Categoría: Salud

  • El foco de Casa Blanca se está reduciendo, pero se está atento a brotes por contactos con personas de Montevideo

    El Director Departamental de Salud, Dr. Carlos Leoni, realizó una puesta a punto en la mañana de este lunes relacionada al avance del Covid-19 en Paysandú. Leoni indicó que este fin de semana se registraron diez casos (cuatro el sábado y seis el domingo). De los cuatro del sábado, tres corresponden al foco de Casa Blanca y de los registrados el domingo, solamente uno está asociado a este brote.

    Por este motivo Leoni manifestó que ese foco “ha sido dominado”, y solamente quedan por realizar alrededor de 20 hisopados de sus contactos.

    Con respecto a los casos detectados por fuera de este brote, se indicó que se trata de sanduceros que tuvieron contacto con personas que viajaron de Montevideo, y en algún caso participaron de eventos sociales.

    Sobre este tema, Leoni pidió a la población que por estas fiestas tradicionales se trate de evitar el contacto con familiares de la capital del país.

  • Seis casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Hay 49 casos activos en el departamento

    Seis casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Hay 49 casos activos en el departamento

    Hoy se confirmaron seis casos nuevos de Covid-19 en Paysandú, elevando a 49 la cantidad de casos activos. Este lunes en la mañana la Dirección Departamental de Salud brindará los detalles de cada uno de los diez casos detectados este fin de semana (cuatro del sábado y seis de hoy domingo) y del avance de la pandemia en el departamento. En todos los casos se cumple la cuarentena correspondiente en sus domicilios y se realizan los hisopados en los plazos establecidos.

    A nivel nacional, este domingo se realizaron 6.553 análisis y se detectaron 497 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 346 son de Montevideo, 53 de Canelones, 20 de Rivera, 16 de Maldonado, 15 de Artigas, nueve de Cerro Largo, ocho de Florida, ocho de San José, seis de Paysandú, cinco de Rocha, tres de Colonia, tres de Durazno, tres de Tacuarembó, uno de Río Negro y uno de Treinta y Tres. En cuanto al trazo epidemiológico se mantienen los brotes informados en los últimos días. En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico.

    Hoy se confirmaron cinco nuevos fallecimientos por Coronavirus en nuestro país. Se trata de una paciente de Artigas de 24 años, 1 paciente de Rivera de 63 años y tres pacientes de Montevideo de 60, 73 y 85 años. Hasta el momento son 119 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 559.257 tests y se han registrado 13.048 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 8.327 ya se recuperaron.

    Actualmente hay 4.602 personas que están cursando la enfermedad, 55 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.
    Del total de casos positivos confirmados, 953 corresponden a personal de la salud. 733 de ellos ya se recuperaron, 217 están cursando la enfermedad y tres fallecieron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos hay casos activos.

    El Sinae aclara que ayer el total casos positivos confirmados era de 12.557, y hoy se reportan 497 casos nuevos y un total de 13.048 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque seis ciudadanos extranjeros dieron positivo y regresaron a sus países.

  • Cuatro casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. A nivel nacional hay 4.441 casos activos

    Cuatro casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. A nivel nacional hay 4.441 casos activos

    Hoy sábado se registraron cuatro casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Tres de ellos están asociados al brote de Casa Blanca y el cuarto caso corresponde a una persona residente en Paysandú que viajó en las últimas horas desde Montevideo donde se había hecho el hisopado. Actualmente hay 44 casos activos en el departamento, y todos cumplen cuarentena en sus domicilios donde reciben la asistencia médica correspondiente.

    Hoy se confirmaron cinco nuevos fallecimientos por Coronavirus en nuestro país. Se trata de tres pacientes de Montevideo de 38, 80 y 86 años y dos pacientes de Canelones de 88 y 96 años. Hasta el momento son 114 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.

    A nivel nacional, este sábado se realizaron 8.249 análisis y se detectaron 610 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 404 son de Montevideo, 91 de Canelones, 24 de Rivera, 16 de Maldonado, 11 de Durazno, nueve de Florida, nueve de San José, ocho de Tacuarembó, siete de Cerro Largo, siete de Rocha, siete de Salto, cinco de Artigas, cuatro de Paysandú, cuatro de Soriano, dos de Lavalleja, uno de Río Negro y uno de Treinta y Tres. En cuanto al trazo epidemiológico se mantienen los brotes informados en los últimos días. En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 552.704 tests y se han registrado 12.557 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 8.002 ya se recuperaron.

