Autor: Canal 4 Paysandú

  • Jornadas de pediatría del litoral se realizan este fin de semana en Paysandú

    Este viernes y sábado se desarrollan en Paysandú las “5ª jornadas de pediatría del litoral” en el Centro Universitario. El Dr. Sergio Venturino indicó que se trata de jornadas de actualización que se organizan en conjunto con el departamento de Pediatría del Pereira Rossell. Las mismas contarán con destacados expositores con la presencia de profesionales de Salto, Tacuarembó y Río Negro.

    El Dr. Luis Martínez Arroyo destacó que participarán todos los pediatras que trabajan en la parte asistencial del Hospital y de Comepa, los residentes y los postgrado de pediatría en formación, los aspirantes a postgrado y los médicos que integran las unidades docentes.

  • Bachillerato de Deportes de UTU se dictará en la exterminal con una matrícula de 300 alumnos

    Bachillerato de Deportes de UTU se dictará en la exterminal con una matrícula de 300 alumnos

    En marzo de 2017 estarán listas las obras de acondicionamiento del sector superior de la exterminal de ómnibus para albergar los cursos del Bachillerato de Deportes de UTU. En las últimas horas, el intendente Dr. Guillermo Caraballo y Wilson Netto, Presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) recorrieron el edifico de la exterminal.

    Al cabo de la visita los jerarcas establecieron un principio de entendimiento que establece, en líneas generales, que la Intendencia cederá en favor del organismo rector de la enseñanza del país esa parte del edificio y que el Codicen ejecutará el llamado para las obras de adecuación.

    Caraballo destacó el estrecho vínculo que desarrollan ambas instituciones, indicando que “hemos desarrollado varias reuniones, tanto en Paysandú como en Montevideo, y ahora vemos aquí una oportunidad concreta que beneficiará a nuestros jóvenes”, señalo el Intendente.

    Dijo estar “muy agradecido” por la favorable decisión para el departamento que formaliza el Codicen.
    Arquitectos de ambos organismos, coincidieron en destacar las condiciones del edificio para su nuevo cometido, estimándose inicialmente que las mejoras que requiere la nueva operativa se podrán lograr en el corto plazo. En este sentido, Caraballo adelantó que recibió de Netto la confirmación de que para el inicio del año lectivo 2017, en el próximo mes de marzo, el lugar estará operativo y recibiendo a sus estudiantes.

    El Intendente sanducero dijo que en el lugar funcionará el Bachillerato de Deporte y Recreación de la UTU con una matrícula de unos 300 alumnos”. La decisión de la Intendencia representa un fuerte impulso al afianzamiento y desarrollo de esta opción de formación que a nivel nacional, según datos de ANEP, cuenta con unos 4.000 estudiantes.
    La oferta educativa en cuestión comenzó a dictarse en UTU en 2012 y desde entonces ha logrado una convocatoria creciente. El Bachillerato se sustenta en el interés de los jóvenes por el deporte y representa una vía de ingreso a etapas de educación terciaria.

    El Intendente aseveró que destinar ese sector de la vieja terminal para este fin educativo “es la mejor opción posible, porque estamos apostando a la educación, apostando al futuro”. Destacó como una ventaja la situación lindera del edificio con la plaza de deportes, “lo que supone oportunidades de complementación en el proceso educativo”.

    También funcionará Tránsito y Descentralización

    El intendente aclaró que sólo el sector superior será utilizado por UTU, dado que “ya habíamos previsto que la parte inferior, donde están los andenes, funcionaban depósitos y la oficina de la Intendencia, se destinen para las direcciones de Descentralización y Tránsito”.

    Caraballo dijo que se logra este acuerdo con el Codicen, “sin dejar de concretar los cambios que habíamos anunciado que van a mejorar el servicio que brindamos a los contribuyentes, al tiempo que garantizamos oportunidades para la formación de los jóvenes”.

  • Ediles nacionalistas dijeron que el Ejecutivo se intentó sacar responsabilidad sobre situación actual del vertedero

    El edil del Partido Nacional Pedro Illia dijo que en el llamado a sala que realizó su partido para conocer las acciones que lleva adelante la Intendencia en el Vertedero Municipal, “el Ejecutivo Departamental buscó de todas las formas posibles sacarse la responsabilidad que tiene” en la actual situación del vertedero.

