Autor: Canal 4 Paysandú

  • Pedir al Estado que garantice ganancias es más antipático que luchar por salarios dijo presidente del PIT CNT sobre paro de estaciones de servicio

    “Es difícil que un sector empresarial pida que se le garantice la ganancia por parte del Estado” dijo en Paysandú el Presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, refiriéndose al paro de la patronal de las estaciones de servicio cumplida la semana anterior. Pereira agregó que llama la atención que hubo tanto silencio en torno al tema, ya que si hubiese sido el PIT CNT que paralizara las estaciones de servicio, todos estarían pidiendo esencialidad.

  • Modificaron secuencia de los semáforos de Bulevar Artigas y Avenida España

    Modificaron secuencia de los semáforos de Bulevar Artigas y Avenida España

    La Dirección de Tránsito de la Intendencia modificó la secuencia de señales en el circuito de semáforos instalados en la intersección de Bulevar Artigas y Avenida España.

    Esta modificación se suma al cambio en la duración de las señales lumínicas de dichos semáforos, instrumentado hace algunos días por la Intendencia para generar dinamismo en un área de la ciudad que registra un incremento en la circulación desde la habilitación del nuevo Shopping Terminal.

    Estos cambios también fueron realizados cuidando de mantener la onda verde que siempre hubo en Bulevar Artigas, y próximamente se incluirá una sincronización con los nuevos semáforos de Avenida República Argentina y Joaquín Suarez, para que también tengan onda verde con los semáforos de Bulevar Artigas.

    Los cambios instrumentados son los siguientes:

    Toque 1:
    Relativo al movimiento al norte de los vehículos que llegan al cruce desde el sector norte de Bulevar Artigas. Habilitados por este primer toque, podrán continuar hacia el norte por Bulevar; virar a la derecha y tomar República Argentina y virar hacia la izquierda para tomar avenida España rumbo al oeste.

    semaforo_AvdaEspaña y Bulevar
    Semáforo Av. España y Br. Artigas

    Toque 2:
    En este caso regula la circulación de vehículos que llegan al cruce desde avenida España y desde República Argentina. En ambos casos están habilitados para atravesar el cruce o virar a la derecha.
    semaforo_AvdaEspaña y Bulevar
    Semáforo Av. España y Br. Artigas

    Toque 3:
    Atañe a los conductores que llegan al cruce por Bulevar Artigas, desde el sector norte. En este caso pueden atravesar el cruce; virar a la derecha y tomar avenida España y virar a la izquierda para continuar hacia el Este por República Argentina.
    semaforo_AvdaEspaña y Bulevar
    Semáforo Av. España y Br. Artigas

    Toque 4:
    En este caso se trata de una señal que habilita únicamente el viraje a la izquierda de los conductores que llegan al cruce desde avenida España y desde República Argentina.
    semaforo_AvdaEspaña y Bulevar
    Semáforo Av. España y Br. Artigas

  • Denuncian posible uso para tareas particulares de vehículos y maquinaria del Municipio de Guichón

    En el Municipio de Guichón se propondrá la instalación de una comisión que investigue el posible uso con fines particulares de vehículos del municipio. El concejal del Partido Colorado David Helguera dijo que se recibió información de este hecho “con apariencia delictiva” porque “pudieron haberse producido algunos negocios fuera de la ley”, ya que las denuncias hacen referencia a que “en apariencia se utilizaron algún camión y alguna retroexcavadora, además de personal municipal, para hacer una tarea fuera del municipio, particular, y obviamente cobrarla” dijo el concejal. Helguera espera que pueda conformar esta comisión para esclarecer estos hechos.

  • Bertil Bentos asumirá como director en la Ursea

    El exintendente Bertil Bentos asumirá este jueves 1º de diciembre como tercer titular en el Directorio de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA). Bentos dijo que este cargo supone, no solamente una responsabilidad, sino también un compromiso de dejar lo mejor representado al Partido Nacional en la función de contralor.

  • CARU e Intendencia firmaron convenio con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático

    La Comisión Administrativa del Río Uruguay (CARU) y la Intendencia de Paysandú firmaron un convenio para conservar la flora autóctona en los espacios verdes costeros y atenuar los efectos del cambio climático. CARU aportará de su vivero, las especies nativas que se utilizarán para reconstruir el monte de la ribera.

    El presidente de la delegación uruguaya del organismo binacional, Capitán de Navío (R) Gastón Silbermann, dijo que una cooperación similar se realizará con otras intendencias y gobiernos locales de ambas márgenes del Río Uruguay.

    El intendente Dr. Guillermo Caraballo agregó que este convenio se enmarca en una política más general de la intendencia que tiene que ver con el borde costero y su resignificación.

    Por su parte el Director de Servicios, Marco García, dijo que la mitigación de los impactos provocados por el cambio climático es un tema que está en la agenda del país.

