El edil del Partido Nacional Alejandro Colacce planteó al intendente la posibilidad de traer desde chile a un ingeniero en medio ambiente y máster en energías renovables para que aporte su conocimiento en el Vertedero Municipal. El edil dijo que por el momento no ha recibido respuesta de la intendencia sobre este ofrecimiento que no tiene costos para el Gobierno Departamental.
Categoría: Medio ambiente
-
Ministros de ambiente de Uruguay y Argentina recibieron en CARU informes sobre contaminación
La Ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de nuestro país, Eneida de León y el Ministro de Ambiente y desarrollo Sustentable de Argentina, Sergio Bregman, se reunieron en el mediodía de este martes 13 con las autoridades de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).
La ministra De León destacó que esta instancia demuestra el apoyo de los dos gobiernos a la CARU y “la posibilidad futura de desarrollar programas binacionales y regionales, porque la protección del ambiente no pasa por un país, pasa por una región”.
Por su parte el ministro Bergman valoró el hecho de que ahora se conocerá en forma permanente los datos de las mediciones de la contaminación, agregando que también tendrá haber una coherencia entre los digestos y los protocolos de la CARU con las reglamentaciones de los dos Estados, porque sino los esfuerzos que se realicen no podrán ser aplicados en cada jurisdicción.
-
CARU recibió a los ministros de ambiente de Uruguay y Argentina
Los ministros de medio ambiente de Uruguay y Argentina se reunieron en el mediodía de este martes 13 en la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) para analizar el primer informe ambiental que elabora el organismo binacional desde el 6 de diciembre.
El presidente de la delegación uruguaya de CARU, Gastón Silbermann, destacó lo trascendente de esta reunión, a la que calificó como histórica.
-
CARU e Intendencia firmaron convenio con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático
La Comisión Administrativa del Río Uruguay (CARU) y la Intendencia de Paysandú firmaron un convenio para conservar la flora autóctona en los espacios verdes costeros y atenuar los efectos del cambio climático. CARU aportará de su vivero, las especies nativas que se utilizarán para reconstruir el monte de la ribera.
El presidente de la delegación uruguaya del organismo binacional, Capitán de Navío (R) Gastón Silbermann, dijo que una cooperación similar se realizará con otras intendencias y gobiernos locales de ambas márgenes del Río Uruguay.
El intendente Dr. Guillermo Caraballo agregó que este convenio se enmarca en una política más general de la intendencia que tiene que ver con el borde costero y su resignificación.
Por su parte el Director de Servicios, Marco García, dijo que la mitigación de los impactos provocados por el cambio climático es un tema que está en la agenda del país.
-
Ediles nacionalistas dijeron que el Ejecutivo se intentó sacar responsabilidad sobre situación actual del vertedero
El edil del Partido Nacional Pedro Illia dijo que en el llamado a sala que realizó su partido para conocer las acciones que lleva adelante la Intendencia en el Vertedero Municipal, “el Ejecutivo Departamental buscó de todas las formas posibles sacarse la responsabilidad que tiene” en la actual situación del vertedero.
El edil dijo que los jerarcas que representaron al Intendente recurrieron constantemente al año 2012, cuando las situaciones denunciadas son de la actualidad, “el humo contaminante existe hoy, los vecinos se quejan de la actual realidad, y todo el tema social en torno al vertedero está pasando hoy” dijo Illia.
También agregó que en la noche de ayer no se respondió en sala “qué había pasado con la declaración de emergencia sanitaria del vertedero que salió de la Junta Departamental en el mes de mayo de este año y el Ejecutivo no lo contestó. Queremos saber qué pasó con el oficio enviado por la Junta a Dinama denunciando la emergencia sanitaria en el basurero municipal. Hasta ahora Dinama no ha contestado nada oficialmente”, aunque se dijo que una técnica del organismo venía y hacía indicaciones técnicas, pero no hay acciones concretas, dijo el edil Illia.
-
Ediles del Frente Amplio satisfechos con explicaciones de la Intendencia sobre el vertedero
“Para nuestra fuerza política fue aplastante y contundente todo lo que se dijo en sala” indicó el edil del Frente Amplio Mauro Valiente, haciendo referencia al llamado a sala que realizó el Partido Nacional en la Junta Departamental para conocer el accionar de la Intendencia en el vertedero municipal.
Valiente dijo que el tema quedó laudado para la Junta, pero el problema está presente y destacó la inversión que ha realizado hasta ahora la actual administración para mejorar el lugar, esperando “que los resultados se empiecen a ver ya en los próximos meses”, indicó.