    Actualmente hay 4.441 personas que están cursando la enfermedad, 49 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.

    Del total de casos positivos confirmados, 937 corresponden a personal de la salud. 705 de ellos ya se recuperaron, 229 están cursando la enfermedad y tres fallecieron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos hay casos activos.

    El Sinae aclara que ayer el total casos positivos confirmados era de 11.950 casos, y hoy se reportan 610 casos nuevos y un total de 12.557 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque tres ciudadanos extranjeros dieron positivo y regresaron a sus países.

  • Seis casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Hay 41 casos activos en el departamento

    Seis casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Hay 41 casos activos en el departamento

    Hoy viernes se diagnosticaron seis casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Cinco de ellos pertenecen al brote de Casa Blanca y el restante es una persona oriunda de Paysandú que reside en Montevideo y se le diagnosticó coronavirus estando circunstancialmente en nuestra ciudad. En todos los casos las personas cursan la enfermedad en su domicilio cumpliendo la cuarentena correspondiente. Al día de hoy viernes, hay 41 casos activos en Paysandú.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 7.177 análisis y se detectaron 520 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 369 son de Montevideo, 81 de Canelones, 13 de Maldonado, nueve de Artigas, ocho de Florida, ocho de Tacuarembó, siete de Cerro Largo, siete de San José, seis de Paysandú, cinco de Durazno, cuatro de Rivera, uno de Flores, uno de Lavalleja y uno de Rocha. En cuanto al trazo epidemiológico se mantienen los brotes informados en los últimos días. En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico.

    Hoy se confirmaron cuatro nuevos fallecimientos por Coronavirus en nuestro país. Se trata de un paciente de Canelones de 92 años, dos pacientes de Montevideo de 67 y 75 años y un paciente de Rivera de 58 años. Hasta el momento son 109 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 544.455 tests y se han registrado 11.950 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 7.699 ya se recuperaron.

    Actualmente hay 4.142 personas que están cursando la enfermedad, 44 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.
    Del total de casos positivos confirmados, 922 corresponden a personal de la salud. 688 de ellos ya se recuperaron, 231 están cursando la enfermedad y tres fallecieron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos hay casos activos.

    El Sinae aclara que ayer el total casos positivos confirmados era de 11.436, y hoy se reportan 520 casos nuevos y un total de 11.950 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque seis ciudadanos extranjeros dieron positivo y regresaron a sus países.

  • Gobierno departamental anunció medidas para contener el avance de la pandemia

    “Queremos cuidar a los sanduceros”, enfatizó esta mañana el Intendente Departamental, Dr. Nicolás Olivera, al anunciar una serie de nuevas medidas que, entre el 21 de diciembre y el 10 de enero, se instrumentarán con el objetivo de contener el avance del COVID-19 en nuestro departamento. En consonancia con las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional y en su calidad de presidente del Comité de Emergencias, el Intendente exhortó nuevamente a respetar los protocolos y anunció disposiciones como la suspensión de eventos como la Semana de la Cerveza y el Carnaval.

    En el Salón Rojo, tras encabezar una sesión ampliada del Comité de Emergencias, Olivera informó que, tomando en consideración la gravedad de la situación de Paysandú en relación a la pandemia de COVID-19, con 35 casos activos, se acordó la implementación de una serie de medidas alineadas con las emitidas por el Gobierno Nacional y orientadas fundamentalmente a evitar aglomeraciones y “contener una situación que es compleja”.

    “No vamos a generar alarma; no queremos generar pánico, pero la situación es difícil, a nivel nacional y a nivel departamental”, enfatizó el Intendente e insistió en que, al margen del trabajo que vienen realizando las diferentes instituciones, mantener el control de la situación dependerá de “las acciones y las conductas de los sanduceros”.
    “A través de la historia, los sanduceros hemos dado muestras de lo que somos capaces; de la capacidad de resiliencia, de la capacidad de sobreponernos a determinadas adversidades. Esta vez creo que no será la excepción”, agregó.

