La Directora de la Red de Atención Primaria de ASSE en Paysandú, Lic. Mónica Rodríguez, indicó que la nueva policlínica que se construirá en Chapicuy tendrá una extensión de 300 metros cuadrados y brindará los servicios de prevención y promoción de salud en conjunto con la intendencia, que se suma a este emprendimiento. El proyecto cuenta con el apoyo económico total de la Embajada de Estados Unidos y dispondrá de equipamiento de última generación. La licenciada Rodríguez indicó que a pesar de contar con una policlínica de mayores dimensiones que la actual, cuando se habilite el nuevo edificio “no se planea aumentar los servicios por el momento, con los servicios que se cuenta actualmente sería suficiente”, indicó. Actualmente hay un médico de familia, servicio de obstetra-partera, auxiliar de enfermería, auxiliar de servicio, y las giras de vacunación. En este mes de octubre se incorpora un pediatra que concurrirá los segundos jueves de cada mes a Chapicuy.
Autor: Canal 4 Paysandú
-
La Policía donó 80 bicicletas a la Intendencia
En el marco de un convenio establecido entre el Ministerio del Interior y la Intendencia de Paysandú, la Seccional segunda donó a la intendencia 80 bicicletas que habían sido incautadas en operativos. Las mismas serán reparadas por los chicos que concurren a los faroles para utilizarlas en diversos programas recreativos y en la escuela de ciclismo, indicó la Directora de Promoción y Desarrollo, Ing. Agr. Margarita Heinzen.
El Secretario de Deportes de la Intendencia, Julio Logiuratto, destacó el trabajo coordinado que se realizó con Policía Comunitaria para concretar esta donación.
-
Adeyom preocupado por agresión a funcionario municipal en el Vertedero
Luego de la agresión a un funcionario municipal en el Vertedero, Adeyom mantuvo reuniones con representantes de la intendencia para analizar el tema. El dirigente Miguel Fortunatto indicó que los funcionarios corren riesgo cada vez que ingresan a trabajar al vertedero. Fortunatto agregó que desde hace tiempo se viene buscando una solución a la problemática de la inseguridad en el lugar. Lo que se reclama es “que no exista gente dentro del predio cuando los funcionarios trabajan”, indicó el dirigente sindical.
-
Funcionario municipal herido al ser apuñalado en el Vertedero
Un funcionario municipal fue apuñalado en la noche de este martes en el Vertedero, en un hecho que se investiga por parte de la policía y la justicia competente. De acuerdo a datos primarios, su estado de salud es reservado pero no corre riesgo su vida. En la mañana de este miércoles había dos personas detenidas por este incidente.
El Director de Servicios de la Intendencia, Marco García, dijo que aun no está muy claro cuál fue el motivo que llevó a esa agresión. También indicó que se solicitó apoyo policial en el vertedero en los horarios de descarga de los camiones, para que los funcionarios puedan desarrollar su tarea con seguridad. García agregó que se trabaja para que en el lugar no pueda entrar gente, y por eso se trabaja en el cercado perimetral del vertedero. También lamentó que actores políticos estén tomando este tema con fines políticos.
-
La OSC Arco Iris de Paysandú y dos instituciones de Montevideo se harán cargo de las personas atendidas en Aldeas de la Bondad
En un comunicado oficial dado a conocer por el INAU, se informa que la Organización de la Sociedad Civil (OSC) Arcos Iris de Paysandú, la Cooperativa EDIREN y al Centro para el Desarrollo de Intervención y Estudios Socio Culturales (DIES), estos dos últimos de Montevideo, se harán cargo de las personas atendidas en Aldeas de la Bondad.
El comunicado oficial del INAU indica textualmente lo siguiente:
«La Fundación IMCOS, en convenio con el INAU, viene desarrollando desde el año 1986 atención integral de tiempo completo para personas con discapacidad moderada y severa. Las Aldeas de la Bondad atienden en Paysandú 42 personas, de las cuales una tiene menos de 18 años. Son personas que están privadas de cuidados familiares, que en su amplia mayoría viven en instituciones desde hace mucho tiempo.
En los últimos años se constataron problemas de gestión de diferente índole que pudieron resentir el cuidado y el bienestar de las personas que viven en las Aldeas. Por tal motivo en el año 2015 se instaló una comisión integrada por autoridades Departamentales y Nacionales del INAU y se designaron profesionales de la Salud y de Administración, que permitieran mejorar la gestión de común acuerdo con la Fundación.
