Según cifras oficiales del Ministerio de Salud Pública, los abortos en Uruguay aumentaron un 10% en 2015 con respecto al año anterior en el marco de la Ley de interrupción voluntaria del embarazo. El Director Departamental de Salud, Lic. Juan Gorosterrazú, considera con respecto a estas cifras que “estamos en una meseta, porque el aborto era ilegal y había un subregistro por esa ilegalidad”, agregando que en Paysandú el porcentaje es el mismo. También indicó que el 85 % de las personas que practicaron la interrupción voluntaria utilizaban algún método anticonceptivo.
Autor: Canal 4 Paysandú
-
El Gobierno de Uruguay decretó duelo oficial este domingo 27 ante la muerte de Fidel Castro
El Presidente de la República Oriental del Uruguay, Tabaré Vázquez, envió desde España, donde se encuentra de visita oficial en el comienzo de su gira por Europa, un mensaje de condolencias al pueblo de Cuba y en particular a la familia de Fidel Castro Ruz, ante su fallecimiento en la noche del viernes 25 en La Habana.
También el Gobierno de Uruguay decretó para este domingo 27, día de duelo oficial, por lo cual la bandera nacional permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, cuarteles, fortalezas, bases aéreas, buques de guerra, embajadas y representaciones en el exterior.
-
Escuela de Robótica y Programación realizó lanzamiento de sus cursos para niños y adolescentes
Se realizó el lanzamiento de la primera Escuela de Robótica y Programación para niños en el Puerto Digital Regional Paysandú Innova. La escuela pretende ser un espacio extracurricular que busca fomentar el uso seguro y crítico de la tecnología, indicó la referente de la escuela Ana Lucía Medina.
Las clases serán dictadas de forma semanal para niños de 1º a 6º año escolar. Los adolescentes de 12 a 14 años tendrán talleres quincenales comenzando en el mes de marzo. Además, desde el mes de abril se realizarán talleres mensuales para niños de 4 y 5 años.
Los interesados pueden vincularse a la página de facebook de la escuela RoboProk. Quienes se inscriban hasta el 22 de diciembre tendrán en el mes de febrero la posibilidad de participar de dos talleres.
-
Programa de Vivienda Sindical espera culminar la mayoría de las obras a mediados de 2017
El Programa de Vivienda Sindical, nucleadas en la Federación de Cooperativas de Vivienda Sindical, está implementando un plan de entrega de materiales para poder culminar las distintas obras en Paysandú. El referente del programa, Álvaro Guigou, explicó que antes del 31 de diciembre se pretende terminar con las primeras 10 viviendas.
Se espera para mediados de 2017 culminar la mayoría de las obras y estar inaugurando “en masa las primeras ocho cooperativas del Programa de Vivienda Sindical”.
Guigou agregó que el programa tuvo retrasos administrativos principalmente por requisitos por ejemplo de la Agencia Nacional de Viviendas (ANV). “Si el programa se hubiera instrumentado como fue plantado desde el principio, sin trabas de la ANV, “como fue en su momento el exigir terminar el 100 % de las plateas para comenzar a levantar las casas, la construcción hubiese sido mucho más rápida”, dijo Guigou.
-
Dirección de Higiene controlará en heladerías la venta de helados para diabéticos y celíacos
La Dirección de Higiene de la Intendencia realizará una reunión con las heladerías de Paysandú para conocer la realidad en cuanto a la venta de helados para diabéticos. El subdirector de Servicios, Dr. Eduardo Américo, dijo que se solicitará que cada heladería tenga “por lo menos dos o tres gustos de helados sin agregado de azúcar para que el diabético pueda consumirlos”.
Américo también indicó que se va a sugerir a las heladerías un procedimiento especial para servir los helados para celíacos, ya que no deben estar en contacto directo ni indirecto con los barquillos, en cuya composición hay elementos que perjudican al celíaco.
-
Regularán el acceso a la sal en expendios de comida como aporte a la lucha contra la hipertensión
La Intendencia de Paysandú dispuso mediante una resolución firmada por el Intendente, la prohibición de saleros con sal rica en sodio en las mesas de todos los expendios públicos de comida como los restaurantes, y en ese lugar deberá haber un cartel alusivo en cuanto a que la sal, y el exceso de sal rica en sodio es perjudicial para la salud.
Así lo indicó el subdirector de Servicios Dr. Eduardo Américo, quien agregó que en su lugar deberá ofrecerse al cliente “una sal exenta de sodio o con valores reducidos de sodio, porque todos sabemos que la hipertensión arterial es una realidad y hay una parte importante de la población que no sabe que padece hipertensión”.
Por su parte el Director departamental de Salud, Lic. Juan Gorosterrazú, dijo que esta medida de la Intendencia viene a acompañar una estrategia de Salud Pública sobre este tema y aporta a la reducción del consumo de sal en la población y no generar mayor cantidad de hipertensos.
