Categoría: Sociedad

  • Venezolanos varados en Argentina piden ingresar a Uruguay

    Dos familias venezolanas se encuentra varadas en Argentina y no se les permite el ingreso a nuestro país, según manifestó Mileima Cano, madre de uno de los jóvenes que pretende ingresar a Uruguay.

    Del lado argentino se encuentran dos jóvenes de 21 años que llegaron el viernes a Concordia, y una familia con una niña discapacitada. Han realizado todos los trámites en migraciones pero no se les permite cruzar a Uruguay, por lo que la madre de uno de los jóvenes pide rápida respuestas de las autoridades.

    Cano aseguró que la única familia que tienen los jóvenes son ellos y que hace dos años que están en Uruguay.

  • Mides dio detalles de los aumentos en los beneficios que han brindado durante la pandemia

    Tras los anuncios del presidente de la República en cuanto a beneficios para personas afectadas por la pandemia desde el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) brindó detalles de los beneficios aumentados para beneficiarios de prestaciones sociales.

    El director departamental del Mides, Ignacio Ifer, dio detalles de lo que ha brindado el ministerio en Paysandú durante la pandemia. Indicó que se han entregado más de 45 mil canastas a través de TuApp y más de 8 mil canastas de forma física, entre otros.

    Gabriela Borjas por su parte anunció que más allá de que se está realizando el teletrabajo, el canje de canastas no se ve afectado por lo que están realizando unas 50 entregas de canastas por día.

    Alejandro Colacce, integrante del equipo de dirección, indicó que el Programa Uruguay Trabaja comprende a unas 185 personas tanto de la ciudad como del interior departamental y que debido a la situación actual las tareas están suspendidas hasta el 12 de abril.

  • Comisión de Fomento de Termas de Guaviyú afirma que la medida del Gobierno no corta la movilidad

    Integrantes de la Comisión de Fomento de Termas de Guaviyú se reunieron con el intendente Nicolás Olivera para pedirle la reapertura de los centros termales, al entenderlos como un lugar seguro para pasar las vacaciones.

    Oldemar Tolosa, integrante de la comisión, indicó estar a favor de cortar la movilidad debido a la situación sanitaria del país, pero no está de acuerdo a que «sea direccionada únicamente para mil personas que es el aforo de Termas de Guaviyú, más otro tanto de Almirón».

    «Nos parece una medida ridícula porque no corta la modalidad» dado que las personas se pueden movilizar hacia Colonia, el sur o el este del país, afirmó.

  • Copay anunció cambios en el servicio de línea urbano

    Debido a la emergencia sanitaria, el servicio de línea departamental de Copay tuvo algunas modificaciones en horarios y servicios, según anunció su presidente José Luis Tagliani.

    Esto significa que se trabajará como se venía haciendo hasta el pasado 28 de febrero, es decir que la gran mayoría de las líneas pasarán a tener frecuencia de una hora, en tanto que no se modifica el horario de comienzo ni de finalización de los servicios.

  • Diva Cora Inella de 104 años fue vacunada contra Covid 19

    Diva Cora Inella de 104 años recibió en el vacunatorio del Hospital Escuela del Litoral la vacuna contra el Covid 19. Acompañada de su hija, Diva llegó al Hospital y luego de ser vacunada dialogó con Canal 4 donde contó alguno de los secretos para estar tan bien a su edad, leer, hacer palabras cruzadas, salir a caminar son algunas de las cosas que la mantiene activa a Diva.

  • Intersocial continúa trabajando en la recolección de firmas

    La intersocial continúa trabajando en la recolección de firmas para derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración. Hasta el momento se han remitido más de 15 mil firmas. Cecilia Sánchez integrante de la intersocial remarco que se continúa trabajando y remarcó que en esta campaña también se aplican los protocolos sanitarios con el objetivo de preservar la salud de la población.

  • Frontera segura: operativo que ha permitido disminuir el delito en el medio rural

    En el marco de los 114 años del Batallón “Gral Leandro Gómez”, su jefe el teniente coronel Gustavo Negrín destacó el trabajo que viene realizando el ejército desde hace un año en el marco de frontera segura, una labor que ha permitido disminuir los delitos en el medio rural. La tarea del ejército se basa en mantener el control de vehículos que pasan por la zona y dar aviso a la dependencia correspondiente en caso de notar algo sospechoso.

  • Diputados aprobó prohibición de aglomeraciones por 120 días

    La Cámara de Diputados aprobó la modificación del artículo 38 que prohíbe las aglomeraciones y da potestad al Ministerio del Interior de disolverlas con motivo de evitar la propagación del Covid-19.

    Esta prohibición de aglomerarse es por 120 días, salvo que el Poder Ejecutivo de por terminada la emergencia sanitaria, según explicó el diputado del Partido Colorado Juan Carlos Moreno.

    Asimismo, se votó el apoyo a las Pymes en industria y comercio por el 50 por ciento de los aportes jubilatorios, comprendidos entre el 1º de enero y el el 30 de junio del presente año.

  • El Grupo Cultural Charrúa homenajeó a mujeres que vencieron la adversidad

    El Grupo Cultural Charrúa realizó un homenaje, con la participación de autoridades departamentales, a dos mujeres que han vencido la adversidad. Una de ellas, la abuelita de 102 años que venció al Covid-19 y Dahiana Alza, la primera maestra sorda del país.

    Tancredo Suárez, integrante del grupo, indicó las actividades que vienen llevando a cabo, en su mayoría en formato virtual, y lo que tienen programado para este 2021.

  • ANDE brindó subsidios a más de 40 mil empresas durante la pandemia

    La presidenta de ANDE, Carmen Sánchez, fue recibida en la jornada por el intendente Nicolás Olivera, quien destacó el trabajo que realiza la Agencia Nacional de Desarrollo.

    Sánchez anunció que los Centros de Competitividad pasarán a llamarse ahora Centros PYMES, con el propósito de que cada departamento cuente con uno de ellos.

    La presidenta de ANDE señaló además que durante el 2020 se brindaron diferentes subsidios que alcanzaron a más de 40 mil empresas.