En abril de 2015 IMCOS solicita la rescisión del Convenio y en acuerdo con INAU se compromete a asegurar la atención de las personas que viven en las Aldeas hasta que se realizaran los llamados públicos y la adjudicación a OSC, que cumplan con los requisitos necesarios para asegurar el bienestar y el cuidado de las personas en sistema de protección de 24 horas.
A mediados del 2015 se realizó el primer llamado público a organizaciones de la sociedad civil con bases que apuntan a un cambio en el modelo de atención. Posibilitanto pasar de un sistema de grandes dimensiones conocidos como “Colonias” a proyectos más pequeños que permitan un trabajo de mayor cercanía y donde prevalezcan los procesos de inclusión y promoción de autonomía de las personas con discapacidad.
En el 2016 se realizó un nuevo llamado público dado que no fueron cubiertos los cupos necesarios que permitieran abarcar toda la población de las Aldeas de Salto y Paysandú.
El colectivo de trabajadores en conocimiento de esta situación comenzó un proceso de cooperativización que les posibilitara presentarse en los llamados y mantener la fuente laboral. Por distintas razones no lograron llegar ni en el primer ni el segundo llamado con los requisitos establecidos para la presentación de las propuestas.
Finalizado el proceso de evaluación de propuestas de los dos llamados a concurso público se seleccionaron los tres proyectos que cumplieron con los requisitos establecidos en las bases.
Uno en Paysandú, gestionado por OSC Arcos Iris, y dos en Montevideo, asignados a la Cooperativa EDIREN y al Centro para el Desarrollo de Intervención y Estudios Socio Culturales (DIES). Restando por adjudicar uno más para asegurar la cobertura de toda la población que vive actualmente en las Aldeas.Durante todo este tiempo INAU fue acompañado por el Ministerio de Desarrollo Social a través del Programa Nacional de Discapacidad (PRONADIS) y en permanente coordinación con el Ministerio de Salud Pública y ASSE.
En los próximos meses estaremos avanzando en la apertura de los nuevos Centros de manera de asegurar el bienestar y el cuidado de las personas que se encuentran en situaciones de alta vulnerabilidad social y de salud.
El Directorio de INAU ha mostrado en todo momento disposición y voluntad de contribuir a que los trabajadores y trabajadores pudieran presentar propuestas que le permitieran dar continuidad a su fuente de trabajo pero hasta el momento eso no fue posible.
A partir de las negociaciones en el MTSS y de las coordinaciones con diferentes organismos se continúa trabajando para encontrar respuestas a la situación laboral de los trabajadores y trabajadoras, siendo conscientes del difícil momento en el que se encuentran.
Se está comenzando un proceso de transición para la instalación de los tres proyectos seleccionados, lo cual plantea un escenario de conflicto y negociación que de ninguna manera puede afectar la atención de personas altamente vulnerables y dependientes.
Apelamos a la vocación de servicio y a la responsabilidad de todos los actores involucrados que trabajan cotidianamente con dedicación y esfuerzo con personas en situaciones de alta complejidad, con la firme convicción que encontraremos los caminos que aseguren mantener las mejores condiciones de vida para las personas que actualmente viven en las Aldeas de la Bondad», concluye el comunicado.
-
En noviembre se firma el contrato para dragar los pasos de Casa Blanca y Montaña
La firma belga Jan De Nul realizará el dragado de apertura de los pasos Casa Blanca a 19 pies (5,18 metros) y Montaña a 25 pies (7,02 metros) en el río Uruguay, que facilitará el transporte de un mayor volumen de productos regionales. El presidente de la delegación nacional en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Gastón Silbermann, indicó que está previsto que el contrato se firme en noviembre en Paysandú.
Ya en su reunión en Paysandú en el pasado mes de setiembre, los presidentes de CARU de Uruguay y Argentina habían destacado la importancia de dragar estos pasos.
Ahora, mediante un llamado a licitación internacional, CARU adjudicó a la firma belga Jan De Nul, a través de su sucursal en Uruguay, el dragado de apertura de los pasos Casa Blanca y Montaña.
Silbermann destacó que se trata de una de las empresas especializadas más importantes del mundo, que ha dragado el canal Mitre en el Río de la Plata y ha realizado tareas similares en el Puerto de Montevideo.El presidente por Uruguay de la CARU adelantó a la Secretaría de Comunicación Institucional de Presidencia de la República que la firma del contrato con Jan De Nul se realizará en noviembre en la ciudad de Paysandú y los trabajos podrían insumir no más de seis meses.