  • Comienzo de cursos en Primaria será el lunes 6 de marzo de 2017

    El cronograma de 2017 para las escuelas públicas de todo Uruguay comenzará el 20 de febrero para los maestros y el 6 de marzo para los alumnos. La directora del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Irupé Buzzetti, confirmó las fechas de vacaciones del próximo año y los días de cierre de cursos, con la meta de 184 días de clases. Se mantendrá el formato de este año de una semana libre en julio y otra en setiembre. Se prevé que las clases culminen el 18 de diciembre de 2017.

    Los educadores comenzarán las actividades el 20 de febrero con cinco días de tareas administrativas, luego habrá asueto por la Semana de Carnaval (27 de febrero al 5 de marzo). Las clases con alumnos comienzan formalmente el lunes 6 de marzo en todas las escuelas. La Semana de Turismo está prevista entre el 10 y el 14 de abril. En lo que respecta a las vacaciones de Julio, serán del 3 al 7 de dicho mes, a lo que se suma para los niños el viernes 30 de junio, ya que se fijó una asamblea técnico-docente (ATD) para ese día.

    Las vacaciones de Primavera también se mantienen a semana completa, dado que la experiencia de 2016 de una semana en julio y una en setiembre fue considerada como de buenos resultados. En ese caso, los días libres son del 18 al 22 de setiembre, cuando se celebra el Día del Maestro.

    Buzzetti informó a la Secretaría de Comunicación Institucional de Presidencia que se prevé que las clases culminen el 18 de diciembre de 2017 y que los días 19 y 20 se realicen las fiestas o actos de clausura. Los maestros terminarán sus tareas administrativas el día 21 de diciembre.

    Teniendo en cuenta que los feriados del año coinciden con días lectivos, estimó que se podrá alcanzar las 184 jornadas de clase. Buzzetti dijo que es una cifra que conforma. “Este año se trabajó muy bien, salvo debido a las inclemencias del tiempo que afectaron algunos días”, afirmó.

    La jerarca se detuvo en el tema climático y la forma en que se abordó por parte de los docentes y la comunidad educativa. Recordó lo ocurrido en Dolores, en el departamento de Soriano, donde, si bien el tornado sucedió el viernes 15 de abril, el martes 19 los maestros ya estaban en la escuela. “El niño no servía en la casa, debía estar contenido, por eso era mejor que estuviera en el centro”, dijo. “Hay que reconocer lo que hicieron esos maestros que a tres días de la tragedia retomaron sus funciones, pese a que algunos tenían sus casas sin techo”, resaltó.

    Citó, como ejemplos similares, lo que ocurre cada vez que el río crece en la zona de Bella Unión. Dijo que son muchos los maestros que duermen en los bancos de la escuela para permanecer y dar clase al otro día. También recordó lo ocurrido recientemente en Piriápolis, cuando tras el tornado se voló el techo de la escuela y se debió trasladar a los grupos a otros lugares. Esto fue posible por la buena voluntad de quienes cedieron sus espacios y de los docentes que se adaptaron a los lugares disponibles.

    La titular de Primaria consideró que, en todos esos casos, la acción mancomunada de autoridades e instituciones y el compromiso docente permitieron que continuaran las clases.

  • Rachas de viento de más de 70 km/h provocaron voladura de techos y caída de árboles en Paysandú

    Destrozos de diferente entidad provocaron las rachas de viento que se registraron en la tarde de este sábado en Paysandú. El viento llegó a los 70 km/h a la hora 16:00 en la estación meteorológica de Paysandú ubicada en el aeropuerto Chalkling, pero se estima que la intensidad fue superior en la ciudad.

    Los daños reportados en el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) fueron voladuras de techos y caídas de árboles en una faja de la ciudad, no provocando ningún herido. En el caso de calle Leandro Gómez entre Entre Ríos y Carlos Albo, un techo cayó sobre la calle por lo que el tránsito se vio interrumpido. Lo mismo ocurrió en otras calles de la zona, como por ejemplo en Sarandí y Carlos Albo y en Silván Fernández y 18 de Julio por la caída de árboles. En Avenida Salto y Setembrino Pereda un grupo de chapas quedaron colgadas de un árbol y otras sobre la calle.

    El Cecoed se reunió en forma inmediata para analizar la situación y comenzar con las tareas de asistencia ante cada llamado. El Dr. Eduardo Américo indicó que se comenzó a trabajar con cuadrillas en el caso de árboles caídos sobre líneas eléctricas para resolver este tema y restablecer el suministro, aunque en algún caso la energía eléctrica tardará en retornar.

    El Secretario General de la Intendencia, Mario Díaz, recordó que el Cecoed recibe cualquier denuncia de hechos relacionados a este fenómeno climático en los teléfonos 47240702, 47221505 y 0800 8962. En la mañana del domingo se trabajará en los lugares donde hay árboles caídos para normalizar el tránsito en la zona. También se advierte que esta situación de inestabilidad continuará por lo menos hasta este domingo.

