Autor: Canal 4 Paysandú

  • Plazoleta ubicada en Washington y Entre Ríos llevará el nombre «30 de noviembre de 1980»

    La Intendencia y la Junta Departamental aprobaron que la plazoleta ubicada en Washington y Entre Ríos lleve el nombre “30 de noviembre de 1980” en conmemoración del plebiscito de esa fecha. La propuesta fue del Centro de Estudios Paysandú, cuyo referente, Rodrigo de León, destacó que esta fecha tiene mucha importancia y se debe recordar. También agregó que es importante destacar el trabajo que se realizó en aquel momento para lograr la victoria del NO al proyecto de reforma constitucional.

  • UTE inauguró en Paysandú nuevo local de Gerencia Distribución Norte y Centro de Maniobras de Distribución

    UTE inauguró el nuevo local de la Gerencia Distribución Norte y al Centro de Maniobras de Distribución (CMD) de Paysandú que está ubicado en calle 25 de Mayo entre Dr. Felippone y Juncal. En este edificio se centrarán todos los servicios del ente a excepción de los brindados en el local comercial del centro de la ciudad.

    El Presidente de UTE, Ing. Gonzalo Casaravilla, remarcó que el nuevo Centro de Maniobras y Distribución “es un modelo que muestra lo que es la UTE del futuro” con toda la tecnología para brindarle celeridad a los trabajos ante los reclamos de los clientes.

    El jerarca también aseguró que ahora se va a tener mejor coordinación y una optimización, lo que redundará en bajar costos. La inversión total del traslado de las diferentes unidades que hay en la zona y en la región es de cinco millones de dólares, en un emprendimiento que comenzó en 2011 y se prevé finalice el año próximo.

    El director de UTE José Amy indicó que este traslado también da la comodidad de no estar en zona inundable, como era el caso del antiguo local de esta unidad en Avenida Brasil y Pinilla. Amy agregó que “la idea es centralizar la mayoría de las tareas de las distintas áreas de UTE en esta zona”.

    Las autoridades de UTE también realizaron un reconocimiento en Paysandú a cerca de 200 funcionarios de la Regional Norte que trabajaron en la reparación de los servicios durante los eventos climáticos que ha sufrido el país en los últimos tiempos.

  • Edil Mauro Valiente valora gestión que culmina en decisión de construir viviendas en la exfábrica Paylana

    El edil del Frente Amplio Mauro Valiente evaluó positivamente la iniciativa de la Intendencia de construir viviendas y emprendimientos productivos y educativos en la exfábrica Paylana. Valiente destacó el arduo trabajo que se llevó adelante durante largo tiempo para lograr este resultado.

  • Edil Robert Pintos entiende que es buena la idea de construir viviendas en la exfábrica Paylana

    El edil del Partido Nacional Robert Pintos, dijo que la idea de construir viviendas en la exfábrica Paylana es una buena iniciativa a un costo no tan alto. Pintos agregó que desde lo personal acompañaría esta iniciativa con su voto y cree que la construcción de viviendas es algo que se de acompañar por parte de todos los partidos políticos.

  • Llegó hoy a Fray Bentos la draga belga Kaerius que trabajará en los pasos Casa Blanca y Montaña

    Llegó hoy a Fray Bentos la draga belga Kaerius que trabajará en los pasos Casa Blanca y Montaña

    El jefe de división del Puerto de Fray Bentos, Juan Enrique Chaves, confirmó que en las primeras horas de este jueves 1° arribó a Fray Bentos el buque “Rolldock Star”, que transporta la draga Kaerius. La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) suscribió el jueves 17 de noviembre con la firma belga Jan De Nul un contrato para excavar en los pasos Montaña y Casa Blanca del curso fluvial fronterizo con Argentina.

    La draga Kaerius, que transporta el buque “Rolldock Star”, es una cortadora de succión que destruye una sección de los fondos rocosos que dificultan la navegación, aspira los materiales y luego los bombea a otro lugar asignado.
    Pertenece a la firma belga Jan De Nul, que el 17 de noviembre suscribió con autoridades de la CARU en la sede sanducera de este organismo argentino-uruguayo el contrato de obra para realizar el dragado de apertura de los pasos Casa Blanca y Montaña.