    El edil dijo que los jerarcas que representaron al Intendente recurrieron constantemente al año 2012, cuando las situaciones denunciadas son de la actualidad, “el humo contaminante existe hoy, los vecinos se quejan de la actual realidad, y todo el tema social en torno al vertedero está pasando hoy” dijo Illia.

    También agregó que en la noche de ayer no se respondió en sala “qué había pasado con la declaración de emergencia sanitaria del vertedero que salió de la Junta Departamental en el mes de mayo de este año y el Ejecutivo no lo contestó. Queremos saber qué pasó con el oficio enviado por la Junta a Dinama denunciando la emergencia sanitaria en el basurero municipal. Hasta ahora Dinama no ha contestado nada oficialmente”, aunque se dijo que una técnica del organismo venía y hacía indicaciones técnicas, pero no hay acciones concretas, dijo el edil Illia.

  • Ediles del Frente Amplio satisfechos con explicaciones de la Intendencia sobre el vertedero

    “Para nuestra fuerza política fue aplastante y contundente todo lo que se dijo en sala” indicó el edil del Frente Amplio Mauro Valiente, haciendo referencia al llamado a sala que realizó el Partido Nacional en la Junta Departamental para conocer el accionar de la Intendencia en el vertedero municipal.

    Valiente dijo que el tema quedó laudado para la Junta, pero el problema está presente y destacó la inversión que ha realizado hasta ahora la actual administración para mejorar el lugar, esperando “que los resultados se empiecen a ver ya en los próximos meses”, indicó.

  • Marco García explicó en la Junta Departamental el trabajo que realiza la Intendencia en el vertedero

    Representantes del Ejecutivo Departamental concurrieron en la noche de este martes 1º de noviembre a la Junta departamental ante el llamado a sala que realizaron ediles del Partido Nacional para que se explique el accionar de la Intendencia en el Vertedero Municipal.

    El Director de Servicios Ing. Agr. Marco García, que concurrió al llamado a sala, indicó que sobre este tema no hay nada que esconder y dijo que “en los últimos 15 meses se invirtió más dentro del relleno sanitario que en los últimos cinco años”, llegando la inversión de la actual administración a una cifra que supera los 18 millones de pesos.

    También enumeró algunas de las obras que se llevan adelante como por ejemplo la construcción de la planta para clasificación, el cercado perimetral, la iluminación y las mejoras del espacio físico. García agregó que además se planifican líneas de acción en otros temas, como la realización de un exhaustivo análisis de los vertidos, los lixiviados, la situación de las piletas y las calidad del agua, temas sobre los cuales no hay datos.

    El jerarca indicó también que en algún momento se tendrá que discutir y definir claramente si se va a mantener ese lugar como deposición final de residuos o ir hacia otro lugar.

  • Cesó alerta: Paysandú sin riesgo meteorológico

    Cesó alerta: Paysandú sin riesgo meteorológico

    A la hora 22:00 de este martes 1º cesó la alerta meteorológica que el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) había emitido para esta zona del país. Desde ahora varios departamentos del litoral y norte del país, entre los que se incluye Paysandú, no tienen riesgo meteorológico.

    Recordemos que el Inumet había dispuesto al mediodía de este martes alerta de color rojo para esta zona del país, lo que determinó que no hubiera actividad pública, y la actividad privada se vio notoriamente reducida. A la hora 18:00 Paysandú pasó a estar en alerta amarilla y ya a la hora 22:00 se levantó la advertencia de riesgo.

    El Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) indicó que durante la vigencia de este estado de alerta no se registraron daños de consideración en el departamento. La advertencia de riesgo de color amarillo se mantiene para el sur del país, y en el este persiste alerta naranja ante la previsión de ocurrencia de vientos fuertes.

  • No se registraron daños de magnitud en Paysandú durante la vigencia de la alerta roja

    No se registraron daños de magnitud en Paysandú durante la vigencia de la alerta roja

    El presidente del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed), Marco García, informó que a la hora 18:00 de este 1º de noviembre cesó la advertencia de color rojo y que pasó a regir un llamado de atención por lluvias y tormentas. García destacó que en el departamento de Paysandú no haya que lamentar “ningún tipo de accidente o incidente”.