-
Nueve sanduceros participaron en el Sudamericano Wai Kung Pai en Buenos Aires
Se cumplió en Buenos Aires el sudamericano Wai Kung Pai – USKA (United States Karate Alliance) donde participaron nueve sanduceros pertenecientes a la filial Paysandú de la escuela de Kung Fu Lung Tao. Tres de los participantes, Julieta Baccaro, Jorge Silva y Martín Arriola, destacaron la importancia del evento y los detalles de su participación y premiación.
-
Funcionario policial procesado con prisión por atentado violento al pudor
Un cabo de la policía sanducera que cumplía funciones en la Seccional Segunda fue procesado con prisión por “reiterados delitos de atentado violento al pudor especialmente agravado en calidad de autor”.
La investigación comenzó luego de la denuncia por presunto atentado violento al pudor que fuera formulada en la Unidad Especializada en Violencia Doméstica y Género, y que involucraba a una niña de 11 años de edad. Conforme a las actuaciones realizadas, la niña había manifestado a su maestra las situaciones a la que era sometida en su domicilio por parte de su padrastro, el efectivo policial de 44 años de edad, y en oportunidades en que éste aprovechaba para cometer actos obscenos delante de ella.
Una vez en conocimiento de la madre de la niña, también policía perteneciente a la Jefatura de Paysandú, la misma efectuó la denuncia correspondiente y los hechos se elevaron a nivel de la Justicia Penal, quien dispuso el procesamiento con prisión y el funcionario policial fue alojado en una dependencia del Instituto Nacional de Rehabilitación.
El Jefe de Policía de Paysandú, Crio. Gral (R) Luis Mendoza, indicó que paralelamente a nivel administrativo se realizará un sumario con retención de sueldo. Luego de cumplido este paso el Ministerio actuará. Mendoza dijo que esta persona “no es digna de portar el uniforme”.
-
La Justicia procesó con prisión a seis personas luego de operativo antidrogas
La Justicia penal dispuso el procesamiento con prisión de seis personas luego de un operativo llevado adelante por la Brigada Antidrogas conjuntamente con la Dirección General de Tráfico Ilícito de Drogas (DGRTID) y del Grupo de Reserva Táctica de la Jefatura de policía de Paysandú, por el cual se realizó la detención en primera instancia de 13 personas.
Los detenidos comparecieron ante la Justicia Penal de turno por estar supuestamente relacionadas a la venta y o tenencia de marihuana y cocaína. También en estos operativos se realizaron varios allanamientos incautando más de $ 138.000 pesos uruguayos, una moto, materiales de construcción y otros artículos.
La investigación data de un tiempo a la fecha en que se reunieron elementos para realizar los allanamientos que concluyeron en primera instancia con la aprehensión de 12 personas entre hombres y mujeres, y un adolescente de 15 años de edad, para quien en primera instancia la justicia actuante dispuso “el inicio de proceso infraccional como autor en los términos del Código de la Niñez y la Adolescencia de la comisión tipificada en la Ley Penal como venta o negociación de sustancias estupefacientes “.
Luego de culminadas las actuaciones a nivel de la Justicia Penal el magistrado dispuso el Procesamiento y Prisión de dos personas de 31 y 36 años de edad imputados por la presunta comisión prima facie de “un delito continuado de distribución y negociación de sustancias estupefacientes (cocaína) en calidad de autores”. También se dispuso el Procesamiento y Prisión de tres personas de 20, 33 y 43 años de edad, imputados por la presunta comisión de “un delito continuado de venta y/o negociación de sustancias estupefacientes (cocaína) en calidad de autores”. Por último se dispuso el Procesamiento y Prisión de una persona de 23 años de edad imputado por la presunta comisión de “un delito de venta sustancias estupefacientes (marihuana) en calidad de autor”.
El Jefe de Policía de Paysandú, Crio. Gral (R) Luis Mendoza, dijo que este es el resultado de un trabajo de inteligencia e información que se llevó a cabo en forma coordinada entre varias áreas y forma parte de la estrategia de trabajo de la Jefatura.
Por su parte el Comisario William Pereira de la Dirección de Coordinación Ejecutiva, agregó que “el tema de las bocas de venta es un problema nacional e internacional, no es solo Paysandú que tiene ese flagelo, y se está continuamente combatiendo.” Pereira agregó que se han cumplido operativos en varios puntos de la ciudad e interior del departamento.
-
Obras de recuperación del excine Astor comenzarán en enero
La Intendencia firmará próximamente el convenio con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para recibir los fondos destinados a la recuperación del excine Astor.
La Directora de Promoción y Desarrollo, Ing. Agr. Margarita Heinzen, indicó que se realizará la recuperación patrimonial de la fachada y el cartel del excine, y por otro lado la recuperación del hall y la sala para que funcionen como un multiespacio destinado a diferentes manifestaciones culturales. La obra comenzará luego de la licencia de la construcción en el mes de enero.
El convenio fue aprobado en el mes de octubre y está compuesto por una inversión del MEC y una contrapartida de la intendencia sanducera.