
El presidente de la República Luis Lacalle Pou informó en su cuenta de Twitter que el Gobierno acordó la compra de vacunas contra el Covid-19 con Pfizer y Sinovac y la negociación con otros proveedores.
Textualmente Lacalle Pou indicó: “El Gobierno acaba de cerrar un acuerdo con Pfizer y Sinovac para el suministro de vacunas a nuestro país. Al mismo tiempo estamos negociando la compra de más vacunas con otros proveedores. En las próximas horas brindaremos más Información”.
Este sábado 23 el presidente de la República brindará todos los detalles relacionados a este tema en una conferencia de prensa a la hora 13:00 en Torre Ejecutiva.
-
Equipo automatizado para procesar muestras para detección de Covid-19 se instalará en el Hospital Escuela del Litoral
En dos semanas quedará instalado un equipo para realizar análisis de detección de Covid-19 utilizando la técnica PCR en el Hospital Escuela del Litoral (HEL). El equipo se instalará en el laboratorio del hospital y permitirá procesar centenares de muestras diarias obteniendo el resultado en tres horas aproximadamente. El dispositivo es automatizado, lo que permite que procese muchas muestras en forma simultánea, confirmó a Canal 4 el director del HEL, Dr. Gustavo Curbelo.
Paralelamente el HEL contratará a tres licenciados y dos administrativos para integrarse al equipo humano del laboratorio, pero específicamente abocados a atender el procesamiento de hisopados mediante este nuevo equipamiento. Las personas que sean designadas para esta tarea serán capacitadas por catedráticos universitarios especialistas en PCR.
Las muestras de hisopados para detectar el Covid-19 que hoy se extraen en Paysandú, son enviadas a laboratorios de Montevideo o Salto, y esto genera demora de más de un día en la obtención del resultado.
Curbelo agregó que con este equipo se podrá tener más rapidez en el diagnóstico y también permitirá al hospital ofrecer el servicio a prestadores públicos o privados de otros departamentos.
La instalación del equipo de PCR es parte integrante del Plan de contingencia escalonada que pone en práctica el hospital sanducero con el fin de brindar la mejor respuesta ante la eventualidad de una demanda masiva de análisis o internaciones por Covid-19.
PCR, sigla de Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa), es una prueba de diagnóstico que permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno. En la pandemia de coronavirus, como en otros casos relacionados con enfermedades infecciosas, se utiliza para determinar si una persona está infectada o no con coronavirus.
-
Directora de la RAP presentó renuncia
La Directora de la Red de Atención Primaria (RAP) de Paysandú, Dra. Lourdes Suárez, presentó la renuncia a su cargo aludiendo motivos personales. Suárez indicó que la renuncia fue comunicada hace un mes a las autoridades, pero aún se mantiene en el cargo, ya que aún no se sabe quién ocupará su lugar.
-
Coronavirus: 14 casos nuevos en Paysandú y 709 a nivel nacional
Hoy jueves se diagnosticaron 14 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú, elevando a 94 la cantidad de personas que están cursando la enfermedad. Los casos nuevos corresponden todos a la ciudad de Paysandú y están vinculados a las familias donde ya hay diagnósticos positivos de días anteriores.
A nivel nacional, este jueves se realizaron 7.330 análisis y se detectaron 709 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 434 son de Montevideo, 71 de Canelones, 30 de Maldonado, 30 de Rivera, 26 de San José, 26 de Tacuarembó, 17 de Colonia, 14 de Paysandú, 12 de Soriano, 11 de Rocha, 10 de Salto, 9 de Artigas, 8 de Río Negro, 6 de Durazno, 3 de Lavalleja y 2 de Treinta y Tres. En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico.
Hoy se confirmaron 11 nuevos fallecimientos por Coronavirus en nuestro país. Se trata de 9 pacientes de Montevideo de 86, 84, 80, 75, 71, 71, 70, 69, y 65 años y 2 pacientes de Canelones de 85 y 72 años.
Hasta el momento son 347 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.Actualmente hay 7.718 personas que están cursando la enfermedad y 98 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.
Del total de casos positivos confirmados, 1.952 corresponden a personal de la salud. 1.562 de ellos ya se recuperaron, 387 están cursando la enfermedad y 3 fallecieron.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 779.127 tests y se han registrado 34.992 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 26.927 ya se recuperaron.
Al día de hoy en los 19 departamentos hay casos activos.
El Sinae aclara que 11 casos fueron eliminados por cursar su enfermedad fuera del país.