    Durante toda la tarde de este martes la actividad en la ciudad fue muy reducida, ya que los organismos oficiales suspendieron sus funciones de acuerdo a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo, solamente manteniéndose la actividad privada en algunos rubros.

    “El último informe del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) de la hora 18:00 indica que cesa la advertencia roja y que se mantienen pronósticos de tormentas y lluvias y en el caso particular de Paysandú la advertencia es amarilla y mejorando desde el suroeste”, informó Marco García.

    El Cecoed puso en marcha el protocolo de actuación determinado para estos casos., indicó García, agregando que la situación no ameritó intervención alguna pero destacó la actitud y el compromiso de las instituciones que participan en el Centro “que rápidamente desarrollaron la actividad prevista en el protocolo”.

    De acuerdo al relevamiento realizado desde ese ámbito, se informa que en el departamento de Paysandú no hay daños, “salvo algunas columnas que cayeron en La Tentación y en la zona de Las Delicias pero que son propiedad de una empresa estatal que ya trabaja para levantarlas”, dijo García.

    La comunicación con los Municipios y las Juntas Locales “ha sido permanente durante estas horas, siempre estuvimos monitoreando la situación junto a quienes están en los territorios”. Agregó que la comunicación “durante todas estas horas también se dio con los referentes de todas las instituciones que integran Cecoed”.

    El nuevo panorama determina “que el Centro siga en contacto permanente pero no en sesión permanente como veníamos hasta el momento. Pero, de todas formas, siempre con toda la operatividad al servicio de llegar a ser necesario”, enfatizó.

  • Organizan espectáculo a beneficio de Escuela Nº 26 para recuperar materiales de salón incendiado

    En el mes de julio se registró un incendio en un salón de la Escuela Nº 26 y se registraron importantes pérdidas. La directora de la escuela, Lucía González, indicó que ANEP se hará cargo de reconstruir el espacio, y con el objetivo de recaudar fondo para recuperar los materiales que se perdieron es este incendio, se realizará un espectáculo este fin de semana.

    Desde la Federación de la Bebida y su grupo solidario brindaron la idea de este espectáculo que se realizará este sábado 5 de noviembre en el Estadio 8 de Junio desde la hora 20.30, donde se presentarán grupos de carnaval. Luis Dantaz destacó que la entrada es un alimento no perecedero para colaborar con una cooperativa social y lo recaudado por el servicio de cantina será destinado a la compra de libros y demás materiales que se perdieron en el incendio.

  • Paysandú pasó a alerta amarilla. Aun hay departamentos en alerta naranja

    Paysandú pasó a alerta amarilla. Aun hay departamentos en alerta naranja

    El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) actualizó el nivel de riesgo en todo el país. En el caso de Paysandú pasó a alerta amarilla hasta la hora 00:00 de este 2 de noviembre cuando se actualizará nuevamente la información. Los departamentos de Paysandú, Salto, Tacuarembó, Durazno, Florida, Flores, San José, Lavalleja, Canelones y Montevideo están en alerta amarilla. En Río Negro, Soriano y Colonia no existe riesgo, mientras que el resto de los departamentos del norte y este del país permanecen en alerta naranja.

  • Brindaron charla informativa para productores queseros artesanales

    Se desarrolló una charla informativa para productores lácteos organizada por la Dirección de Desarrollo Rural y la Dirección de Higiene de la Intendencia. En esta ocasión se abordo la prevención y detección de la bacteria “listeria”. La Dra. Carolina Matto, indicó que se trató de una instancia con la cual se trata de interiorizar a los productores queseros artesanales sobre algunos patógenos que se pueden transmitir a través del consumo de quesos.

    Por otra parte, el Dr. Edgardo Giannechini, explicó en la charla otro tipo de patologías transmitidas a través de alimentos lácteos, agregando que en la charla se informó a los productores cuales son las medidas para minimizar el riesgo de la vehiculización de estas bacterias en la leche.