-
Marco García explicó en la Junta Departamental el trabajo que realiza la Intendencia en el vertedero
Representantes del Ejecutivo Departamental concurrieron en la noche de este martes 1º de noviembre a la Junta departamental ante el llamado a sala que realizaron ediles del Partido Nacional para que se explique el accionar de la Intendencia en el Vertedero Municipal.
El Director de Servicios Ing. Agr. Marco García, que concurrió al llamado a sala, indicó que sobre este tema no hay nada que esconder y dijo que “en los últimos 15 meses se invirtió más dentro del relleno sanitario que en los últimos cinco años”, llegando la inversión de la actual administración a una cifra que supera los 18 millones de pesos.
También enumeró algunas de las obras que se llevan adelante como por ejemplo la construcción de la planta para clasificación, el cercado perimetral, la iluminación y las mejoras del espacio físico. García agregó que además se planifican líneas de acción en otros temas, como la realización de un exhaustivo análisis de los vertidos, los lixiviados, la situación de las piletas y las calidad del agua, temas sobre los cuales no hay datos.
El jerarca indicó también que en algún momento se tendrá que discutir y definir claramente si se va a mantener ese lugar como deposición final de residuos o ir hacia otro lugar.
-
El Comité Científico entregó los resultados de monitoreos a autoridades de CARU
En la jornada del miércoles 26 de octubre, fueron entregados a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) los resultados del monitoreo conjunto a la Planta UPM (ex Botnia) en Fray Bentos, Río Gualeguaychú en su desembocadura y área de influencia del Río Uruguay, por parte del Comité Científico de dicho Organismo.
Los resultados fueron recibidos por el presidente de la CARU Gastón Silbermann, y el vicepresidente Mauro Vazón. Estuvieron presentes además, los delegados de ambos países, Eduardo Villalba, Rogelio Texeira, Pablo Marrero, Juan Ruiz Orrico, Silvia Aguinaga, Jorge Satto, Eduardo Caminal y Roberto Pérez Rodino.
El trabajo de monitoreo presentado cuenta con 50 campañas a UPM y 50 a la desembocadura del Río Gualeguaychú y 32 ingresos al área de influencia en el Río Uruguay, por el período de junio de 2011 a julio 2015.
Tal como lo establecen las Cartas Reversales suscriptas, los resultados serán entregados a las Cancillerías de ambos países y luego se darán a conocer públicamente las cifras que arrojó este trabajo, tal como lo informáramos en ediciones anteriores.
-
CARU difundirá en breve los resultados del monitoreo del río realizado luego del conflicto por UPM
Previo a la realización de la jornada sobre Calidad del agua en zonas recreativas del Río Uruguay, que se desarrolló en Paysandú, con la presencia de representantes de los gobiernos locales de ambos países, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) informó que presentará en los próximos días el resultado del monitoreo del Río Uruguay que se realizó como consecuencia del fallo de la Haya luego del conflicto por la instalación de Botnia, hoy UPM.
El presidente de la delegación uruguaya, Capitán de Navío (R) Gastón Silbermann, indicó que “los resultados ya los tenemos, lo que estamos trabajando es en cómo presentarlos y las concusiones”.
El presidente de la delegación argentina, Dr. Mauro Vazón, agregó que en realidad lo que se van a conocer son los datos de las más de 60 campañas que se hicieron desde que están en práctica las obligaciones que marcan las actas reversales firmadas por los presidentes José Mujica y Cristina Fernández y que de alguna manera son la consecuencia del fallo de La Haya”.
Vazón agregó que CARU midió “UPM, la desembocadura del río Gualeguaychú, y el río Uruguay”, destacando que el compromiso es “poner en conocimiento de la sociedad cómo es la fotografía de estas campañas para que cada uno sepa cómo está el río Uruguay en el tramo complicado que fue motivo de la disputa”.
-
CARU realizó jornada sobre calidad del agua en zonas recreativas en el Río Uruguay
Se cumplió en Paysandú la jornada “Calidad del agua en zonas recreativas en el Río Uruguay” organizada por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), donde participaron las autoridades locales de los departamentos y municipio de la zona fronteriza de Uruguay y Argentina.
El presidente de la delegación uruguaya, Capitán de Navío (R) Gastón Silbermann, dijo que CARU viene haciendo desde hace un par de años los estudios de la calidad del agua, y en esta instancia se busca una mejor comunicación con las autoridades locales para informar estos estudios.
Por su parte el presidente de la delegación argentina, Dr. Mauro Vazón, indicó que se busca “seguir compartiendo con los intendentes de ambas costas el compromiso de tener informados a todos en primer lugar, y tratar de darle solución para que el uso recreativo siga siendo en un río tan limpio y agradable para el uso de toda la poblaciones vecinas como es hasta ahora”.