Los trabajos de dragado serán de apertura de los fondos duros en el río Uruguay, en el paso Montaña, ubicado entre los kilómetros 167 y 170,1 frente a las ciudades de Fray Bentos, en Uruguay, y Concepción del Uruguay, en Argentina, y en el paso Casa Blanca, entre los kilómetros 196,6 y 200,3 entre Concepción y Paysandú. En el caso de este último paso, “nunca fue abierto”, apuntó Silbermann.
La profundidad a dragar en el paso Casa Blanca corresponde a 19 pies (5,18 metros), en tanto en el paso Montaña se dragará a 25 pies (7,02 metros), en relación a los ceros locales, informó el organismo binacional.
El objetivo será la profundización para el tramo de paso Montaña, a los efectos de compatibilizarlo con la profundidad del río, hasta Concepción del Uruguay inclusive (25 pies), y para el caso del canal Casablanca, la apertura de ese canal permitirá fomentar la navegación hasta el puerto de Paysandú y darle las condiciones de seguridad a la navegación en dicho paso.
La obra de dragado de profundización del río Uruguay, que fue encomendada a la CARU por los estados parte, es una obra relevante para ya que posibilitará mayor tráfico de buques y, por consiguiente, un mayor volumen de transporte de cargas de los productos de la región.
Esto permitirá abaratar los costos en los fletes del transporte fluvial y marítimo y en consecuencia, los productos de exportación de la zona de influencia del río Uruguay.
Fuente: Secretaría de Comunicación Presidencia
-
Taller de prevención de caídas realiza la Unidad docente asistencial de Fisioterapia de ASSE
Este miércoles 5 de octubre desde la hora 15:30 en la Policlínica del barrio Covife (Cerrito y Éxodo) se lleva adelante el primer taller de prevención de caídas que impulsa la unidad docente-asistencial de Fisioterapia de ASSE. La Licenciada Ana Sánchez explicó que la actividad está destinada a adultos mayores, cuidadores y familiares usuarios de ASSE. Luego del taller de este miércoles se continuará con la actividad física durante dos meses dos veces por semana en el mismo lugar.
-
9ª Fiesta del Jabalí se realiza este fin de semana en Lorenzo Geyres
Desde este viernes 7 de octubre y hasta el domingo se realiza en Lorenzo Geyres la 9ª Fiesta del Jabalí con variadas actividades y espectáculos musicales. Alberto Ziminov, integrante de la organización, detalló las actividades que se cumplen durante los tres días. La entrega de premios a los cazadores se realizará el domingo a la hora 16:00.
-
Nunca se pensó en el cierre de Aldeas de la Bondad dijo director del Mides
El Director Departamental del Mides, Carlos Damico, indicó que “nunca se pensó en el cierre” de Aldeas de la Bondad en Salto y en Paysandú. Actualmente está abierto un llamado a una Organización de la Sociedad Civil (OSC) para que se haga cargo de la gestión de Aldeas de la Bondad, al estar terminando el contrato que tiene la actual adjudicataria. Damico dijo que “el Mides no tiene ninguna tarea en ese lugar hasta ahora”, pero tiene injerencia en el tema porque al tratarse de personas con discapacidad, la rectoría en discapacidad la tiene el Mides, aclarando que “este año no debe haber nadie menor de edad” en el lugar, “por lo tanto el INAU ya tampoco tendría competencia”.
Con el llamado a una nueva OSC para que se haga cargo de Aldeas de la Bondad, se pretende que se realice una tarea diferente a la que se está realizando hoy en día, ya que los internos “hoy están como aislados, y eso no es constructivo ni desarrolla las capacidades que tienen”, y este aislamiento “no está colaborando a la inserción de esas personas”, indicó Carlos Damico.
-
Más de 6.000 tablets se entregaron a jubilados en Paysandú
Al finalizar el plan de entrega de tablets para jubilados, la coordinadora regional del Plan Ibirapitá, Lucía Varela, indicó que en Paysandú se entregaron más de 6.000. Junto con la entrega de la tablet se realizaron talleres en el local de Ajupe. Lucía Varela indicó que los jubilados se han apropiado de la tablet y la están incorporando a la vida cotidiana, que es el objetivo del Plan Ibirapitá.
La presidenta de Ajupe, Alicia Leites, dijo que haber participado de este programa fue “una experiencia inédita y reconfortante”. Agregó que el Plan Ibirapitá ha acercado “nuevos amigos” a sede de Ajupe.