  • La draga destinada a trabajos en Pasos Casa Blanca y Montaña llegará a Montevideo el 29 de noviembre

    La draga destinada a trabajos en Pasos Casa Blanca y Montaña llegará a Montevideo el 29 de noviembre

    La draga “Kaerius”, de la firma belga Jan De Nul, arribará el 30 de noviembre o el 1.º de diciembre a Fray Bentos, previo paso por Montevideo el 29 de noviembre. El buque se destinará a los trabajos de dragado de los pasos Montaña y Casa Blanca, que insumirán seis meses de trabajo y 12 millones de dólares. Estos trabajos permitirán un mayor tráfico de buques, y por consiguiente, un mayor volumen de transporte de carga de productos de la región.

    El buque sumergible “Rolldock Star” que transporta la draga “Kaerius” arribará el 29 de noviembre a Montevideo y, si no hay contratiempos, llegará al día siguiente o en su defecto el 1º de diciembre al puerto de Fray Bentos.

    “Kaerius” es una draga cortadora de succión, destruye una sección de los fondos rocosos que dificulten la navegación y aspira los materiales, que luego son bombeados a otro lugar asignado.

    La embarcación llegará procedente de Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, fue construida en 2007, tiene 86,7 metros de eslora (longitud), 19 metros de manga (ancho) y un calado de 2,95 metros.

    La draga pertenece a la firma belga Jan De Nul, que el pasado jueves 17 suscribió con autoridades de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) en la sede del organismo binacional aquí en Paysandú, el contrato de obra para realizar el dragado de apertura de los pasos Casa Blanca y Montaña.

    En Fray Bentos se descargará la draga del buque “Rolldock Star”, será alistada y movilizada a la primera zona asignada para los trabajos en el río Uruguay, según adelantó el representante legal de Jan De Nul, Bob Michta, en el momento de la firma del contrato.

    Los trabajos adjudicados a la empresa especializada implicarán apertura de los fondos duros en el río, en el paso Montaña, ubicado entre los kilómetros 167 y 170, entre las ciudades de Fray Bentos, en Uruguay, y Concepción del Uruguay, en Argentina.

    El paso Casa Blanca se encuentra entre los kilómetros 196 y 200, en un tramo del río comprendido entre las ciudades de Concepción y Paysandú. En el caso de esta última área, es la primera vez que se draga y se hará a 19 pies (5,18 metros).

    Las tareas de dragado insumirán 12 millones de dólares y demandarán seis meses de trabajo.
    El personal embarcado y en tierra será de cincuenta funcionarios de diferentes nacionalidades. Habrá dos bases de operaciones, una en Concepción del Uruguay y otra en el puerto de Paysandú. En la terminal sanducera se guardarán los equipos y repuestos de la draga.

    «A partir de estos trabajos podrán navegar buques de 17 pies de calado, cuando hasta ahora lo hacían naves de hasta 13 pies, por lo que los barcos estarán aptos para incrementar, en forma significativa, la carga de contenedores», reflexionó el presidente de la delegación uruguaya ante la CARU, Gastón Silbermann.

  • El Instituto Canadá terminó actividades 2016 anticipadamente por falta de recursos económicos

    El Instituto Canadá de Rehabilitación debió cerrar sus actividades de este año en la segunda semana de noviembre por temas económicos. El integrante de la comisión, Raúl Urivsky, dijo que todos los años las actividades se extienden hasta mediados de diciembre, pero este año se dio antes el cierre debido a que al 31 de octubre de 2016 se vencieron los certificados necesarios para poder funcionar normalmente, los cuales no pudieron ser renovados debido a que Cruz Roja de Montevideo no pagó en tiempo y forma los aportes correspondientes indicó Urivsky.

    También agregó que los interventores de la Cruz Roja “nos están dando una buena mano y vamos a salir adelante”, ya que se está trabajando en conjunto para poder solucionar las diferentes situaciones que se han planteado. Paralelamente se aseguró que la apertura de actividades del próximo año se dará en el mes de febrero de 2017.

  • Instituto de Danzas Verónica Samurio fue homenajeado en la Junta por logros en mundial de danzas en Panamá

    Diez alumnas, docentes y la directora del Instituto de Danzas Verónica Samurio recibieron un homenaje en la Junta Departamental por representar a Uruguay en un mundial de danza en Panamá y obtener el campeonato y el vicecampeonato en diferentes disciplinas. Verónica Samurio dijo que este logro se da luego de muchos ensayos, trabajo y dedicación en el marco de una formación integral que no solamente abarca la danza.

    También se anunció que este sábado 26 y domingo 27 se realizarán actuaciones en San Javier y Quebracho respectivamente y el fin de semana siguiente en Young y Guichón, donde se mostrará, no solamente el trabajo de los mundialistas y campeones, sino también de todos quienes estudian danza, indicó Verónica Samurio.