Se cumple este fin de semana en la ciudad de Encarnación, en Paraguay, el Sudamericano de Pádel donde la Selección Uruguaya tendrá 34 integrantes sanduceros de un total de 38 participantes. La delegación uruguaya de la Federación Uruguaya de Pádel, tiene al sanducero Ignacio Gil como Jefe de Equipo y también va como jugador.
Autor: Canal 4 Paysandú
-
Ministerio de Turismo impulsa paquete de Turismo Social con viajes a Artigas y Bella Unión
A 10 años de su creación, más de 20 mil uruguayos participaron del programa de Turismo Social que lleva adelante el Ministerio de Turismo, indicó el referente regional Claudio Quintana, quien agregó que también se está impulsando el turismo emisivo en el marco de este programa.
El director de Turismo de la Intendencia, Alejandro Leites, agregó que en este sentido, se invita a adultos mayores a participar de la nueva instancia con un paquete que incluye Artigas y Bella Unión del 25 al 27 de noviembre. El paquete ya está a la venta y se podrá acceder a un subsidio por parte del Ministerio de Turismo. Por información los interesados pueden dirigirse a la Oficina de Turismo frente a Plaza Constitución.
-
Correcaminata del Club Remeros será el 12 de noviembre
El próximo 12 de noviembre se cumplirá la quinta edición de la Correcaminata del Club Remeros en el marco de los 105 años de la institución. La concentración será a la hora 17:00 frente a la sede del Club, para luego recorrer la costanera y retornar al punto de partida. El presidente Mauro Goldman indicó que las expectativas son muy buenas y los interesados pueden obtener más información en la Secretaria del Club, a través del teléfono 4723 7824, o por el Facebook del club.
-
Descargan arena en las playas preparándolas para la próxima temporada
El Coordinador del Plan de la Costa Daniel Andrusyszyn, indicó que se está trabajando en la colocación de arena en el balneario municipal con el barco arenero “Renemar”. La actual altura del río favorece este trabajo ya que se puede ingresar con la embarcación más cerca de la costa para realizar este trabajo.
El jerarca agregó que se continúa trabajando en la certificación de las playas, tarea que no solamente comprende la calidad del agua, sino también la accesibilidad, servicios, gestión de residuos, entre otros temas.
-
El Comité Científico entregó los resultados de monitoreos a autoridades de CARU
En la jornada del miércoles 26 de octubre, fueron entregados a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) los resultados del monitoreo conjunto a la Planta UPM (ex Botnia) en Fray Bentos, Río Gualeguaychú en su desembocadura y área de influencia del Río Uruguay, por parte del Comité Científico de dicho Organismo.
Los resultados fueron recibidos por el presidente de la CARU Gastón Silbermann, y el vicepresidente Mauro Vazón. Estuvieron presentes además, los delegados de ambos países, Eduardo Villalba, Rogelio Texeira, Pablo Marrero, Juan Ruiz Orrico, Silvia Aguinaga, Jorge Satto, Eduardo Caminal y Roberto Pérez Rodino.
El trabajo de monitoreo presentado cuenta con 50 campañas a UPM y 50 a la desembocadura del Río Gualeguaychú y 32 ingresos al área de influencia en el Río Uruguay, por el período de junio de 2011 a julio 2015.
Tal como lo establecen las Cartas Reversales suscriptas, los resultados serán entregados a las Cancillerías de ambos países y luego se darán a conocer públicamente las cifras que arrojó este trabajo, tal como lo informáramos en ediciones anteriores.
-
Centro Universitario organiza conferencias sobre inclusión, género y tolerancia entre otros temas
El próximo lunes 31 de octubre comienzan una serie de seminarios que se extenderán por hasta el 2 de diciembre en el Centro Universitario de Paysandú con importantes conferencistas en temas como la inclusión, género, tolerancia y fanatismo y redes sociales. Helena Heinzen indicó que se entendió importante que desde la Universidad se pueda aportar sobre estos temas, agregando que se viene trabajando en esta organización desde principio de año y se recibió apoyo del Mides y de la Sociedad Israelita. La primera conferencia se brindará el próximo lunes 31 a la hora 19:30 donde el profesor José Kechichián desarrollará el tema “Religión, política y sociedad”. Así lo indicó Leticia Pereira.
-
Ediles propondrán en la Junta que se incluya el grupo sanguíneo en la licencia de conducir
Los ediles del Partido Nacional Ignacio Ifer y Martín Álvarez propondrán en la Junta Departamental que se incluya el grupo sanguíneo en la licencia de conducir. Ifer indicó que las políticas que hoy se aplican en torno al tránsito apuntan a la prevención pero no al auxilio o al socorro cuando se produce un siniestro, y esta iniciativa busca que en la asistencia se pueda trabajar más rápido.
-
Hemobus concurrirá nuevamente a Paysandú en diciembre
En el próximo mes de diciembre vendrá nuevamente a Paysandú el Hemobus perteneciente al Hemocentro de Maldonado para recibir donaciones en la zona. Se prevé que el día 7 de diciembre el Hemobus trabaje en la ciudad de Young y el día 8 en Paysandú. Beatriz Rubiolo, técnica en hemoterapia, dijo que se aspira contar con un número de donantes importante, destacando que el Hemobus es una buena herramienta que ayuda a llegar a la gente y ha concientizar sobre la importancia de la donación de sangre.
-
Organizan actividades para recaudar fondo para el futuro Hemocentro
La Fundación pro hemocentro para Paysandú continúa trabajando en generar los fondos para concretar esta meta para la región. Con el fin de recaudar recursos, se estarán programando dos jornadas académicas para los días 11 y 12 de noviembre. Además, se invita a una cena show el sábado 12 de noviembre a la hora 21:30 en el salón de eventos del Mac Center Shopping. Los tickets tienen un valor de 1.200 pesos y se pueden adquirir al teléfono 091 21 43 36. La directora del Banco de Sangre del Hospital Escuela del Litoral, Dra. Sandra Pías, remarcó que el lugar donde hoy concurren los donantes “se ha vuelto chico para el caudal de donantes que tenemos”, y por eso es necesario contar con un Hemocentro.
-
Río Uruguay frente a Paysandú no superaría los 5 metros y se prevé que no haya evacuados
Al mediodía de este jueves, el río Uruguay frente a Paysandú se encuentra en 4,67 metros estacionado y desde el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) se estima que no superará los cinco metros. El presidente del Cecoed, Ing. Agr. Marco García, indicó que no se prevé que en Paysandú haya evacuados.