    Las medidas

    Olivera anunció que, entre el 21 de diciembre de 2020 y el 10 de enero de 2021, quedarán suspendidos los espectáculos públicos, así como las actividades deportivas de carácter colectivo “bajo techo”.
    “Sí estará permitido hacer deporte al aire libre. De hecho hoy, la Intendencia y distintas instituciones están poniendo al servicio de los sanduceros, en una zona privilegiada en cuanto a su entorno, en la zona de la costa, distintas actividades deportivas”, explicó el Intendente, quien en las últimas horas estuvo en Montevideo para participar en una nueva reunión del Congreso de Intendentes y recibir de primera mano el detalle de las nuevas medidas instrumentadas por el Gobierno Nacional.

    Respecto a la operativa de la Intendencia, informó que, a través del área de Recursos Humanos, se realizó una exhortación a los funcionarios mayores de 65 años a permanecer en sus domicilios y desarrollar su función en un formato de teletrabajo, en tanto se avanza en acuerdos con Adeyom para el adelantamiento de las licencias “para descomprimir la presencia de mucha gente en las distintas dependencias municipales”, al tiempo que se instrumentarán turnos escalonados en áreas consideradas esenciales.

    “Estamos reduciendo a la mínima expresión la presencia, no solamente de las autoridades nacionales sino de las departamentales, en distintos eventos, reuniones, exposiciones”, indicó.

    La Intendencia también llevará adelante un riguroso proceso de desinfectación de los diferentes espacios bajo su órbita.
    Nicolás Olivera también exhortó a la ciudadanía a utilizar “la gran herramienta” que constituye la aplicación “Coronavirus UY”, que puede descargarse en los smartphones (teléfonos inteligentes) y permite ser rápidamente notificado si se estuvo en contacto con un posible caso positivo.

    Control de reuniones

    A pocos días de las fiestas tradicionales, la exhortación de las autoridades del Comité de Emergencias es a no generar reuniones privadas con una concurrencia mayor a diez personas; perseverar en el concepto de “burbuja”, evitando expandir la red de contactos.

    “Sabemos que es difícil estar lejos de las personas que queremos, pero exhorto a los sanduceros a pensar más en las fiestas de 2021 que en las de 2020”, sostuvo Olivera y consideró que es necesario redoblar esfuerzos para no tener que lamentar la pérdida de seres queridos.

    También se establecerá un aforo del 50 por ciento en el servicio interdepartamental de pasajeros y se mantendrá la prohibición de mantener abiertos bares, pubs, restaurantes, 24 horas y estaciones de servicios (entre otros establecimientos del rubro), más allá de la medianoche.

    Las ferias barriales podrán realizarse, pero siempre estrictamente ajustadas al protocolo sanitario, con debido distanciamiento físico y entre los diferentes puestos, así como uso obligatorio de tapabocas.

    También se evalúa inhabilitar los servicios de camping (como el Guyunusa), con la única excepción de los ubicados en centros termales, que deberán funcionar bajo estrictas normas de distanciamiento.

    No estará habilitada la actividad en piscinas cerradas y únicamente se mantendrá en complejos abiertos.
    A partir de una coordinación con ASSE y con Comepa, se limitará y se desalentará la atención presencial, otorgándole prioridad a las modalidades telefónicas y virtuales.
    Asimismo, se analiza la situación vinculada a los cultos religiosos y se apunta a la elaboración de protocolos que posibiliten congregaciones en espacios abiertos.

    No se realizará la Semana de la Cerveza ni actividades de Carnaval

    El Intendente confirmó que no se organizará la próxima edición de la Semana de la Cerveza, ni tampoco se llevarán a cabo las actividades oficiales vinculadas a Carnaval.
    “Hemos esperado hasta lo último para tomar la decisión más ajustada”, subrayó.

    En la sesión ampliada del Comité también participaron representantes de varias fuerzas políticas, dirigentes del gremio de municipales (Adeyom) y autoridades de instituciones de la Salud y de Fiscalía.

    En base a las generalidades trazadas por el Gobierno Nacional e incorporando otras medidas de acuerdo a las características de nuestro departamento, el Comité de Emergencias instrumentó este paquete de medidas que se añaden a las ya implementadas, como el control, en base a un esquema interinstitucional, de fiestas y eventos celebrados al margen de las recomendaciones sanitarias, con apoyo del Ministerio del Interior y de Fiscalía.
    “La principal herramienta, sanduceros y sanduceras, es la prevención”, enfatizó el Intendente.

