Se desarrolló en el Liceo Nº 7 una jornada taller sobre prevención de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Luis Putcher, presidente del Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, dijo que “sensibilizar siempre es el primer paso para tomar contacto con la situación”, agregando que “Paysandú está más que sensibilizado sobre este tema por su propia historia, tanto de acontecimientos sucedidos como por acciones que se han encarado en esta problemática.
Categoría: Sociedad
-
Intendente Caraballo se reunió con vecinos de Plaza Artigas
El intendente Dr. Guillermo Caraballo concurrió a la reunión con los vecinos de Plaza Artigas que reclaman acciones para que no continúen los ruidos molestos y picadas que se generan todas las noches. El intendente aseguró que se está trabajando en la implantación de la figura del “sereno municipal”. Se trata de un sistema que pretende preservar de actos de vandalismo los lugares públicos, pero también cumpliría la función de persuasión ante hechos como los denunciados por los vecinos. Caraballo dijo que seguramente será Plaza Artigas uno de los lugares donde se implemente este sistema.
-
Jefe de Policía participó en reunión con vecinos de Plaza Artigas
El Jefe de Policía de Paysandú, Insp. Ppal. (R) Alberto González Ríos, participó de la reunión generada por los vecinos de Plaza Artigas. El jerarca policial indicó que se tratará de instrumentar alguna medida para tratar de resolver la situación planteada. También agregó que se trabaja en coordinación con la intendencia. El Jefe de Policía dijo que se hablará con la mesa central de operaciones para que se pueda “dar respuesta rápida al vecino” cuando se realice algún llamado por hechos puntuales registrados en el lugar.
-
Vecinos de Plaza Artigas se reunieron con autoridades
Vecinos de Plaza Artigas generaron una reunión con las autoridades de la Intendencia y la Jefatura de Policía. En la reunión plantaron su problemática que ya es reiterada: ruidos molestos, picadas en motos, vehículos con escape libre que circunvalan la plaza hasta altas horas de la madrugada, entre otros problemas. Los vecinos plantearon esta problemática nuevamente y esperan soluciones por parte de las autoridades.
-
El CECOED prevé que el río llegue a siete metros frente a Paysandú
De acuerdo a los datos que maneja el Centro Coordinador de Emergencias (CECOED), se prevé que el Río Uruguay llegue a los siete metros frente a Paysandú en los próximos tres días. En la jornada de este jueves se registraron los primeros cuatro autoevacuados y en caso de llegar a la altura indicada las previsiones son que se evacúen a 70 personas por parte del CECOED y alrededor de 250 personas se autoevacuarán, de acuerdo a datos de crecientes anteriores, indicó el presidente del CECOED Marco García.
-
Crece el Río Uruguay frente a Paysandú
El Centro Coordinador de Emergencias Departamental (CECOED) continúa monitoreando la situación del Río Uruguay. Hasta el momento no hay evacuados en Paysandú. El Presidente del CECOED Ing. Marco García, dijo que se espera que para este fin de semana el río supere los 6 metros frente a Paysandú, por lo que comenzarían las evacuaciones.
-
Diputado Verri pedirá informes a Ancap, Dinana y OSE por derrame de combusible en Paysandú
El Diputado del Partido Colorado Walter Verri solicitará un pedido de informe a OSE, Ancap y a la Dirección Nacional de Medio Ambiente por los hechos ocurridos el pasado fin de semana, donde se produjo el derrame de combustible de un buque en el río frente a Paysandú. Verri dijo que es muy OSE actuó 15 horas después de ocurrido el evento por denuncia de los vecinos y no porque se le informara del hecho por parte de Ancap, lo que marca una irresponsabilidad, dijo. El legislador destacó el desempeño del Gobierno Departamental y del Comité de Emergencia.
-
Finalizó el XXI Encuentro con el Patriarca
Este domingo 27 llegó a su fin el XXI Encuentro con el Patriarca, marcha que había comenzado el jueves en nuestra ciudad. Los jinetes unieron Paysandú con la Meseta en cuatro días con paradas en Constancia, Quebracho y Chapicuy. El Secretario General de la intendencia, Mario Díaz, dijo que esta actividad es el broche de oro de una serie de eventos que se realizaron durante el denominado “Mes de Artigas”. Díaz agregó que el Encuentro con el Patriarca en esta edición viene a confirmar una vez más que se ha transformado en una fiesta que trasciende el departamento de Paysandú.
-
Para el presidente de la Cámara de Comercio, que Uruguay se retire del TISA es «una locura»
El Presidente Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, Carlos Perera, dijo en Paysandú que la decisión del gobierno de retirarse del TISA es “una locura”. El Uruguay es un país de servicios y no puede ser que no estemos sentados en una mesa donde nos vamos a estar enterando de qué es el TISA. No le podemos decir que no, si no sabemos a dónde vamos” agregó Perera. El presidente de la Cámara dijo que el país debe crecer hacia afuera y por esto no se puede retirar de esta negociación.
-
Intendente Caraballo participó de la partida de jinetes a la Meseta
Por las condiciones del tiempo, este año el Encuentro con el Patriarca no tuvo el acto de salida en el Monumento al Pabellón Nacional, pero el intendente Guillermo Caraballo concurrió al lugar de salida para participar del comienzo de la marcha. Caraballo dijo que el Encuentro con el Patriarca es uno de los puntos altos en el Mes de Artigas, destacando la presencia del dúo Larbanois & Carrero en la noche del sábado.