Categoría: Sociedad

  • Preparan actividades en el marco de la campaña “Noviazgos libres de violencia”

    La comisión departamental para una vida libre de violencia está organizando las actividades para este mes y para noviembre en el marco de la campaña “Noviazgos libres de violencia”.

    Actualmente se mantienen reuniones entre todas las instituciones que integran esta comisión para definir talleres y eventos que tendrán como trabajo final un video sobre el tema, que será distribuido a través de múltiples plataformas, indicó el presidente de la comisión, Fernando Torres.

    Por su parte Rosina Mannise, que participa en la comisión en representación de ANEP, aseguró que los referentes de las diferentes instituciones organizan la realización de varios talleres sobre el tema, tanto en la ciudad de Paysandú como en el interior del departamento. También se designará a una institución para que pinte con el color representativo de esta campaña que es el naranja, las letras “Paysandú”, ubicadas en el trébol de acceso a la ciudad.

  • Inauguraron 20 viviendas del Plan Juntos en Paysandú

    Se inauguraron 20 viviendas en ubicadas en Costa Rica y Venezuela construidas mediante el Plan Juntos. El director del Plan Juntos, Sebastián Moreno, indicó que además de este complejo habitacional, en Paysandú se está trabajando con 30 familias que están en etapa de construcción y 30 familias más que están trabajando en acuerdo con el programa de proximidad del Mides. Laura Delgado, una de las vecinas adjudicadas, expresó su alegría por lograr la vivienda propia.

  • Paysandú integra el proyecto «Pupilas Vacías», estudio sobre personas en situación de calle de Uruguay y Chile

    Paysandú es una de las cuatro ciudades de Uruguay y Chile en las cuales se lleva adelante el proyecto “Pupilas Vacías, o el acto de observar puertas adentro de la calle”, una investigación desarrollada en ambos países sobre personas en situación de calle.

    En el refugio “La Heroica” de nuestra ciudad se expuso una muestra fotográfica integrante del proyecto. Esta exposición se enmarca en la investigación de tres años que está realizando el académico Leonardo Piña, del Departamento de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado de Chile.

    La propuesta partió de la base de entregar a personas en situación de calle una cámara fotográfica para que registraran su entorno.

    La investigación se realiza en estos dos países porque “Chile y Uruguay tienen historias semejantes respecto de la preocupación pública por la situación de calle”, indicó Piña. Específicamente las ciudades elegidas fueron Santiago y Arica en Chile, y Paysandú y Montevideo en nuestro país. Nuestra ciudad fue elegida por la similitud con la ciudad de Arica, en la frontera entre Chile y Perú.

    En el caso de Paysandú, participaron 13 personas que completaron el ciclo de levantamiento de material consistente en entrevistas y fotografías en varias etapas. Leonardo Piña indicó también que se trabaja únicamente con población mayor y el objetivo es entender cómo se vive en situación de calle, y asociado a eso, cómo se afronta esta situación.

    La investigación concluye en noviembre de este año 2017, momento en el que se presentarán los resultados públicamente en la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile, organismo que financia este proyecto de investigación.

  • Nuevos topes a jubilados en préstamos

    Gerente del BPS Robert Fort fue invitado a Cajupay a brindar una charla a los socios jubilados con respecto al nuevo sistema de recorte de préstamos que afecta a los jubilados, que estarán más topeados.

  • Vecinos de zona Azul sin garaje tendrán costo diferencial

    El Director de Tránsito de la Intendencia de Paysandú, Dr. Federico Álvarez Petraglia, informó sobre las propuestas realizadas a los vecinos frentistas a la zona azul. La novedad en este sentido es que aquellas personas que no tengan garaje en su domicilio, podrán acceder a un beneficio por el cual pagarán una cuota mensual que les permitirá parar en cualquier espacio de la zona azul.

  • Firma de convenio de obras Intendencia-MTOP por ex Cine Astor

    La Intendencia de Paysandú y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas firmaron un convenio marco para realizar las obras en el ex-cine ASTOR. Este convenio implica un llamado a puestos laborales para ese fin así como refacciones al edificio de la Junta Departamental.

  • Negociaciones para ampliar el dragado del Paso Casa Blanca

    El Intendente de Paysandú, Dr. Guillermo Caraballo, se refirió a las negociaciones para conseguir los fondos necesarios para ampliar el dragado del Paso Casa Blanca. Además, el Dr. Caraballo, opinó sobre la propuesta del Partido Nacional de redirigir los fondos destinados para los accesos al Puerto. “Tomar un dinero del Ministerio de Transporte destinados a una obra integral como los accesos al Puerto para utilizarlos en otra cosa no sólo es impensable sino que es imposible técnicamente. No se puede hacer” remarcó el Intendente.

  • Conferencia de prensa Partido Nacional por Dragado en Paysandú

    El Partido Nacional realizó una conferencia de prensa en la cual se informó sobre las gestiones realizadas para lograr la ampliación del dragado del Río Uruguay frente a Paysandú, de 19 a 23 pies.

  • Biblioteca móvil comenzó a funcionar en el Balneario Municipal.

    En horario de la mañana funciona la Biblioteca móvil ubicada contiguo al Teatro de Verano en el balneario municipal. La Directora de Cultura, Liliám Silvera, explicó que el material pertenece a la Biblioteca Municipal y se puede retirar con la presentación de documento de identidad. “Esta propuesta es una acción del Gobierno para promover la lectura” expresó la Directora.

  • Realizan negociaciones para que municipio de Quebracho no pierda partidas por no haber realizado audiencia pública

    Al no haber realizado en tiempo la audiencia pública, el Municipio de Quebracho estaría perdiendo la partida 2017 de los Fondos para los Municipios dispuestos por OPP. El concejal del Partido Colorado Gino Belveder aseguró que, aunque se está negociando por parte de la Intendencia para que se reciban estas partidas de igual manera, no se debería permitir ya que es injusto para los Municipios que realizaron su audiencia pública en tiempo y forma.