Durante todo el mes de setiembre se realizarán una serie de actividades en el departamento de Paysandú conmemorando el bicentenario de la Liga Federal. En este marco sesionará el consejo de ministros y la Asamblea General en la Meseta de Artigas. También se anunció la presencia de historiadores uruguayos que brindarán conferencias en nuestra ciudad. Las actividades finalizarán con el XXI Encuentro con el Patriarca del 24 al 27 de setiembre, con la presencia de 200 aparcerías.
Categoría: Sociedad
-
Intendencia sorteó 109 puestos de trabajo
Se realizó en el Estadio Cerrado “8 de Junio” el sorteo previsto del llamado para cubrir vacantes en la Intendencia de Paysandú. Hubo 5171 personas inscriptas en todo el Departamento. Fueron sorteados 83 puestos de trabajo para la ciudad y 26 para el interior. De los 83 puestos de trabajo para la ciudad, 45 titulares y 45 suplentes correspondieron a hombres; 35 titulares e igual cantidad de suplentes para mujeres; 3 cupos titulares y 3 suplentes para personas con capacidades diferentes. El encargado de recursos humanos de la intendencia, Dr. Alejandro Machado, indicó que los seleccionados comenzarán a trabajar el 1º de setiembre.
El listado de los favorecidos está publicado en la página de la Intendencia: http://www.paysandu.gub.uy/home/index.php/secretario/recursos-humanos/125-la-intendencia-sorteo-109-puestos-de-trabajo-con-adeyom-como-veedor
-
Intercambio cultural Ecuador – Argentina – Uruguay
En el marco del Intercambio Ecuador – Argentina – Uruguay 2015, 13 bailarinas de Ecuador visitaron el Instituto de Danzas Verónica Samurio y realizaron diferentes actividades culturales en Paysandú. Brenda Enriquez, integrante de la delegación ecuatoriana, dijo a Canal 4 que la experiencia es muy linda y se aprende mucho sobre danza y sobre la cultura de Uruguay.
Verónica Samurio destacó la importancia de estas actividades y la participación de las visitantes en un espectáculo brindado en Casa de Cultura. También recorrieron la ciudad junto a las anfitrionas. Este intercambio ya se había realizado hace dos años y se espera que continúe en el futuro.
-
Intendente Caraballo argumenta postura ante cese de funcionarios municipales
El Intendente de Paysandú, Dr. Guillermo Caraballo, ante el cese de funcionarios municipales, indicó que se está cumpliendo con lo indicado en la campaña electoral. Caraballo agregó que los ámbitos de negociación con el gremio están instalados, aunque “hay un principio de autoridad y las cosas las decide la intendencia”. El intendente dijo también que no se renuevan los contratos firmados en el último año, y en el caso de los firmados anteriormente, se les dio la potestad a los directores para que en caso de no necesitar sus servicios, no se les renueve los contratos.
-
Cecoed visitó la Meseta de Artigas ante la realización del Encuentro con el Patricarca
El Centro Coordinador de Emergencias Departamental (Cecoed) se traslado este jueves a la Meseta de Artigas para evaluar la situación de la misma y comenzar con los preparativos para lo que será el Encuentro con el Patriarca.
El Presidente del Cecoed Marco García, dijo que además de ser un evento importante, es de “alto riesgo” por la cantidad de gente que concurre y por la marcha en sí. García agregó que se está elaborando un protocolo donde cada una de las instituciones y organismos cumplirán determinadas metas, objetivos y funciones.
-
Jornada de información sobre Seguridad Social
El Instituto Cuesta Duarte viene desarrollando diferentes talleres para los trabajadores en temas de interés general. Uno de ellos fue sobre Seguridad Social dictado por integrantes del equipo de representación de los trabajadores en el BPS. Lilián Ohaco explicó cuáles son los beneficios que tienen los trabajadores, agregando que muchos no los conocen en su totalidad.
-
Proyecto «Súbete» del BID fue presentado en escuelas de Paysandú
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) cuenta con un proyecto de educación sobre cambio climático denominado “Súbete”, y está dirigido a escuelas de América Latina y el Caribe. La representante del BID, María Clara Ramos, dijo que es la primera vez que se presenta el proyecto en comunidad, y se hace en Paysandú, aprovechando que Uruguay es un país pionero en materia de energía fotovoltaica en la región. Ramos agregó que se busca que los maestros y padres de familia conozcan esta herramienta para que aprendamos a ser más amigables con el medio ambiente. Además el proyecto tiene 29 videos que explican el cambio climático, como se produce energía, y que se debería hacer en las comunidades para vivir de manera sostenible.
-
Marcha por los mártires estudiantiles
Se cumplió una nueva marcha por los mártires estudiantiles. Más allá de recordar ésta fecha importante, los estudiantes plantean una serie de reivindicaciones por ejemplo la de un comedor estudiantil en Paysandú. La idea es que este comedor sea gestionado por una cooperativa donde trabajen estudiantes que vienen de otros departamentos, y de esta forma puedan tener un ingreso.
En la marcha también se indicó que los estudiantes deben discutir temas puntales como por ejemplo el TISA.
-
Programa de Rehabilitación Urbana entregó partidas en Quebracho
La intendencia de Paysandú entregó cuatro créditos a beneficiarios del plan de Rehabilitación Urbana en la ciudad de Quebracho. El intendente Guillermo Caraballo destacó la llegada de esta línea de créditos al interior departamental y exhortó a seguir poniéndolos a disposición de más ciudadanos.
Los beneficiarios de Quebracho se inscribieron en el programa en octubre de 2014 y recibieron partidas por un total de 286.000 pesos que, sumado a los subsidios, alcanzan un monto global de 371.800. El plan, concebido a través de un convenio entre el Ministerio de Vivienda y la Intendencia, otorgó en Paysandú, desde su implementación en 2008, 460 créditos por un total aproximado de 45 millones de pesos, en tanto casi no exhibe morosidad, ya que más del 90 por ciento de los beneficiarios están al día con los pagos. Quebracho es la primera ciudad del país que, sin ser capital departamental, habilita inscripciones para esta modalidad crediticia.
-
Junta Departamental de Drogas estimula a jóvenes en deportes y educación
La Junta Departamental de Drogas se encuentra realizando diversas actividades en el marco de los Fondos para Iniciativas Locales. La premisa es intentar vincular a los jóvenes al mundo del deporte y la educación, para evitar el consumo de sustancias.
El Dr. Ricardo Fleitas indicó que se está tratando de comprometer a las instituciones deportivas para que se sumen a esta propuesta. Ya se cuenta con el apoyo del Liceo Nº 3, el Liceo Nº 6 y el Liceo Francisco. También se suman organizaciones sociales como Jóvenes en Red, Faroles Comunitarios y el Club de Adolescente Melchora Cuenca, entre otros.