Uno de los talleres previos a las Jornadas Internacionales de Ginecotocología y Obstetricia que se cumple en Pasyandú fue “Cero muerte materna por hemorragia obstétrica”. El Dr. Iván Ortíz, profesional de Colombia, explicó que, según cifras oficiales la muerte por hemorragia obstétrica, es la principal causa de muerte en el parto en América Latina. El Dr. Ortíz aseguró que Latinoamérica se ha comprometido en bajar estas cifras siendo Uruguay el único país que ha logrado este cometido hasta el momento. El profesional también indicó que la pregunta que hay que hacerse es saber cuál es la calidad de vida de las mujeres que sobreviven a un evento hemorrágico.
Autor: Canal 4 Paysandú
-
Jornadas Internacionales de Ginecotocología y Obstetricia se desarrollan en Paysandú
Se están cumpliendo en Paysandú las VII Jornadas internacionales de Ginecotocología y las VIII Jornadas de Obstetricia y Perinatología, organizadas por la Sociedad de Ginecotocología del Interior de Uruguay y el servicio de Ginecotocología de Comepa. El presidente de las jornadas, Dr. Sergio Pintos, destacó que se está trabajando en este tipo de jornadas desde 1996 y se realizan cada tres años. En ellas se apuesta a una gran calidad en cuanto a los expositores e invitados extranjeros que concurren. Pintos remarcó que se trata de una instancia que permite actualizar cada uno de los temas tratados.
-
Jornada de educación en salud se realizará en Esperanza
El próximo sábado 17 de setiembre desde la hora 10:00 en la explanada de la planta de Conaprole en Esperanza se realiza una feria de salud denominada “Viví saludable”. La misma está organizada por la comisión de la Policlínica de Esperanza y cuenta con el apoyo de varias instituciones. La iniciativa parte de la población de la localidad indicó la encargada de la policlínica Dra. Rosario Durante. La Lic. Paola Ciccardini, integrante de Comepa, dijo que uno de los temas a trabajar será el relacionado a los alimentos saludables. La Lic. Andrea Veglia, de la Dirección departamental de Salud, remarcó que se tratarán los temas más emergentes que hay en la sociedad, como el consumo problemático de drogas, violencia doméstica factores de riesgo cardiovascular, entre otros. También se suman a esta propuesta los estudiantes de la Tecnicatura de Recreación de UTU, dijo Roger Silva, agregando que se sumarán a esta feria con actividades variadas.
-
Plan Nacional de Aguas fue presentado en Paysandú
Se presentó en Paysandú el Plan Nacional de Aguas que realiza el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente a través de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua). El integrante de la Secretaría Técnica de Dinagua, Jorge Cardona indicó que “este plan es un documento técnico-político que parte de un diagnóstico que se ha hecho durante estos años anteriores de trabajo y que propone una serie de acciones para poder planificar, con una mirada estratégica hacia el futuro, el manejo integral de los recursos hídricos, a través de un plan que armoniza a todos los actores privados y públicos que tengan que ver con el recurso hídrico”.
Emma Fior, asesora de la Dinagua, explicó que para construir este plan se trabajó con aportes de varias instituciones, personas y grupos de trabajo. Agregó que la Intendencia de Paysandú ha desarrollado algunas líneas de trabajo que están vinculadas con el tema del agua, y para algunos proyectos concretos hay contacto entre el Ministerio de Vivienda y la Intendencia de Paysandú, dijo Emma Fior.
-
Intendente de Río Negro destacó el desarrollo para la región que significará la UTEC
El Intendente de Río Negro, Oscar Terzaghi, destacó lo importante que será para la región la reciente inauguración de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Fray Bentos. Terzaghi remarcó que la UTEC aspira a llegar a 2010 con 1000 estudiantes en este centro. A esto se le suma la inauguración en octubre de la Casa de la Universidad en Fray Bentos y un convenio que se firmó con UTU que determina que en 2018 se comienza a construir el Polo Tecnológico Litoral Sur en el edificio del Anglo.
El Intendente de Río Negro dijo que el conjunto de estos hechos “nos va a constituir en un verdadero Campus Universitario exactamente en el mismo lugar físico que está declarado Patrimonio Mundial por parte de la Unesco, el exfrigorífico Anglo”.
