Categoría: Sociedad

  • Feria artesanal y talleres en Avenida Brasil

    Organizado por talleres sanduceros en industrias textiles y artesanales, y con el apoyo de la Intendencia Departamental, se realizará este viernes 12 y sábado 13 de agosto una feria artesanal y diversos talleres en la zona de Avenida Brasil. El Secretario General de la intendencia Mario Díaz dijo que esta es una actividad importante que permitirá generar un polo de atracción para que la gente se acerque a esta zona de la ciudad. César Gutiérrez, Coordinador de Ferias y Artesanías, remarcó la organización de quienes impulsaron esta feria y anunció el aporte de talleristas desde la intendencia.

    Por su parte María Benita Rodríguez, del espacio “El Convite”, remarcó la importancia de esta actividad porque se enriquecerán las alumnas del taller y queda la enseñanza en el medio. Además Carola Vázquez Gil, de Feria Rodante, agregó que se contará con 23 expositores de todo el país.

  • Inauguraron sala de psicomotricidad en CAIF Gurisitos de Santa Mónica

    Se inauguró la nueva sala de psicomotricidad del CAIF “Gurisitos” que funciona en Dr. Felippone 58. A este CAIF concurren 155 niños de los cuales 75 concurren a la sala recién inaugurada. Las autoridades de este centro destacaron el logro y el apoyo recibido para su concreción.

  • Festejos de los 103 años de San Javier

    Desde este martes 26 de julio y hasta el domingo, San Javier festeja sus 103 años con diversos espectáculos y feria artesanal. El Alcalde de San Javier, Aníbal Facchín, destacó varias de estas actividades entre las que figura una gala el miércoles, el viernes recibirán una nueva ambulancia y se le dará el nombre del Dr. Vladimir Roslik a la policlínica. También el fin de semana se realizarán stands artesanales y gastronómicos, y el domingo se realizará un desfile de aparcerías.

  • Finalizó curso de líderes del programa Impulsa del Mides y anuncian nuevas capacitaciones

    Se realizó el cierre y entrega de certificados de la capacitación de líderes del Programa Impulsa del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Su encargada, Cecilia Beceiro, anunció que comenzarán nuevamente estas capacitaciones en el mes de agosto conjuntamente con otros variados cursos. Los aspirantes deben tener entre 14 y 29 años de edad y la información completa se puede retirar en el local del Mides, en calle Florida 1066.

  • Juicio de tabacaleras: El fallo favoreció a Uruguay

    En una transmisión simultánea de radio y televisión este viernes 8 de julio el Presidente de la República, Dr, Tabaré Vázquez, destacó que “hemos probado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones que nuestro país, sin violar ningún tratado, ha satisfecho su irrenunciable compromiso con la defensa de la salud de su gente”

    Palabras del Presidente Tabaré Vázquez en transmisión simultánea de radio y televisión este viernes 8 de julio

    Ciudadanas y ciudadanos:
    El arbitraje promovido por Philip Morris Brand SARL, Philip Morris Products S.A. y Abal Hermanos S.A. ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones contra la República Oriental del Uruguay ha concluido.

    El Estado Uruguayo ha salido ganancioso y las pretensiones de las tabacaleras han sido rotundamente rechazadas.
    En breve, una versión íntegra del laudo del Tribunal Arbitral será publicada en la página web de la Presidencia de la República; y Uruguay y el Mundo sabrán del satisfactorio resultado obtenido después de largos años de juicio.
    Las medidas sanitarias que hemos implantado para el control del tabaco y la protección de la salud de nuestro pueblo han sido expresamente reconocidas como legítimas y, además, adoptadas en función del poder soberano de nuestra República.

    La demanda arbitral promovida aducía que Uruguay había violado el Tratado Bilateral de Inversiones celebrado con Suiza, al adoptar una serie de medidas regulatorias de la actividad de las tabacaleras.
    A juicio de esas tabacaleras, las normas resultaban inadecuadas y expropiatorias, por imponer el requisito de la norma única de presentación por marca y limitación de los pictogramas asociados a los paquetes de cigarrillos.
    En el curso del arbitraje se imputa a Uruguay el haber actuado en contra del Tratado Bilateral de Inversiones, infringiendo a Philip Morris daños y perjuicios derivados de una supuesta expropiación y denegación de justicia, por efecto de las regulaciones sanitarias impulsadas por nuestro país y aprobadas oportunamente por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

    Ambos reproches dirigidos a nuestro Estado fueron rechazados por el laudo que acaba de emitirse.
    En el curso del proceso, sostuvimos ante el Tribunal Arbitral que los compromisos internacionales que asume la República son siempre y en todos los casos honrados y respetados, sin perjuicio de reconocer que los acuerdos bilaterales de inversión deben ser interpretados a la luz de otras obligaciones internacionales de Uruguay, incluyendo la obligación de adoptar medidas activas para la protección de los derechos de las personas, concernientes a la vida y a la salud.

