Categoría: Sociedad

  • Intendente Caraballo destacó los valores artiguistas en el acto oficial del Encuentro con el Patriarca

    Destacando la oportunidad del evento como ámbito para revitalizar y discutir ideas y su aspecto integrador, el Intendente cerró este domingo 25 de setiembre, en la Meseta de Artigas, el “XXII Encuentro con el Patriarca”. Caraballo opinó que “el artiguismo reaparece como una constante” y defendió “la ética de la política” como forma de honrar al Jefe de los Orientales.

    “El Encuentro con el Patriarca es para algunos un momento propicio para la recreación compartida. Para otros, oportunidad de traer a la memoria los hombres de a caballo o revivir emociones. Pero hay que tener en cuenta que toda conmemoración es escenario propicio para el debate de ideas”. En esa línea hizo notar el valor del Encuentro Binacional con sus jornadas académicas “desarrollado en estos días en nuestra ciudad” y en el marco del Mes de Artigas.

    Reflexionó sobre las diversas formas que los uruguayos nos hemos dados para conmemorar al artiguismo, desde la reacción ante la construcción detractora de la leyenda negra hasta el presente. Enfatizó en que siempre hemos “encontrado la forma para proyectar el legado político” de aquellas ideas y en el proceso desencadenado en los últimos del que surgen “cambios significativos”.

    “El Jefe de los Orientales” conformó “un proyecto alternativo al liderado por Buenos Aires” en base a valores como “la soberanía particular de los pueblos”. Recordó que “cerca de donde nos encontramos hoy, en Villa Purificación, se instaló el cuartel del gobierno federal”. Lugar largamente “reivindicado y reclamado”. A partir de aquella experiencia los pueblos se hermanaron “en torno a objetivos generales como el reconocimiento a derechos ancestrales o la aspiración a un mundo más justo y demandas concretas como la necesidad de equidad y justicia social”.
    Opinó que la fuerza de la causa popular provocó la reacción de los sectores conservadores cuando percibieron que sus intereses estuvieron amenazados. “Finalmente el proyecto fue derrotado y se impuso otro que despreció a las más populares y a los pueblos originarios”.

    Caraballo dijo que “el artiguismo reaparece como una constante y está presente en la memoria de nuestro pueblo y los uruguayos le hemos dado un valor fundacional casi sagrado”. El intendente sanducero marcó la necesidad de bregar por una acción política que reivindique las ideas de Artigas desde “una democracia igualitaria, federal, participativa y deliberativa, basada en los pueblos, con toda su diversidad y no en las clases dominantes, donde la máxima aspiración de quienes gobiernan sea la felicidad de su pueblo, y donde la autoridad cese ante la presencia soberana de quienes le confiaron su mandato”.

    Expresó que el objetivo del gobierno que conduce es “hacer posible el crecimiento con desarrollo humano, el ejercicio de las virtudes republicanas, la recuperación de la credibilidad en la política. Finalmente, hacer posible el ejercicio de la ética política, del respeto por el adversario. Sólo así estaremos honrando al artiguismo”, concluyó.

  • Más de 200 aparcerías rindieron homenaje a Artigas en el XXII Encuentro con el Patriarca

    Culminó este domingo el XXII Encuentro con el Patriarca con la llegada de las más de 200 aparcerías a la Meseta de Artigas, luego de cabalgar desde la ciudad de Paysandú durante cuatro días. En los actos centrales al pie del monumento, el representante de la Asociación de Sociedades Tradicionalistas, Hugo Núñez, destacó en esta instancia la participación de aparcerías de todo el país, representantes del Cuerpo de Blandengues y del Ejercito Nacional.

  • Comenzó el XXII Encuentro con el Patriarca

    Comenzó en la tarde de este jueves el XXII Encuentro con el Patriarca que une a caballo la ciudad de Paysandú con la Meseta de Artigas. Aparcerías de todos los departamentos del país partieron desde el local de la Asociación Rural Exposición Feria hasta el Monumento al Pabellón Nacional, donde se realizó la salida oficial de la marcha. Ya en los días previos estaban llegando a Paysandú aparcerías que vinieron de diferentes puntos del país para sumarse a este homenaje a Artigas.

    Luis Chichet, integrante de la organización destacó que cada año se van sumando más aparcerías, y remarcó que es muy bueno que se realice esta marcha como una peregrinación desde todo el país hacia la zona donde Artigas tuvo muchas de sus actividades más importantes.

    Los jinetes continúan este viernes hacia Quebracho, donde se realizará por la noche la elección de la reina y el gauchito de la marcha. El sábado partirán hacia Chapicuy y por la noche se realiza “la noche de los fogones” en la Meseta de Artigas. La última jornada será el domingo, cuando a la hora 10:00 las aparcerías comiencen a ingresar desde Chapicuy hacia la Meseta para participar de los actos centrales al pie del monumento a Artigas en horas del mediodía.