-
Continúan en descenso los delitos de abigeato en Paysandú
Asumió como nuevo encargado de la Comisaría 6ª de Quebracho el Sub Comisario Álvaro Sandro. El Jefe de Policía de Paysandú, Crio. Gral. (R) Luis Mendoza, dijo que la medida se da por razones estratégicas para mejorar el servicio. Mendoza también indicó que se sigue trabajando en el combate del delito de abigeato, los que se han reducido, agregando que se apuesta al control móvil para lograr que se reduzca aun más estos ilícitos. Puntualmente destacó que con respecto al delito de faena clandestina, se procesó a un funcionario policial.
-
Intendencia aporta infraestructura en planes de Mevir dijo Directora de Descentralización
La Directora de Descentralización de la Intendencia de Pasyandú, Liliana Geninazza, participó en Quebracho en la presentación de los Planes Integrales de Proyectos Locales para la región. Geninazza dijo que el rol de la intendencia es fundamental en el desarrollo de los planes, agregando que se tiene un testeo de cuales son las necesidades de vivienda en el interior del departamento o en las ciudades. También destacó que la contrapartida que aporta la intendencia es la infraestructura de caminería y en la gestión para lograr los terrenos.
-
Alcalde de Quebracho valoró nuevo plan de Mevir que permite construir en terreno propio
El alcalde de Quebracho, Esc. Mario Bandera, destacó la actitud de Mevir de elegir este municipio para la presentación de los Planes Integrales de Proyectos Locales para la Región. Bandera dijo que Quebracho en varias oportunidades se ha reclamado a Mevir la concreción de soluciones habitacionales para los vecinos, y valoró que ahora haya un llamado abierto en la zona para comenzar a trabajar en el tema.
El alcalde agregó que estos nuevos procesos de reparación de viviendas y construcción en terrenos propios es una solución para algunas personas que ya habían comenzado trámites para construir viviendas en régimen de Mevir en terrenos propios.
-
Mevir presentó en Quebracho sus Planes Integrales de Proyectos Locales para la región
El Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (Mevir) presentó en Quebracho los Planes Integrales de Proyectos Locales para la Región 4 integrada por los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro.
La presidenta de Mevir, Dra. Cecilia Bianco, remarcó que esta región del país es una de las definidas como prioritarias para intervención en este quinquenio. Agregó que el nuevo plan que se presentó abarca nuevas modalidades que comprenden además de la construcción de viviendas en núcleos como ya es tradicional, la construcción de viviendas en terrenos propios en el área urbana o en el área rural, y se incorpora además en esta nueva modalidad de trabajo la refacción y ampliación de viviendas ya existentes, que pueden ser de Mevir o particulares. En el caso de Quebracho hay requerimiento de reparación de techos de los primeros planes de Mevir en la zona que tienen 30 años o más.
La jerarca también indicó que en esta tarea se trata de involucrar a los gobiernos departamentales y locales en el apoyo que siempre ha sido clásico, y que está relacionado a la infraestructura de los núcleos, como calles y alumbrado público, pero también en el aporte y sugerencia en cuanto a los lugares donde puede haber mayores necesidades de viviendas, y en la gestión de los proyectos en sí que involucran mucha interacción con los distintos organismos del Estado.
-
El Liceo Nº 1 programa varias actividades para la Semana de la Educación Pública
La Dirección del Liceo Nº 1 invita para diversas actividades a desarrollarse desde esta semana enmarcadas en los Clubes de Ciencia que se realizan en ese centro de estudios el próximo jueves y viernes. Luego se realizará una semana de actividades a partir del Día de la Educación Pública.
La directora y la subdirectora de la institución indicaron que el 26 de setiembre se realiza una apertura de las actividades con mimos y estatuas vivientes, con una muestra de los trabajos que se han cumplido hasta hoy en diferentes asignaturas, muestra que permanecerá abierta hasta el 30 de setiembre. También agregaron que los días 26 y 27 se recibirá a representantes de instituciones terciarias que comunicarán a los alumnos de sexto las ofertas educacativas.