    Existiendo evidencia científica que, de manera irrefutable, prueba que fumar causa adicción y provoca una serie de enfermedades tales como cáncer de pulmón, enfisema pulmonar, insuficiencia cardíaca y accidentes cerebro-vasculares, entre otras, y que ha matado a más personas que las que murieron en los conflictos bélicos que el mundo padeció en el siglo XX; ante tal evidencia, decidimos instrumentar firmemente el convenio marco para el control del tabaco, ejerciendo el poder soberano que ostentamos para la defensa y promoción de la salud pública, mediante la adopción de regulaciones apropiadas contra el tabaquismo.

    Expusimos en el arbitraje, que no es admisible priorizar los aspectos comerciales por encima de la defensa de los derechos fundamentales como son la vida y la salud. Posición que fue compartida por la Organización Mundial de la Salud, la Secretaría del Convenio Marco para el control del tabaco, la Organización Panamericana de la Salud e Instituciones científicas médicas internacionales.

    Uruguay defendió su poder soberano para dictar normas de advertencias sanitarias, prohibiendo incluso el uso de símbolos o términos tendientes a desvirtuar la falsa sugerencia que algunos cigarrillos son menos nocivos que otros, disciplinando la prohibición de publicidad del tabaco y estableciendo, como se dijo antes, el requisito de presentación única y la adopción de normas relativas al etiquetado de las advertencias.

    Hemos probado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones que nuestro país, sin violar ningún tratado, ha satisfecho su irrenunciable compromiso con la defensa de la salud de su gente.
    Uruguayas y uruguayos: a pesar de la victoria procesal que estamos comunicando, entendemos que un elevado espíritu de prudencia nos ordena que nuestra conducta no puede estar asociada al festejo ni a una postura triunfalista, porque en un litigio de esta naturaleza, donde las víctimas del flagelo central discutido se suman por millones, nunca habrá lugar para celebrar el resultado que nos da la razón. Nos limitaremos entonces a optar por una serena y respetuosa reflexión de los hechos, en homenaje al sentido mismo de la vida.

    Sin embargo, ratificamos firmemente el compromiso de seguir la más frontal y directa lucha contra el consumo de tabaco, a fin de reducir, día a día, la pesada carga que esta epidemia pone sobre nuestro pueblo, y a no renunciar a la total instrumentación del Convenio Marco para el Control del Tabaco, invitando a las naciones a que se sumen al combate de este flagelo, sin temor a las represalias de las poderosas tabacaleras, tal como lo ha hecho Uruguay.
    Desde ahora, cuando las tabacaleras intenten moderar las regulaciones del convenio marco con la amenaza de un litigio, se encontrarán con nuestro precedente.

    El laudo que se ha dictado amparando las medidas sanitarias adoptadas por nuestra República muestra al mundo que para Uruguay no hay valor más importante que la vida, ni actitud más sagrada que la protección de la salud de sus habitantes.

    Muchas gracias.

  • Sociedad Uruguaya de Intérpretes informó sobre los derechos de los artistas

    Se realizó en Paysandú una charla dirigida a artistas, tanto autores como intérpretes, por parte de la Directora de la Sociedad Uruguaya de Intérpretes del Uruguay (SUDEI), Cra. Gabriela Pintos, con el fin de dar a conocer los derechos que los artistas nacionales tienen en Uruguay y el exterior así como la importancia de registrar su material. Pintos indicó que es importante que los artistas sepan cómo se generan los derechos y de esta forma se podrá proteger su obra en el futuro.

  • Se construirá plazoleta en la explanada del Estadio 8 de Junio a cargo de empresa privada.

    Autoridades Departamentales realizaron una recorrida por las obras de la nueva terminal de ómnibus. El Intendente de Paysandú, Dr. Guillermo Caraballo, adelantó que se concretará también una plazoleta circundante a la Terminal la cual estará en su gran mayoría a cargo del empresario.

  • El Gobierno recortaría 337 millones de pesos, la AFFUR rechaza estos recortes presupuestales

    La Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR) rechazó el recorte presupuestal de las partidas para le educación que impulsa el Poder Ejecutivo para la casa de estudios terciarios. Se prevé recortar 337 millones de pesos correspondientes a incremento salarial, tanto para funcionarios docentes y no docentes.

  • La Federación Uruguaya de Magisterio ratifica el pedido de renuncia de la Ministra de Educación

    La Federación Uruguaya de Magisterio ratificó el pedido de renuncia de la Ministra de Educación y Cultura María Julia Muñóz debido a los dichos de la semana pasada considerados agraviantes hacia el Magisterio. Laura Dissimoz dirigente local sostuvo que «estos dichos realmente ofenden al magisterio nacional»

  • El Instituto Cuesta Duarte criticó el accionar del Gobierno en cuanto a negociaciones salariales

    En el paro propuesto por el PIT-CNT donde la proclama abarcó principalmente «no al recorte presupuestal» desde el Instituto Cuesta Duarte se analizó el ajuste fiscal asegurando que se deberán hacer modificaciones a la rendición de cuentas por parte del Gobierno. Marcelo Gianotti asegurando ademas que «no se está en el mejor momento con el Gobierno».