    Dijo ser absolutamente consciente de la difícil situación que atraviesan muchos sectores de la actividad económica y expresó su compromiso de seguir trabajando para que esta crisis no golpee con mayor dureza a los sectores más vulnerables, pero al mismo tiempo recordó que los gobernantes, quienes desempeñan cargos públicos, han de ser “personeros de un interés muy superior a los intereses sectoriales, institucionales o particulares”.

    “Somos personeros del interés general y por tanto tenemos que hacer las cosas para cuidar a nuestra gente. Nosotros queremos cuidar a los sanduceros. Por eso, las medidas que se toman son en procura de cuidar la salud y el bienestar de nuestra gente, de nuestro pueblo, de nuestros conciudadanos. No queremos perder a uno solo”, enfatizó.

    Fuente: Secretaría de Comunicación Intendencia de Paysandú

  • Comepa reduce atención presencial a partir del lunes 21 de diciembre

    Comepa reduce atención presencial a partir del lunes 21 de diciembre

    Comepa anunció que frente a la evolución desfavorable que ha tomado la pandemia Covid-19, se implementaron medidas que rigen desde el 21 de diciembre hasta el 10 de enero próximo relacionadas a la atención.

    Estas medidas aplican para todas las sedes de la institución médica: Consultorios Centralizados, Prevención, Zona Norte, Zona Oeste, Quebracho, Guichón y Piedras Coloradas.

    Las consultas ya agendadas se realizarán en forma telefónica, cuando el médico lo vea necesario, coordinará una consulta presencial con el paciente.

    Se mantiene funcionando de forma habitual presencial las siguientes especialidades:

    Consultas:
    – Pediatría hasta los 5 años y cuidados paliativos pediátricos sin límite de edad.
    – Embarazadas deberán concurrir sin acompañantes.
    – O.R.L. (Otorrinolaringólogo).
    – Oncología y Hemato oncología (Primera vez y control de tratamiento).
    – Controles pos operatorio y control de yeso.
    – Procedimientos menores de cirugía plástica.
    – Crioterapia.
    – Policlínica de pie diabético.
    – CEDEFCO (Columna especializada).
    – Consulta cardiológica presencial, exclusivamente preparatorios y estudios con sedación.

    Estudios:
    – Estudios ya asignados excepto funcionales respiratorios.
    – Endoscopía digestiva.
    – Imagenología.
    – Odontología (se suspenden las consultas coordinadas, se mantiene emergencia y tratamiento de dolor).
    – Tratamientos Fonoaudiología y Fisioterapia.

    Zona Oeste (Prevención y promoción) mantiene normalmente los servicios de:
    – Servicio Interdisciplinario para el Tratamiento de Vínculos de Dependencia y Adicción.
    – Equipo de referencia en violencia (Anima).
    – Psicoterapia adolescentes y adultos.
    – Comité de salud mental de adultos.

    Carné adolescente: Se extenderá el vencimiento por 2 meses la aptitud física, por renovación los ya agendados se realizará trámite ágil en ventanilla.

    Actividades quirúrgicas:
    – Solo se realizarán: Cirugías oncológicas coordinadas (las mismas deben tener Hisopado Nasofaríngeo vigente).
    – Cirugías de urgencia y aquellas cirugías que ya estén coordinadas y se encuentren cursando el aislamiento.

    La institución también exhorta a hacer uso de farmaenvío mediante el teléfono 0800 0720 interno 2

    Repetición de medicación vía WhatsApp 091717121

    Importante: Hacer uso del servicio de consultas telefónicas en caso de síntomas respiratorios.
    Adultos: 091719277
    Pediátrico: 092664089

    El comunicado de Comepa indica que en su página web se puede ampliar la información.

  • Hoy se registraron 12 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú

    Hoy se registraron 12 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú

    Hoy jueves se registraron 12 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú, elevando a 35 el total de personas que cursan la enfermedad. Este viernes se brindarán los detalles de los casos nuevos en conferencia de prensa.