-
Coronavirus: Nueve casos nuevos en Paysandú y 857 a nivel nacional
Hoy miércoles se confirmaron nueve casos nuevos de Covid-19 en nuestro departamento. Algunos de ellos están vinculados con casos positivos anteriores, dentro de los que se suma un caso en la ciudad de Quebracho, familiar directo de las personas que ya tenían diagnóstico positivo. También dentro de los nueve casos surgidos hoy figura un nuevo grupo familiar en la ciudad de Paysandú, y ahora se trata de determinar el hilo epidemiológico, ya que el registro de esta familia se dio a última hora. Todos cumplen cuarentena en su domicilio y se esperan más resultados de personas que fueron hisopadas por presentar síntomas.
A la fecha hay 86 personas cursando la enfermedad en el departamento.A nivel nacional, este miércoles se realizaron 7.847 análisis y se detectaron 857 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 511 son de Montevideo, 125 de Canelones, 34 de Rivera, 26 de Tacuarembó, 24 de Durazno, 22 de Maldonado, 20 de San José, 17 de Artigas, 15 de Rocha, 13 de Salto, 12 de Colonia, 10 de Cerro Largo, 9 de Paysandú, 7 de Treinta y Tres, 7 de Lavalleja, 3 de Soriano, 1 de Flores y 1 de Florida.
En cuanto al trazo epidemiológico se mantienen los brotes informados en los últimos días. En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico.Hoy se confirmaron 6 nuevos fallecimientos por Coronavirus en nuestro país. Se trata de 2 pacientes de Montevideo de 85 y 77 años; un paciente de Artigas de 95 años; un paciente de Tacuarembó de 76 años; un paciente de San José de 71 años y un paciente de Durazno de 69 años.
Hasta el momento son 336 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.Actualmente hay 7.840 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad y 106 de ellas se encuentra en cuidados intensivos.
Del total de casos positivos confirmados, 1.898 corresponden a personal de la salud. 1.516 de ellos ya se recuperaron, 379 están cursando la enfermedad y 3 fallecieron.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 771.797 tests y se han registrado 34.294 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 26.118 ya se recuperaron.
Al día de hoy en los 19 departamentos hay casos activos.
El Sinae aclara que nueve casos fueron eliminados por cursar su enfermedad fuera del país.
-
Coronavirus: Cuatro casos nuevos en Paysandú y 590 a nivel nacional
Hoy se diagnosticaron cuatro casos nuevos de Covid-19 en nuestro departamento, todos de la ciudad de Paysandú vinculados a familias donde ya había casos positivos anteriores. Al día de hoy hay 85 personas cursando la enfermedad en Paysandú.
A nivel nacional, este martes se realizaron 6.396 análisis y se detectaron 590 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 309 son de Montevideo, 59 de Canelones, 57 de Rivera, 43 de Tacuarembó, 32 de Maldonado, 20 de Rocha, 17 de Salto, 11 de San José, 9 de Cerro Largo, 8 de Durazno, 6 de Colonia, 5 de Soriano, 4 de Paysandú, 3 de Artigas, 3 de Río Negro, 2 de Treinta y Tres, 1 de Lavalleja y 1 de Florida,
En cuanto al trazo epidemiológico se mantienen los brotes informados en los últimos días. En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico.Hoy se confirmaron 11 nuevos fallecimientos por Coronavirus en nuestro país. Se trata de 9 pacientes de Montevideo de 93, 90, 88, 86, 83, 82, 76, 76, y 60 años; un paciente de Maldonado de 87 años y un paciente de Cerro Largo de 49 años.
Hasta el momento son 330 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.Actualmente hay 7.706 personas que están cursando la enfermedad y 104 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.
Del total de casos positivos confirmados, 1.861 corresponden a personal de la salud. 1.486 de ellos ya se recuperaron, 372 están cursando la enfermedad y 3 fallecieron.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 763.950 tests y se han registrado 33.446 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 25.410 ya se recuperaron.
Al día de hoy en los 19 departamentos hay casos activos.
El Sinae aclara que siete casos fueron eliminados por cursar su enfermedad fuera del país.
-
Coronavirus: Tres casos nuevos en Paysandú y 494 a nivel nacional
Hoy lunes se confirman tres casos nuevos de Covid-19 en Paysandú, todos corresponden a la ciudad de Paysandú y están identificadas las vías de contagio. Con relación a las cifras difundidas ayer, se confirmó que eran 12 los casos y no 16 como informara el Sinae. Tal como se preveía por pare de las autoridades locales de la salud, cuatro pertenecían a otro departamento. Actualmente hay 87 personas cursando la enfermedad en Paysandú.
Por su parte el informe diario del Hospital Escuela del Litoral da cuenta que al día de hoy hay 40 funcionarios en cuarentena.