    La embarcación llegada a Fray Bentos próximo a las tres de la mañana de este 1º de diciembre procedente desde Dubái fue construida en 2007, tiene 86,7 metros de eslora (longitud), 19 de manga (ancho) y un calado de 2,95 metros.
    En Fray Bentos, el “Rolldock Star” bajará a tierra 23 contenedores y elementos que utilizará la draga, muchos de ellos serán trasladados al Puerto de Paysnadú donde funcionará un taller de mantenimiento y depósito de repuestos. Luego, el buque realizará una maniobra de inmersión por la que la draga quedará junto al muelle, informó Chaves. La operativa se extenderá hasta el martes 6, con descanso el domingo 4, añadió.

    Con posterioridad, la draga Kaerius trabajará en la apertura de los fondos duros en el río Uruguay, en el paso Montaña, ubicado entre los kilómetros 167 y 170, entre las ciudades de Fray Bentos, en Uruguay, y Concepción del Uruguay, en Argentina.

    Una vez finalizada la tarea, continuará en paso Casa Blanca, que se encuentra entre los kilómetros 196 y 200, en un tramo del río comprendido entre las ciudades de Concepción y Paysandú. En el caso de esta última área, es la primera vez que se draga y se hará a 19 pies (5,18 metros). Las tareas insumirán 12 millones de dólares y demandarán un plazo de hasta seis meses de trabajo.

    A partir del dragado de ambos pasos “podrán navegar buques de hasta 17 pies de calado, cuando hasta ahora lo hacían naves de hasta 13 pies, por lo cual los barcos estarán aptos para incrementar, en forma significativa, la carga de contenedores”, reflexionó el presidente de la delegación uruguaya ante la CARU, Gastón Silbermann.

  • Mauricio De Bendetti apoya la iniciativa de construir viviendas en exfábrica Paylana

    El diputado suplente del Partido Colorado Mauricio De Benedetti, dijo que se recibió con buen agrado la iniciativa de la Intendencia que propone comprar el local de la exfábrica Paylana para destinarlo a viviendas y emprendimientos productivos y de educación.

    De Benedetti agregó que es preferible que en el lugar se construyan vivienda antes que quede como el cementerio de una vieja industria. También agregó que el valor por el cual se compraría el predio es muy bueno, ya que representa aproximadamente un 30 o un 35 % de lo que vale en el mercado.

  • Diputado Olivera: “Tengo una opinión favorable” sobre construcción de viviendas en la exfábrica Paylana

    El diputado del Partido Nacional Dr. Nicolás Olivera, dijo que cuando se destinan espacios para la educación y para la generación de viviendas “lo vemos como algo muy positivo”, refiriéndose al proyecto presentado por la Intendencia que propone comprar el local de la exfábrica Paylana para destinarlo a viviendas y emprendimientos productivos y de educación.

    El legislador dijo que esto tiene una contracara, que es la imposibilidad de radicar en ese lugar cualquier otro emprendimiento productivo que pueda llegar al departamento. De todas formas “tengo una opinión favorable sobre el tema” dijo Olivera.

  • Intendencia muy cerca de comprar exfábrica Paylana para construir viviendas, emprendimientos productivos y áreas destinadas a la educación

    Un total aproximado de 350 viviendas, emprendimientos productivos y áreas destinadas a la educación terciaria, es el destino que propone la Intendencia al Fondo para el Desarrollo (Fondes) con quien firmará la próxima semana una carta intención de compra del predio donde funcionó la exfábrica Paylana. Este predio es propiedad del Fondes y se trata de cuatro manzanas que totalizan 40.000 metros cuadrados de los cuales casi la mitad está edificado.

    El Intendente Dr. Guillermo Caraballo dijo que desde hace un tiempo se están manteniendo reuniones con el Fondes para cerrar este negocio y recordó que la Intendencia tiene recursos aprobados en el fideicomiso para destinar a cartera de tierras, por lo que la entrega inicial para la compra se realizará con esos fondos.

    Aun no se ha firmado la compra, pero “la Intendencia tiene la firme convicción y decisión, la próxima semana, de firmar en la ciudad de Paysandú un acta de entendimiento con el Fondes”. En este plan de compras hay un esquema para la adquisición con los recursos ya previstos, remarcando que esta compra no significa un endeudamiento. De todas formas esta decisión debe ser aprobada por la Junta Departamental, donde ya se han realizado contactos y “en términos generales hay buena sintonía con la propuesta”, dijo el intendente.

    El Secretario General de la Intendencia, Mario Díaz, indicó que el Gobierno departamental junto al Ministerio de Vivienda está armando un plan director que va a definir claramente cuáles son los usos que tendrán estos 40.000 metros cuadrados del predio.

