Autor: Canal 4 Paysandú

  • Integrante del grupo original Los Iracundos estuvo presente en lanzamiento de campaña «Iracundo Soy»

    Uno de los integrantes del grupo original Los Iracundos, Hugo Burgueño, vino a Paysandú al lanzamiento de la campaña “Iracundo Soy”, para integrarse desde su lugar a esta iniciativa que pretende construir un monumento a Los Iracundos con su formación de seis músicos originales. Burgueño dijo este hecho es motivo de mucha emoción y una actitud como esta sería “un gancho” para que muchos seguidores de Los Iracundos puedan venir a Paysandú.

    También estuvieron presentes familiares de integrantes originales del grupo, quienes valoraron esta iniciativa

  • Familiares de Los Iracundos valoraron la iniciativa de construir un monumento del grupo

    Los familiares de algunos de los músicos integrantes del grupo original Los Iracundos, Dana Karlowicz, Rosario Paz y Gisselle Franco, estuvieron presentes en el lanzamiento de la campaña “Iracundo Soy” que tiene como objetivo construir un monumento del grupo.

    Los familiares destacaron esta iniciativa y aseguraron que es lo que siempre pensaron y reclamaron. También se indicó que es una forma de continuar con esta leyenda para que se disfrute por parte de los que vengan, asegurando que también los hijos de los músicos son la mejor herencia que han dejado cada uno de ellos.

    También estuvo presente Hugo Burgueño, uno de los integrantes del grupo original, quien valoró esta iniciativa.

  • Se realizó el lanzamiento de la campaña «Iracundo Soy» para construir monumento de Los Iracundos

    Se realizó el lanzamiento de la campaña “Iracundo Soy” que tiene como objetivo instalar un monumento de Los Iracundos con sus seis músicos originales en el extremo norte de la avenida que lleva su nombre. La iniciativa tuvo su elemento disparador en una editorial de diario El Telégrafo en la última conmemoración del fallecimiento del cantante del grupo Eduardo Franco.

    El periodista de El Telégrafo, Enrique Sánchez, dijo que “la idea tomó el nivel necesario con el apoyo de la intendencia, logrado eso falta lo más importante que es que cada sanducero pueda decir Iracundo Soy”.

    El gerente de El Telégrafo Luis Rolla, agregó que el Rotary Club Paysandú y el Club de Leones se sumaron a esta campaña, y serán estas instituciones las encargadas de administrar y fiscalizar los recursos que se vayan logrando. Rolla también dijo que falta definir la parte artística, presentar el proyecto para que se pueda cotizar y saber cuál será el valor final de este monumento.

    El Intendente Guillermo Caraballo aseguró que se trata de un homenaje justo que tendrá la estatura suficiente que el nombre de Los Iracundos requiere.

    Mientras tanto Juan José Oberti, integrante de la Comisión Amigos del Teatro, destacó que esta comisión se sumará también a esta iniciativa, y agregó que se trata de un homenaje justo, destacando que desde el comienzo trabajaron para vencer los obstáculos “con mucho esfuerzo y una calidad artística increíble”.

    Familiares de los músicos y uno de los integrantes originales de Los Iracundos, Hugo Burgueño, destacaron y apoyaron esta iniciativa.

  • Habilitaron juegos del Paseo Costero en el Día del Niño

    En el marco de los festejos del Día del Niño, se habilitaron este domingo 21 de agosto los juegos del Paseo Costero, que fueron colocados frente al complejo Irene Sosa. El Intendente Dr. Guillermo Caraballo, indicó que para terminar la primera etapa del Paseo Costero faltan pocos detalles. Agregó que luego con fondos del Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS) de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, se ampliará la obra para que esta parte que ahora se termina de construir pueda vincularse con Avenida Brasil, y de esa forma se lograría “un lugar para el disfrute de la gente”, agregó. Caraballo dijo que este proyecto se presentará ahora, si todo sale bien se aprueba el año que viene, y sobre fines de 2017 se comienza a ejecutar.

  • PIT CNT se movilizará en la primera quincena de setiembre con un paro general parcial

    El PIT CNT decidió realizar en la primera quincena de setiembre un paro general parcial en reclamo de mejoras en las negociaciones de los Consejos de Salarios. El dirigente local Carlos Bicco, dijo que se logró un avance luego de la reunión con el presidente Tabaré Vázquez, pero “no alcanza para que los trabajadores no pierdan poder de compra, y por lo tanto una de las reivindicaciones es que se acorte el plazo de los correctivos, que en lugar de ser al año y medio, sea al año”.

  • En el Día de la Trabajadora Doméstica se destacaron logros para el sector

    El 19 de Agosto es el día de la Trabajadora Domestica, y en esta fecha se destacó los logros que se han obtenido para el sector. La referente sindical en Paysandú, Isabel Benítez, indicó que en el departamento hay más de 7.000 trabajadoras domésticas, y destacó el fondo social que se ha logrado. También agregó que todavía un 30 % de las trabajadoras del sector están en el informalismo.

  • Intendencia recibirá más de 2 millones de dólares para construcción de accesos al puerto

    La Intendencia de Paysandú recibirá un un monto que supera los dos millones de dólares para destinar a la primera etapa de la construcción de los accesos al puerto de Paysandú. El subdirector de Administración, Ec. Gastón Núñez, indicó que actualmente está trabajando una consultora que definirá el trabado del acceso y el proyecto ejecutivo. Luego de cumplida esta etapa se tendrá una noción de cuál será el costo total de la obra. Se estima que a fin de año la consultora terminaría su trabajo y luego se comenzará con las licitaciones para comenzar a trabajar.

  • Intendencia elabora reglamento para el Relleno Sanitario y ordenanza para el manejo de residuos

    Luego de los hechos ocurridos en la mañana del jueves 18 de agosto, donde vecinos cortaron el ingreso al vertedero municipal para reclamar por una solución definitiva a la contaminación en la zona, el Director de Servicios de la Intendencia, Ing. Agr. Marco García, descartó que el fuego lo hayan iniciado los funcionarios municipales.

    También agregó que se está trabajando en el mejoramiento del lugar y en la elaboración de una ordenanza para el manejo y gestión de residuos. A su vez se trabaja en una reglamentación del relleno sanitario donde se determinará quienes y en qué condiciones pueden ingresar al lugar.

  • Ministerio de Economía trabaja con varias herramientas para apoyar al sector lechero

    El ministro de Economía y Finanzas Danilo Astori dijo en Paysandú que se está trabajando con dos herramientas para ayudar al sector lácteo. Una de ellas es la herramienta crediticia mediante el Banco República y por otro lado la herramienta comercial. Con respecto a este último tema dijo que se sigue insistiendo para lograr cobrar los negocios ya hechos y que no se han cobrado. El Secretario de Estado también dijo que PILI es una de las empresas con problemas y que trabajó mucho con el ministerio “para intentar avanzar en lo de Venezuela y tratar de mejorar todavía los resultados obtenidos”.

  • Ministro Astori disertó en la 18ª Jornada de la Unidad de Producción Intensiva de Carne en Paysandú

    El ministro de Economía Danilo Astori participó en Paysandú en la 18ª Jornada de la Unidad de Producción Intensiva de Carne organizada por la Facultad de Agronomía. El Secretario de Estado destacó la importancia de la tecnología en la producción de carne y agregó que no se prevé modificación tributaria para el sector.