A nivel nacional, este lunes se realizaron 4.470 análisis y se detectaron 494 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 298 son de Montevideo, 61 de Canelones, 51 de Rivera, 19 de Maldonado, 12 de Soriano, 7 de Artigas, 6 de Durazno, 6 de Salto, 6 de Tacuarembó, 6 de Colonia, 4 de Cerro Largo, 4 de Rocha, 4 de Lavalleja, 3 de San José, 3 de Paysandú, 1 de Florida, 1 de Treinta y Tres, 1 de Río Negro y 1 de Flores.
En cuanto al trazo epidemiológico se mantienen los brotes informados en los últimos días. En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico.Hoy se confirmaron 8 nuevos fallecimientos por Coronavirus en nuestro país. Se trata de cuatro pacientes de Montevideo de 80, 80, 53 y 51 años; un paciente de Rivera de 83 años; un paciente de Soriano de 79 años; un paciente de Cerro Largo de 75 años y un paciente de Artigas de 59 años.
Hasta el momento son 319 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.Actualmente hay 7.926 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad y 113 de ellas se encuentra en cuidados intensivos.
Del total de casos positivos confirmados, 1.814 corresponden a personal de la salud. 1.447 de ellos ya se recuperaron, 364 están cursando la enfermedad y 3 fallecieron.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 757.554 tests y se han registrado 32.863 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 24.618 ya se recuperaron.
Al día de hoy en los 19 departamentos hay casos activos.
EL Sinae aclara que nueve casos fueron eliminados por cursar su enfermedad fuera del país.
-
El Sinae reporta 16 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú y 710 a nivel nacional
Hoy domingo se diagnosticaron 16 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. La Dirección Departamental de Salud tiene cuantificados diez casos, los cuales corresponden a contagios por contacto con diagnósticos positivos anteriores. El nexo epidemiológico de los restantes seis casos se confirmarán en la jornada de este lunes.
El Sinae indica que en el día de hoy hay 98 casos activos en el departamento. De estos casos activos, dos pertenecen a la ciudad de Quebracho, quienes resultaron con diagnóstico positivo en el informe de la jornada anterior. En ese grupo familiar se constató un viaje a la ciudad de Salto. Todos los integrantes de la familia están en cuarentena.
El Hospital Escuela del Litoral (HEL) comunicó este domingo que hay 51 funcionarios del área de la salud en cuarentena por los casos positivos y que están en curso.
Paralelamente en la jornada de este domingo la Dirección Departamental de Salud de Paysandú y la Dirección del HEL confirmaron que el fallecimiento por Covid-19 comunicado este viernes por el Sinae corresponde a la persona que falleció el 6 de enero en el HEL.
El comunicado indica que se trata del paciente septuagenario con Covid 19, que ingresa a dicho Hospital el día 5 de enero, con síntomas leves, y que fue internado en la Sala Covid. En las primeras horas de la mañana del 6 de enero se comunicó su fallecimiento con Covid y se elevó el informe al comité técnico de análisis de muertes por Covid del MSP en Montevideo. EL comunicado indica que finalmente “el día 15 de enero dicho comité comunicó al Sinae dicho fallecimiento como por Covid”.
A nivel nacional, este domingo se realizaron 6.247 análisis y se detectaron 710 nuevos casos de Coronavirus COVID-19. De los 710 casos nuevos, 406 son de Montevideo, 89 de Canelones, 44 de Rivera, 26 de San José, 23 de Cerro Largo, 19 de Maldonado, 18 de Rocha, 16 de Paysandú, 15 de Durazno, 15 de Salto, 13 de Tacuarembó, 8 de Lavalleja, 5 de Colonia, 5 de Artigas, 3 de Florida 2 de Treinta y Tres, 2 de Soriano, y 1 de Flores. En cuanto al trazo epidemiológico se mantienen los brotes informados en los últimos días. En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico.
Hoy se confirmaron 13 nuevos fallecimientos por Coronavirus en nuestro país. Se trata de 8 pacientes de Montevideo de 95, 88, 86, 83, 80, 64, 64 y 56 años; 3 pacientes de Canelones de 86, 79 y 63 años; un paciente de Soriano de 87 años y un paciente de Rivera de 84 años.
Hasta el momento son 311 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.Actualmente hay 8.157 personas que están cursando la enfermedad y 114 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.
Del total de casos positivos confirmados, 1.758 corresponden a personal de la salud. 1.418 de ellos ya se recuperaron, 337 están cursando la enfermedad y 3 fallecieron.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 753.084 tests y se han registrado 32.378 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 23.910 ya se recuperaron.
Al día de hoy en los 19 departamentos hay casos activos.
El Sinae aclara que un caso fue eliminado por cursar su enfermedad fuera del país.