    A nivel nacional, este jueves se realizaron 8.695 análisis y se detectaron 547 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 357 son de Montevideo, 91 de Canelones, 21 de Rivera, 12 de Florida, 12 de Paysandú, 11 de Maldonado, diez de Lavalleja, siete de Cerro Largo, seis de Durazno, seis de San José, cuatro de Artigas, tres de Treinta y Tres, dos de Colonia, dos de Rocha, dos de Tacuarembó y uno de Río Negro. En cuanto al trazo epidemiológico se mantienen los brotes informados en los últimos días. En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico.

    Hoy se confirmaron tres nuevos fallecimientos por Coronavirus en nuestro país. Se trata de un paciente de Artigas de 77 años y dos pacientes de Montevideo de 64 y 77 años. Hasta el momento son 105 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 537.278 tests y se han registrado 11.436 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 7.406 ya se recuperaron.

    Actualmente hay 3.925 personas que están cursando la enfermedad, 44 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.

    Del total de casos positivos confirmados, 887 corresponden a personal de la salud. 658 de ellos ya se recuperaron, 226 están cursando la enfermedad y tres fallecieron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos hay casos activos.

    El Sinae aclara que ayer el total casos positivos confirmados era de 10.893, y hoy se reportan 547 casos nuevos y un total de 11.436 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque cuatro ciudadanos extranjeros dieron positivo y regresaron a sus países.

  • El Gobierno anunció una serie de medidas para evitar incremento de contagios de COVID-19

    El Gobierno anunció que implementará una serie de medidas para evitar el avance del coronavirus en el país. Dentro de las medidas anunciadas figuran la reglamentación del derecho de reunión para casos que atenten a la salud en la emergencia sanitaria actual, el límite al aforo de los ómnibus interdepartamentales y subsidio a estas empresas, la suspensión del ingreso al país entre el 21 de diciembre y el 10 de enero, el adelanto de licencias en la Administración Central y la aplicación del teletrabajo en oficinas del Estado.

    Los anuncios fueron realizados en conferencia de prensa encabezada por el presidente de la República Luis Lacalle Pou acompañado por el secretario y prosecretario de la Presidencia.

    En un comunicado difundido este miércoles se indica que el Consejo de Ministros, encabezado por el presidente Luis Lacalle Pou, adoptó las siguientes medidas:

    -En base a lo previsto en el artículo 38 de la Constitución, y en virtud de la emergencia sanitaria, el Poder Ejecutivo enviará un proyecto de ley, posibilitando la limitación del derecho de reunión cuando este atente notoriamente contra la salud pública.

    -A su vez, se definirá legalmente el concepto de aglomeración.

    -Se suspenderá el ingreso al país entre los días 21 de diciembre y 10 de enero próximo por cualquier vía. Quedan exceptuados aquellos uruguayos o residentes que al día de la fecha (16.12.2020) hayan adquirido sus pasajes. No alcanzará a esta prohibición el transporte de cargas.

    -Se suspenden los espectáculos públicos de toda índole desde el lunes 21 de diciembre al 10 de enero. Se coordinará con el Congreso de Intendentes para la implementación de esta medida en los casos que sean materia departamental.

    -Se adelantarán las licencias del personal de la Administración Pública en coordinación con los gremios del sector público.

    -Se exigirá el cumplimiento del teletrabajo en la Administración Pública. La presencialidad se implementará para casos excepcionales por la naturaleza del servicio.

    -En el sector público los mayores de 65añosno concurrirán a las oficinas y se estimulará el teletrabajo.

    -Se cancelan las actividades de jerarcas del sector público tales como inauguraciones, reuniones, exposiciones, salvo fundadas razones.

    -Se insta al sector privado a adoptarlas medidas laborales similares a las del sector público en sus respectivos ámbitos.

    -En base al asesoramiento técnico recibido, las reuniones privadas no podrán superarlas 10 personas, haciendo prevalecer el concepto de burbuja.

    -Se reanuda la actividad de los gimnasios en lugares cerrados con un aforo del 30% y un máximo de permanencia de una hora. No se permitirá el uso de vestuarios.

    -Se aforará en un máximo de 50% la cantidad de pasajeros en las unidades de transporte interdepartamental, en los momentos de mayor movilidad. Se subsidiará la pérdida que eventualmente puedan tener las empresas. La medida rige del 21de diciembre al 10 de enero.

    -Se coordinará con los shoppings y demás centros comerciales la extensión del horario de atención al público y la disminución del aforo previsto en los protocolos.