    Díaz dijo que en una primera instancia se plantea construir viviendas mediante el sistema cooperativo en los 20.000 metros cuadrados que no están edificados. Se realizará mediante el sistema cooperativo para garantizar el repago de la inversión que la Intendencia está realizando. En el resto del predio, que hoy está edificado, se prevé utilizar 6.000 metros cuadrados para el alojamiento y la radicación de algunos emprendimientos productivos, para lo cual el Fondes ya realizó un llamado y se presentaron 11 proyectos. En otra de las áreas edificadas se plantea instalar emprendimientos educativos vinculados con la educación terciaria. Finalmente el resto de la parte edificada se destinará a viviendas mediante el sistema de reciclaje, con un método similar a la experiencia que se ha realizado en Montevideo en la exfábrica de Alpargatas.

    El número aproximado de viviendas a construir es de 350, dijo el Asesor Letrado Dr. Federico Álvarez Petraglia, quien agregó que esto tendrá un impacto en la mano de obra de la construcción en el departamento, donde el nivel de desocupación del sector es del 80 %, según lo indicado por el Sunca.

    El negocio será por un millón y medio de dólares y el pago se realizará con 500 mil dólares iniciales, que salen del fideicomiso, y el restante millón de dólares se pagará a cuenta de lo que la Intendencia reciba por la venta del predio a futuras cooperativas. El asesor de la Intendencia, Ing. Agr. Andrés Piaggio, dijo que este pago se realizará seguramente en un período que excederá esta administración, por lo que se debe contar con la aprobación de la Junta Departamental.

    La Directora de Promoción y Desarrollo, Ing. Agr. Margarita Heinzen, indicó que el área de emprendimientos productivos que se prevé instalar en el lugar, contará con tres emprendimientos integrados por extrabajadores de Cotrapay, de un total de ocho.

  • Jubilados y pensionistas que ganan menos de 10.020 pesos recibirán canasta de Fin de Año

    Jubilados y pensionistas que ganan menos de 10.020 pesos recibirán canasta de Fin de Año

    El Banco de Previsión Social (BPS) entregará una canasta de Fin de Año en efectivo a más de 160.000 jubilados y pensionistas que cobran menos de 10.020 pesos mensuales y que residan en hogares con ingresos promedio por persona menores a este monto. En la primera quincena de diciembre, los beneficiarios recibirán una partida adicional de 1.650 pesos.

    Los beneficiarios son aquellos que perciban pasividades de hasta 3 bases de prestaciones y contribuciones, unos $ 10.020, y que vivan en hogares con ingresos promedio por persona inferiores a dicho monto y, en el caso de pensionistas, que sean mayores de 65 años.

    También acceden a este derecho los jubilados con ajuste mínimo de pasividad de 2,75 bases de prestaciones y contribuciones a octubre de 2016, pensionistas a la vejez, pensionistas por invalidez mayores de 65 años y beneficiarios de asistencia a la vejez del Ministerio de Desarrollo Social.

    Según informa la web del Banco de Previsión Social, la cantidad de beneficiarios para este año es similar al del año pasado, a los cuales se añaden quienes empezaron a cobrar estas prestaciones y cumplan las condiciones.

    Quienes deban hacer una declaración jurada serán informados en el recibo. Estas solicitudes son para los casos en los cuales la pensión o jubilación se percibió a partir de noviembre. Estos jubilados o pensionistas deben presentarse para hacer la declaración jurada en la oficina del BPS más cercana antes del 5 de enero próximo. En estos casos se les pagará directamente en efectivo, en febrero.

  • Programa «El valor de lo saludable» realizará capacitaciones para productores de huertas

    Se realizó la presentación de las capacitaciones en el marco del programa “El valor de lo saludable” realizado en coordinación entre la Intendencia de Paysandú y la Fundación Canadá. El objetivo del proyecto es “tener diferentes instancias de capacitación en el área de producción, procesamiento y venta de todo lo que significa la producción primaria de las huertas” indicó María Bruni, integrante de la Dirección de Desarrollo Rural.

    Por su parte la Directora de Desarrollo Rural, Ing. Sandra Zibil, dijo que cada uno de esos procesos va a tener capacitaciones, para lograr que los productos tengan un valor saludable. El proyecto cuenta con el financiamiento de la Embajada de Canadá