  • Llegaron aparcerías desde varios departamentos para sumarse al XXII Encuentro con el Patriarca

    Continúan llegando a Paysandú las aparcerías que se sumarán a la marcha del XXII Encuentro con el Patriarca que comienza este jueves. De acuerdo a lo que indicaron los organizadores, este año todos los departamentos del país tendrán aparcerías que los representen. Se estima que este año la marcha de cuatro días tendrá entre 4.000 y 5.000 jinetes.

  • Dirección de Turismo ajusta últimos detalles para el XXII Encuentro con el Patriarca

    La Dirección de Turismo viene ajustando los últimos detalles para el XXII Encuentro con el Patriarca. Cerca de 5000 jinetes participarán de la cabalgata que partirá este jueves a la hora 15:00 desde el monumento al Pabellón Nacional. El Coordinador de Turismo, Juan Pardo, destacó que el evento “requiere una logística muy importante y una asignación de recursos importante por parte del gobierno departamental”. Pardo agregó que para la intendencia “desde el punto de vista turístico sin duda este es un evento muy importante”.

  • El Cecoed coordina protocolos de seguridad para el XXII Encuentro con el Patriarca

    Desde el jueves 22 hasta el domingo 25 de setiembre se realiza el XXII Encuentro con el Patriarca con la participación de las distintas sociedades tradicionalistas de Paysandú, e invitadas de todo el país. El Centro Coordinador de Emergencias Departamental (Cecoed) viene realizando una serie de reuniones para trabajar en la puesta a punto de los protocolos de seguridad que se aplicarán a lo largo de la marcha y en la meseta. El presidente del Cecoed, Ing. Agr. Marco García, dijo que se tendrá en la meseta un lugar claramente identificado para centralizar todo lo relacionado a la seguridad.

  • El XXII Encuentro con el Patriarca contará con aparcerías de todo el país

    Este miércoles 21 comienzan a llegar a Paysandú las aparcerías que vienen de diferentes puntos del país para sumarse al XXII Encuentro con el Patriarca, que comienza el jueves 22. Este año en el Encuentro participarán aparcerías de todos los departamentos.

    La salida es el jueves desde el local de la Asociación Rural Exposición Feria a la hora 14:00 y a la hora 15:00 se realiza la salida oficial de la marcha desde el monumento al Pabellón Nacional. La primera jornada termina en Constancia, el viernes llegan hasta Quebracho y el sábado a Chapicuy. El domingo 25 ingresan a la Meseta de Artigas y al pié del monumento se realiza el acto central sobre el mediodía, de acuerdo a lo indicado por María Dolores Álvarez y María Merello, integrantes de la organización.

  • Liceo Francisco apoya a vecinos en concreción de feria de Nuevo Paysandú

    En el marco de la feria que organizaron los vecinos de Nuevo Paysandú, y que funcionará todos los sábados, y como forma de integración, el Liceo Francisco brinda una asistente social además de su local para reuniones donde se planificaron las actividades. Además, en el día de la feria, el Liceo estará mostrando los trabajos realizados en el taller textil que llevan delante de forma curricular, indicaron el director del centro, Carlos Larrosa, y el profesor Ángel Varcelino.

  • Vecinos de Nuevo Paysandú realizarán feria los días sábados

    Vecinos de Nuevo Paysandú comenzaron a planificar una feria que será todos los sábados en el horario de 10:00 a 15:00. En la misma se contará con una feria americana, puestos de vestimenta, artesanías, frutas y verduras, plaza de comidas, talabartería y muchas otras opciones. Además, este sábado festejarán el Día del Niño con muchos juegos y espectáculos, dijo el vecino de Nuevo Paysandú Javier Castillo. Esta feria tiene el apoyo de la Intendencia Departamental a través de la Dirección de Promoción Social, para lo cual se dispuso la participación de los distintos talleres de los Faroles Comunitarios, indicó la directora del área, Perla Campbell. También se suma a esta propuesta el Liceo Francisco.

  • Primera Fiesta Nacional del Peón Rural

    El Eucalipto realizará en setiembre la primera Fiesta Nacional del Peón Rural, y previo a esta fiesta se realizan diversas actividades entre las que destacó la elección de la Moza del Pago, embajadoras de esta fiesta, y la presentación formal en el Ministerio de Turismo el próximo 18 de agosto. Sergio Generali, integrante de la organización, dijo que la fiesta tendrá sus actividades centrales el sábado 10 y domingo 11 de setiembre en la que se contará con plaza de comidas, feria artesanal, pruebas de rienda, eventos especiales de destreza, excursiones y una gama variada de espectáculos musicales. La fiesta no tiene costo y parte de lo recaudado será destinado a la conformación de un museo del peón rural.