    -La actividad comercial de los restaurantes, bares, pubs y comercios similares no se podrá extender más allá de la medianoche.

    -El Gobierno, en conjunto con las intendencias y el Congreso de Intendentes, trabajará en la concreción de medidas para evitar las aglomeraciones en las ferias tradicionales.

    -Se facultará al Gobierno a multar, en algunos casos, cuando no se esté utilizando el tapabocas.

    [scribd id=488437752 key=key-EAieK8LHC07bcT79icyu mode=scroll]

  • Diez casos nuevos de Covid-19 en Paysandú y 3.649 casos activos en todo el país

    Diez casos nuevos de Covid-19 en Paysandú y 3.649 casos activos en todo el país

    El Sinae informó que hoy miércoles se diagnosticaron diez casos nuevos de Covid-19 en Paysandú, elevando a 23 los casos activos en el departamento. En la jornada de mañana jueves la Dirección Departamental de Salud brindará los detalles de cada uno de estos casos. A nivel extraoficial se puede indicar que seis de ellos están asociados al foco de Casa Blanca y los otros cuatro casos, en principio no tendrían conexión entre sí, por lo que se está trazando el hilo epidemiológico y la determinación de los contactos. De todas formas ya se aplica la cuarentena en el entorno de cada una de las personas diagnosticadas.

    A nivel nacional, este miércoles se realizaron 7.410 análisis y se detectaron 476 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 323 son de Montevideo, 85 de Canelones, diez de Paysandú, diez de Rivera, ocho de Maldonado, seis de Florida, seis de Rocha, cinco de Colonia, cinco de Durazno, cinco de San José, tres de Cerro Largo, tres de Tacuarembó, dos de Lavalleja, dos de Salto, uno de Artigas, uno de Flores y uno Treinta y Tres. En cuanto al trazo epidemiológico se mantienen los brotes informados en los últimos días. En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico.

    Hoy se confirmaron cuatro nuevos fallecimientos por Coronavirus en nuestro país. Se trata de cuatro pacientes de Montevideo de 85, 91, 93 y 96 años. Hasta el momento son 102 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 528.583 tests y se han registrado 10.893 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 7.142 ya se recuperaron.

    Actualmente hay 3.649 personas que están cursando la enfermedad, 44 de ellas se encuentra en cuidados intensivos.

    Del total de casos positivos confirmados, 860 corresponden a personal de la salud. 630 de ellos ya se recuperaron, 227 están cursando la enfermedad y tres fallecieron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos hay casos activos.

    El Sinae aclara que ayer el total casos positivos confirmados era de 10.418, y hoy se reportan 476 casos nuevos y un total de 10.893 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque un ciudadano extranjero dio positivo y regresó a su país.

  • El GACH recomendó “evitar la exposición al virus” y anunciaron nuevas formas de testeo

    Integrantes del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) indicaron en conferencia de prensa este miércoles 16, que el país atraviesa la primera ola de contagios de COVID-19 y llamaron a reducir la circulación para evitar la exposición al virus. También informaron que se trabaja en forma intensa para acceder a las vacunas.
    El científico Rafael Radi informó que en Uruguay el 99 % de la población es susceptible de contagio de Covid en la actualidad.

    Acompañado por el resto de los integrantes del GACH, Fernando Paganini y Henry Cohen, añadió que el país está sufriendo un aumento de los casos, producto de la primera ola de contagios, que estresa el funcionamiento de la sociedad y del sistema de salud. Por este motivo, el único lugar donde cada uno de nosotros puede actuar es en la exposición y es necesario evitarla, enfatizó.

    Radi consideró que se debe aprender a convivir con la circulación del virus ya que, por el momento, no es posible pensar en un escenario con una “inmunidad de rebaño”, es decir, sin vacunación contra el virus.

    A pesar de ello, el científico dijo que, tanto desde el Gobierno nacional como desde el GACH, se trabaja de manera intensa para “acceder a vacunas de calidad en el menor tiempo posible”.

    También anunció el desarrollo de un test que brindará el resultado en unos 15 minutos.

    El científico recordó que a nivel mundial la pandemia de covid-19 infectó hasta el momento a 74 millones de personas y provocó 1,6 millones de muertos. Además, en las últimas semanas la tasa de infectado creció 6 % y la de muertos, 7 %.