Categoría: Sociedad

  • Instituto Canadá de Rehabilitación agradeció la colaboración población.

    El Instituto Canadá agradeció a la población por su participación en el Café solidario realizado el pasado jueves 23 de Junio. En total se vendieron 135 cafés a beneficio de la institución.Lo recaudado será destinado a las mejoras del local.

  • SUNCA acompañó el paro parcial propuesto por el PIT-CNT

    Desde el SUNCA se acompañó el paro parcial propuesto por la central del PIT-CNT solicitando mayor inversión pública de forma de generar más fuentes de trabajo. “La situación de desempleo en el sector en Paysandú es muy grave” dijo Mauro Medina, dirigente sindical.

  • Se cumplió un paro parcial propuesto por el PIT-CNT

    Se llevó a cabo como estaba previsto un paro parcial del PIT-CNT de 10 a 14 horas. En Paysandú la movilización fue desde la Plaza Constitución hasta 18 de Julio y Montevideo donde se realizó el acto central. La proclama abarca principalmente no al recorte presupuestal. El dirigente Manuel Lopez sostuvo que se revindican cinco puntos importantes para la economía del país.

  • Sesión plenaria con nueva Delegación argentina

    Se llevó a cabo la primera sesión plenaria con la nueva delegación argentina en la Comisión Administradora del Río Uruguay. El Presidente de la Delegación argentina, Mauro Vazón, expresó que los lineamientos que se plantearon desde cancillería apuntan a mejorar las relaciones entre ambos países. “La hermandad y objetivos comunes son más fuertes que cualquier problema que circunstancialmente nos haya separado” dijo Vazón.

  • 200 puestos se sortearon para el programa Uruguay Trabaja

    Se realizó el sorteo del Programa socio-educativo del MIDES “Uruguay Trabaja” con más de 1000 inscriptos. En esta etapa que abarca Paysandú ciudad, Tambores, Piedras Coloradas, Porvenir, Quebracho y Guichón se sortearán 200 puestos. El comienzo de tareas está previsto para el 6 de julio. El Director territorial de Mides Carlos Damico brindó detalles del programa.

  • Conmemoración de los 43 años de la Dictadura cívico-militar

    Se conmemoraron en éste 27 de Junio los 43 años del comienzo de la resistencia a la Dictadura cívico-militar, la Dra. Mariela Coiro, en nombre de la Comisión Departamental de recuperación de la memoria, reflexionó sobre esta fecha.

  • Lanzamiento de los festejos de Paysandú Ciudad

    Fue presentada la programación de las actividades por los festejos del 153º aniversario de Paysandú Ciudad, los cuales comenzarán este fin de semana. El Secretario General interino Marcelo Romero dijo que esta actividad es la adecuada para ponernos de cara ante nuestra rica historia y en la que generaciones de sanduceras y sanduceros fueron construyendo el Paysandú del que hoy somos parte.

    La directora de Promoción y Desarrollo, Ing. Agr. Margarita Heinzen dijo que el lema para los festejos de este año es “Convivencia en Paz”, ya que Paysandú le debe mucho a todas las colectividades de distintas nacionalidades el ser lo que es hoy.

    Los festejos comienzan el sábado 4 con el traslado de la antorcha desde Purificación, para llegar el domingo a Paysandú y encender el pebetero en Plaza Artigas. El 8 de junio se realizará a la hora 11:00 el acto central en Plaza Artigas y luego desde la hora 20:00 una Gala en el Teatro Florencio Sánchez con un octeto de cuerdas de la Escuela Municipal de Música. El día sábado 11 desde la hora 14:00 se realizará el desfile por 18 de Julio donde participarán las colectividades y las aparcerías.
    Programa 153º Paysandu Ciudad

  • Ministro Víctor Rossi participó en reunión de vecinos donde reclamaron por el mal estado de Ruta 26

    El ministro de Transporte y Obras públicas, Víctor Rossi, participó en la reunión de vecinos y productores de Ruta 26 que se realizó en Paysandú. El secretario de Estado destacó que se trabaja en el mantenimiento de la ruta en el tramo de su empalme con Ruta 3 hasta Tacuarembó para mantenerla transitable, a la espera de un llamado que el ministerio está realizando en el marco del sistema de participación público privado, para realizar un trabajo más a fondo. Rossi valoró estas instancias de discusión donde los vecinos plantean los reclamos y las autoridades pueden explicar en lo que se está trabajando.

  • Copay se ve perjudicada por el mal estado de Ruta 26

    Para la Cooperativa de Transporte Copay, el mal estado de Ruta 26 afecta en el servicio que se brinda por parte de la empresa en su línea a Tacuarembó. El presidente de la cooperativa, Álvaro del Pino, dijo que en la línea regular se registra un retraso de entre 40 minutos y una hora, además de registrarse daños en los ómnibus afectados a ese servicio. Del Pino agregó que diariamente se trasladan entre 150 y 200 personas en esa línea.

  • Vecinos y productores de Ruta 26 reclamaron por mal estado de la ruta

    Productores de Ruta 26 se reunieron en una asamblea autoconvocada donde también participaron autoridades departamentales de Paysandú y Tacuarembó, y autoridades nacionales. Indicaron que el mal esta de la ruta está afectando sus tareas. Martín Horta destacó que del tema de la reparación de Ruta 26 se está hablando hace tiempo pero no ha habido respuestas. Agregó que el mantenimiento que se le hace es de baja calidad y con poca duración. Por su parte Raúl Filiol dijo que perjudica en el traslado de animales, ya que los camiones que transportan ganado, los machucan. Además aseguró que un camino vecinal está en mejor estado que la actual Ruta 26.